• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

TRACEY EMIN

por Graciela Smith
01/02/2013
en Destacados, Exposiciones
242


«How It Feels»
La célebre artista británica Tracey Emin exhibe hasta el 25 de febrero en el Museo MALBA -Fundación Costantini– “Tracey Emin / How It Feels”.
La muestra presenta cinco videos producidos entre 1995 y 2000: Why I Never Became a Dancer (Por qué nunca llegué a ser bailarina), 1995; How It Feels (Lo que se siente), 1996; Homage to Edvard Munch and All My Dead Children (Homenaje a Edvard Munch y a todos mis hijos muertos), 1998; Riding for a Fall, (Tentando a la suerte), 1998; y Love is a Strange Thing (El amor es una cosa extraña), 2000.

Tracey Emin (Londres, Inglaterra, 1963) es una de las artistas más celebradas y controvertidas de la escena británica actual. Intensamente personal y emotiva, su obra posee una inmediatez y una autenticidad únicas en el panorama del arte contemporáneo. “En conjunto, su producción puede entenderse como un intento de capturar el flujo de la experiencia vital. El trabajo con distintos medios le permite ser auto consciente y reflexiva y, a la vez, totalmente desinhibida”, explica Philip Larratt-Smith, curador de la exposición.
Los primeros videos de Tracey Emin datan de los noventa, años en que la artista emergió en la escena británica junto con un grupo de jóvenes artistas, más tarde conocidos como los YBAs (Young British Artists). Su obra destacó muy pronto en la producción del grupo por su poderosa capacidad para contar la historia de su vida con implacable transparencia y honestidad. La combinación única de performance aplomada y acting out exhibicionista que definió su producción artística y su figura pública -y la convirtió más tarde en la artista viva más famosa de la escena británica- se despliega claramente en estas obras fundamentales.
La cinco videos que se presentan han sido especialmente elegidos entre la producción de Emin para destacar el amplio rango de su voz, por momentos romántica o desencantada pero también humorística o vulgar. La belleza lírica y la vena poética de sus imágenes contrastan con la exploración de temas tabú, que
Emin trata con su inconfundible candor: el descubrimiento temprano del sexo, los abortos, la política de género y las estructuras de clase.
“La seducción y el amor abren una posibilidad de redención para Emin. El amor es una fuerza que puede transformarla. Estar enamorado es entrar en un grado más alto de consciencia, dependencia y vulnerabilidad extrema. Todo el arte de Emin puede entenderse como una apuesta a la integridad psíquica. Y también como una estrategia para asegurarse la posición del objeto amoroso”, analiza el curador.
En ocasión de la muestra, Malba editó un catálogo en colaboración con el British Council, que ofrece el primer acercamiento crítico profundo a la obra en video de Emin. Disponible en inglés y castellano, el catálogo incluye los ensayos “Mighty Real: Una histérica en la era del conceptualismo Pop”, del curador Philip Larratt-Smith; “Lo que hay”, de la artista Fernanda Laguna; una conversación entre Larratt-Smith y Emin ilustrada con imágenes de la vida y la obra de la artista; y una sección de imágenes de las obras en color.
Además, Malba se complace en anunciar que, junto con la editorial Mansalva, se presentará el libro Proximidad del amor, una selección de treinta y tres de las columnas que Emin escribió entre 2005 y 2009 para el periódico The Independent de Londres. Esta obra literaria de la artista, que revela otro aspecto de su proyecto total, ha sido especialmente traducida por primera vez al español por Cecilia Pavón. Proximidad del amor es el inicio de una serie de colaboraciones entre Malba y Mansalva para publicar ensayos, diarios y textos críticos sobre arte.

Tapa catálogo
CV
Tracey Emin nació en Londres en 1963, y estudió en el Maidstone College of Art y en el Royal College of Art, de Londres. En su obra, utiliza los eventos de su vida como inspiración para realizar pinturas, videos, instalaciones, fotografías, bordados y esculturas. En 2007, Emin representó a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia, fue nombrada miembro de la Royal Academy of Art, y recibió un doctorado honorario del Royal College of Art. Durante el Festival de Edimburgo en 2008, la Scottish National Gallery inauguró su muestra retrospectiva «20 years», que luego fue expuesta en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y en el Kunstmuseum de Berna. En 2011, la Hayward Gallery de Londres presentó una muestra retrospectiva de su obra, “Love Is What You Want,” y recibió el cargo de profesora de dibujo en la Royal Academy of Arts.
Actualmente, Emin vive y trabaja en Londres.

Esta exposición fue organizada con la colaboración especial de British Council.
Del 16 de noviembre al 25 de febrero de 2013. Sala 3 (1º piso)
Malba – Fundación Costantini | Avda. Figueroa Alcorta 3415 | C1425CLA | Buenos Aires, Argentina

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

17/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial
  • A través del collage y la fotografía, Gerda Willer Konrad crea sus paisajes imaginarios desde una perspectiva renacentista. Un ida y vuelta entre presente y el pasado jerarquizando la individualidad de las personas @gerdawillerkonrad @pinta.artofficial #fotografía #foto #artecontemporáneo #collage #arteclasico #clasicoycontemporaneo #larural #artistachilena #feriadearte
  • Patricia Astorga McIntyre presenta en BAphoto, una serie de fotos lumínicas donde la presencia del observador genera un cambio constante en la imagen. Una de las piezas más destacadas se activa mediante un software que proyecta la ilusión de un paisaje. En exposición y venta hasta el 19 de octubre en La Rural @pinta.artofficial @patricia.astorga.arte #feriadearte #fotografia #larural #videoarte #artechileno #artista
  • La obra de Lorena Persampieri desde hoy y hasta el domingo 19 en exposición en el Carrusel del Louvre en París. @lorenapersampieri @artshoppingofficiel @beatrice.zucaro @galeriaforma @gastu_32 #paris #exposicion #feriadearte #carruseldellouvre
  • Inauguró @pinta.artofficial en @larural_bsas con grandes artistas de la fotografía #artecontemporaneo #foto #feriadearte @loloylauti @chanchobola
  • Inauguró Pinta BAphoto en La Rural. El encuentro anual de la fotografía. Desde Chile, las artistas Alicia Larrain Chaux, Gerda Willer Konrad y Patricia Astorga McIntyre nos traen 3 diferentes enfoques de una realidad que nos atraviesa en lo cotidiano. Desde lo macro a lo micro, las obras combinan arte y tecnología en forma armónica @gerdawillerkonrad @patricia.astorga.arte @alicialarrainchaux @ernesto_2121 @pinta.artofficial
  • Desde Chile llega el Colectivo T a @pinta.artofficial BAphoto con 3 artistas invitadas: @alicialarrainchaux @gerdawillerkonrad y @patricia.astorga.arte con diferentes enfoques sobre un mismo tema. Desde lo individual a lo general, la cultura y la historia atraviesan el relato. En exposición desde el 16 al 19 de octubre en @larural_bsas #artecontemporaneo #fotografia #artechileno #artistaschilenos #tau #exposición #photo #feriadearte #larural

Lo más visto

  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    Salón Manuel Belgrano 2025 

    363 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    350 shares
    Share 140 Tweet 88
  • Salón Fernán Félix de Amador

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    411 shares
    Share 164 Tweet 103
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto