• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Recordar Nuestro Primer Alfabeto

por Ana Laura Espósito
09/02/2021
en Artistas, Destacados, Exposiciones, Notas
262

El artista Mariano Sardón y el neurocientífico Mariano Sigman presentan DEEP UNLEARNING. EJERCICIOS DE DESAPRENDIZAJE en Fundación Andreani hasta el 12 de febrero. Una instalación participativa que mediante robots, sensores e inteligencia artificial, invitan a evocar los gestos de los bebés en sus primeros días de vida.

Nuestro secreto era un refinado algoritmo basado en una ecuación bayesiana (…), un artilugio que, para hacerlo inteligible incluso a los no tenofilos, había traducido con cierta libertad en el adjetivo decisivamente sexy de «evolutivo».

Odio, Daniele Rielli

¿Qué es un algoritmo? ¿Puede afectar el ejercicio de los derechos humanos? ¿La inteligencia artificial es imparcial o calca los sesgos y prejuicios del programador o de la institución que los desarrolla y utiliza? Un algoritmo representa un esquema de ejecución específico que indica los pasos a seguir en una secuencia de soluciones determinadas matemáticamente para resolver una pregunta o problema.

Si escribo en Google mujeres latinas o mujeres asiáticas ¿por qué un gran porcentaje de las fotografías, de los ciento veintiséis millones de resultados producidos en noventa segundos, corresponde a imágenes hipersexualizadas o, conducen directamente a sitios pornográficos? Una alerta respecto a dichas problemáticas fue publicada durante el 2019 en un documento de la UNESCO titulado Recomendación sobre principios éticos para la Inteligencia Artificial (IA): “Debemos lograr que los beneficios de la IA se potencien pero al mismo tiempo es nuestra responsabilidad controlar los elementos nocivos y asegurar que el Estado de Derecho sea respetado tanto online como offline. Este es el objetivo fundamental”, señaló Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas UNESCO en ocasión de la publicación del reporte.

En Deep Unlearning tres robots analizan las expresiones de los participantes a través de una serie de algoritmos inspirados en las teorías de Andrew Meltzoff, experto en el desarrollo cognitivo en temprana edad y concentrado en investigar cómo la imitación contribuye a comprender el modo a través del cual se produce el aprendizaje social.

Angustia, dolor, felicidad, asombro. ¿Cuántos ademanes serían necesarios para abarcar el amplio abanico de gestos y estados de ánimo? ¿A quiénes copiamos durante nuestra infancia y cuánto se olvida o permanece durante nuestra vida adulta?

Robots, brazos mecánicos dotados de un monitor rectangular ofrecen al espectador fotografías de bebés en sus primeros días de vida con las más diversas expresiones. De pie, frente a la pantalla, doy pequeños pasos acercándome a este ente metálico, blanco y aséptico. Busco la posición precisa en la cual un sensor detecta mi presencia. Loading… Imita el gesto del bebé que verás a continuación, recita el monitor. Finalmente veo un rostro contraído en una mueca que no logro descifrar. ¿Disgusto, miedo, aflicción? Examino ese semblante cándido e indago gesticulando. Encuentro en la mímica una clave.  Clic. El robot captura mi rostro en una fotografía inmortalizando un gesto primigenio pero que hoy me resulta artificioso. Viro levemente hacia la derecha y observo las fotografías de los participantes proyectadas a colores sobre una gran pared: adquieren nitidez y luego se funden con el ademán del bebé en el que nos hemos convertido. En ese collage digital, que no reclama la manualidad del artista, puedo observarme y ser observada. No identifico en las imágenes el modo en que me autopercibo y con el cual desearía ser percibida, esa especie de alfabeto aprehendido que responde a la ceremonia del politically correct. Es como retroceder en el tiempo; volver a ese momento en el cual aún no reconocemos nuestra imagen frente a un espejo, cuando todavía no hemos ni siquiera conquistado el lenguaje.

Descubro en cambio un retrato despojado de etiquetas. Reencuentro la dimensión sagrada del ser, esa intimidad – que en palabras de Georges Bataille – nos define como seres humanos; una dimensión que hemos abandonado para refugiarnos en un mundo inerte – el mundo del trabajo y de las convenciones – en directa oposición con la fiesta de la vida y del deseo.

“De lo que se trata – más allá de ese vínculo, si se quiere emocional y seductor de las máquinas que producen una cierta danza en el espacio invitando a la participación – es de un sistema impersonal, industrial, autónomo; de control y de cuidado al mismo tiempo que aprende en función de la intervención de las personas. Se trata de nuestro vínculo con los algoritmos y con la automatización de un ente, de un sistema que es capaz de estudiar y memorizar de manera independiente”, explica Sardón. Ese análisis pormenorizado basado en cálculos matemáticos se proyecta sobre una segunda pared como un cuadro rico en timbres cromáticos, adyacente a la primera, y en ese contraste entre el collage fotográfico y la imagen abstracta, que remite a la tradición científica, la relación humanidad-tecnología instaura un diálogo y desencadena una multiplicidad de interrogantes.

Pienso en cómo los autores han conjugado la pasión por la física y el arte. El arte libre, independiente tanto en sus objetivos como en sus medios. Y aquí estoy plagiando a Hegel. Antes y ahora: arte como “una forma de traer a la conciencia (…) los intereses más profundos de uno mismo, las piadosas verdades extendidas del espíritu”. No arte como “un juego fugaz (…) para decorar nuestro entorno, para dar agrado a la parte externa de las relaciones de la vida y para resaltar, mediante el ornamento, otros objetos”. Deep Unlearning conquista sin dificultad ese delicado equilibrio logrando integrar al público a través del aspecto lúdico de la instalación y conserva, al mismo tiempo, la capacidad transformadora del arte sin el auxilio del discurso teórico analítico que escinde la unidad de la obra en detrimento de la experiencia estética.

Ana Laura Esposito

@analaura.esposito

Deep Unlearning. Ejercicios de Desaprendizaje

Sardón & Sigman 

Fundación Andreani

Hasta el 12 de febrero podés disfrutar de la exposición de jueves a domingo 11 a 18 hs con entrada gratuita. La aplicación CUIDAR es requerida al momento de hacer la reserva.
Av. Pedro de Mendoza 1987

www.fundacionandreani.org.ar

Links de interés: Recomendación Sobre Principios Èticos para la Inteligencia Artificial (AI)

Share134Tweet84Pin30SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Comentarios 1

  1. Monica Raquel Schiaffino says:
    5 años ago

    Muy buena el comentario de la muestra y nos invita a explorar ese mundo primitivo de nuestra niñez casi olvidada. Dan ganas de ver la muestra y no perderse esa experiencia olvidada.
    Felicitaciones. Me lo agendo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    381 shares
    Share 152 Tweet 95
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto