• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Romina Ressia: incomodar la mirada

por Verónica Flores
09/07/2021
en Artistas, Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
288
Romina Ressia
Pop corn

Hasta el mes de agosto, FOLA realiza la exhibición “Retratos del siglo XXI”, que reúne obras de la reconocida fotógrafa argentina Romina Ressia. En esta serie de imágenes, se yuxtaponen diferentes temporalidades, a través de reminiscencias al Renacimiento y al mundo contemporáneo, que disparan interrogantes en torno a la actualidad y la representación de la corporalidad. 

Romina Ressia
Brackets

Como recurso estilístico, el trabajo fotográfico de Ressia está marcado por anacronismos y por las claras referencias a la pintura clásica, principalmente rococó, barroca y renacentista. En  “Retratos del siglo XXI”, además del antropocentrismo, se destacan las vestimentas, poses, dirección de miradas, simetrías, rasgos y fondos oscuros como elementos evocadores al Renacimiento.

Sin embargo, el aspecto más interesante de su obra radica en la irrupción del universo contemporáneo y el marcado contraste temporal. En primer lugar, esta conjugación se puede visualizar en la referencia a diferentes materialidades y soportes de la imagen. Por un lado,  la pintura clásica, asociada al lienzo, y por otro, la fotografía contemporánea, de matriz digital.   

En segundo lugar, en las imágenes predominan las poses rígidas, propias de los retratos de época, que se quiebran a partir de la incorporación de objetos contemporáneos (chicles, patines, pochoclos, skates, entre otros). Estos elementos remiten a la actualidad y, a la vez,  suman sonoridad y movimiento a las imágenes, que se esfuman de la rigidez inicial. Así, la seriedad y sobriedad de las expresiones se contrapone a las alusiones lúdicas de los elementos.

De esta manera, la tensión entre el pasado y el presente se instaura a partir de la irrupción del absurdo, que provoca desequilibrios y causa cierta incomodidad en la mirada del espectador, aunque los personajes de las fotografías parezcan habitarlo con total normalidad. Este desequilibrio no solo se evidencia a partir de las reminiscencias a épocas disímiles, sino a la elección de tonalidades que contrastan y a los quiebres en las simetrías corporales, que rompen los ideales de belleza clásicos. Mientras los sujetos opacos y túnicas negras se cruzan con objetos en tonos rojos y pasteles, las simetrías lo hacen con labios mal pintados, dientes desalineados y arrugas de la vejez. Así, se desafían los encasillamientos, que diseñan estructuras homogéneas, y se puntualiza en los aspectos que singularizan a los sujetos. 

Romina Ressia
Skaters couple

Respecto a este punto, en el trabajo de Ressia  las reflexiones en torno a la corporalidad y la percepción de la belleza son temáticas frecuentes. Por ejemplo, en la serie fotográfica “Venus” (que también integra la exhibición), la artista retrata a mujeres desnudas que reproducen la pose del cuadro El nacimiento de la Venus, del pintor italiano Boticelli. Así, el ideal de belleza femenino impuesto se pone en jaque a partir de la intervención de cuerpos normales, que no responden a las estructuras canónicas. Del mismo modo, en la serie “Ladies”, Ressia retrata a mujeres mayores de setenta años con vestidos elegantes y sensuales, que refutan la idea de la belleza como sinónimo de juventud y de la vejez, como equivalente de la vida pasiva.

Simon

Por otro lado, si bien el arte posmoderno se caracteriza por el cuestionamiento a las estructuras tradicionales y la mezcla de diferentes estilos, las fotografías de Ressia también permiten resaltar la idea de aceleración, a través del abrupto salto temporal y del uso elementos del universo del arte- pop (hamburguesas, latas, fideos) en la puesta en escena. A través de estos elementos, la aceleración puede interpretarse de manera crítica, ya que remite a la idea del consumo y descarte, propia de la sociedad contemporánea. 

De esta forma, el atractivo visual inicial de las fotografías que integran “Retratos del siglo XXI”se presenta como una primera aproximación y capa a correr. A primera vista, las fotografías impactan por la composición, la minuciosa construcción de la puesta en escena y la evocación pictórica. Sin embargo, como espectadores, podemos indagar, reflexionar y refutar a medida que nos encontramos con las obras. Una vez dado ese paso, nos sumergimos en el mundo de Ressia y es en éste que nuevos cuestionamientos aparecen. 

Información: 

Del 10 de junio al 1 de agosto se realiza la exhibición “Romina Ressia: retratos del siglo XXI” en FOLA (Fototeca Latinoamericana). Para poder asistir, es necesario reservar un turno a través del siguiente enlace www.fola.com.ar/reserva-de-turnos/ o en la institución, además de cumplir con las medidas de protocolo y prevención dispuestas. FOLA se encuentra en Godoy Cruz 2626, Palermo, y abre de lunes a domingo (miércoles cerrado) de 12 a 19 hs.

Para conocer más sobre la autora, podés visitar su sitio web www.rominaressiaph.com

Share149Tweet93Pin34SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    381 shares
    Share 152 Tweet 95
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto