• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

SALON MANUEL BELGRANO

by Marcos Kramer
05/04/2013


Una variada muestra de los distintos caminos en los que se encuentra actualmente una porción de los artistas de nuestro país.
Unas cuantas décadas atrás Paul Valery escribía unas páginas sobre su problema con los museos: los encontraba aburridos, autoritarios, torpes. Veía que allí cada obra exhibida negaba a la otra, cada pintura que se jactaba de su individualidad debía hacerlo aniquilando a su vecina pues para ello habían sido pensadas.
La nueva edición del Salón Municipal de Artes Plásticas, que se exhibe desde el 23 de marzo hasta el 19 de mayo en el Museo Eduardo Sívori, no es ni aburrida ni autoritaria ni mucho menos torpe pero quizás sí se observe en ella una lucha. No ya un combate por el galardón de un premio de jerarquía como el que otorga cada año este Salón sino un combate por la atención de quien recorre las salas del museo: la presencia tajante de las obras premiadas, mencionadas y seleccionadas en las cinco disciplinas ofrece una variada muestra de los distintos caminos en los que se encuentra actualmente una porción de los artistas de nuestro país. Desde la figuración más hiperrealista hasta la abstracción más geométrica el Salón Manuel Belgrano parece ser el modo más democrático y plural de conocer a los artistas que hace décadas trabajan en nuestro país y que por aquel trabajo han merecido un digno reconocimiento.

Jorge Mansueto
 
En Cimarrones Jorge Mansueto, premiado con el primer premio de la categoría de dibujo, parece haber sabido representar el horror que guardan históricamente los ámbitos rurales argentinos y más aún los muertos que esconden sus tierras. Tinta, esgrafiado y grafito son las herramientas de este dibujo que bien recuerda el enlace de Mansueto con la Universidad de Tucumán, aceptando la eterna e ineludible herencia de Lajos Szalay.
Elsa Soibelman
La pintura de Elsa Soibelman que recibió el primer premio es también un gesto oscuro y enigmático. La inquietante figura deformada y desproporcionada sobre fondo negro es el resultado de haber trabajado sobre esos cuerpos durante años: esta pintura ha finalmente abandonado su carácter de retrato para transformarse en una definitiva y espeluznante naturaleza muerta.
Claudia Aranovich
En el caso del premio mayor de escultura, la obra de Claudia Aranovich es también, como en las dos obras anteriores, una marca distintiva de su estilo y de sus búsquedas artísticas. Su obra Nada es para siempre se enmarca en una serie de esculturas que juegan con dos de las características básicas de la escultura del siglo XX: la geometrización y lo táctil. Pero las tres formas esféricas biomorfas de Aranovich se despliegan en una secuencia hacia la ruptura que aunque documentada por la madera, la resina y el vidrio no deja de ser extraña e indefinida.
 
Si nos detenemos en el grabado, pensando en su historia y en los procesos en los que se ha visto involucrado antes de convertirse en pura disciplina artística, la obra Indiferente de Roberto Koch es una leal muestra de ambas tradiciones. Por un lado las figuras que revolotean en el fondo violeta podrían ser parte de un trabajo gráfico meramente decorativo y reproducible pero la figura que da la espalda plantea un retrato que se niega como tal enfrentándose ya no al observador sino a aquellos motivos que terminan convirtiéndose en algo similar a sus propios monstruos.
Olga Autunno
En el tierno y difícil arte de la monocopia Olga Autunno alcanza un nivel de sencillez en tonos blancos y negros formando figuras geométricas y líneas como plantas que lejos de ser meramente estáticos reclaman la pasividad visual de los dibujos orientales.
Así, a través de las obras que aquí no hemos mencionado pero que también disputan con sus propias verdades el lugar que han logrado, el Salón Manuel Belgrano es un gran remanso de caos artístico donde nada se organiza por temas o tendencias o estilos o propuestas histórico-curatoriales.
En años donde jurados y participantes parecen ser el comodín más solicitado por el discurso televisivo, todo concurso parece haber perdido ya sus fundamentos estimulantes y divulgativos transformándose en una mera lucha ambiciosa de poder. El salón Manuel Belgrano por hacer caso a sus primeras intenciones, las que lo crearon en 1933, convive con una hermosa contradicción: busca recompensar el arduo y largo trabajo que hace años vienen desarrollando los artistas argentinos, y mientras tanto se ufana por acercar esos trabajos a aquellos observadores contemporáneos que miran estas obras creyendo que el arte argentino es algo que sólo pertenece al pasado o al reconocimiento mediático y espectacular de los museos privados.
Inauguración y entrega de premios: sábado 23 de marzo a las 12 hs.
Grabado, Monocopia y obras premiadas de todas las disciplinas:
23 de marzo al 7 de abril
Dibujo, Escultura y obras premiadas de todas las disciplinas:
13 de abril al 28 de abril
Pintura y Obras premiadas de todas las disciplinas:
4 de mayo al 19 de mayo
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av Infanta Isabel 555, CABA.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premio Nacional a la Trayectoria
Concursos

Premio Nacional a la Trayectoria

05/01/2021

Sergio Avello El Salón Nacional de Artes Visuales reconoce la trayectoria de lxs artistas visuales por medio del Premio Nacional...

Salón Nacional de Artes Visuales
Concursos

Salón Nacional de Artes Visuales

05/01/2021

El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica,...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    344 shares
    Share 138 Tweet 86
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • BienalSur

    317 shares
    Share 127 Tweet 79
  • Felices Fiestas y Próspero 2021

    316 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto