• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

PAZ LIRA "ALTERIDAD"

por Graciela Smith
29/09/2020
en Destacados, Exposiciones, Notas
246

…UN LLAMADO A PRESERVAR, RECUPERAR Y OBSERVAR

Paz Lira irrumpe una vez más -desde el 10 de noviembre-, con una muestra de gran envergadura y llena de significado en Lo Matta Cultural.

ALTERIDAD es la transformación de su propia obra y significa el acto de ponerse en el lugar de otro. “Yo reutilizo lo que botan (material de desecho) para darle nueva vida… lo ‘habito’ e invito al observador a ‘habitar’ el objeto artístico en todo su significado”, así lo explica la destacada Lira, quien es reconocida como una alquimista del arte por su pulcra técnica de reciclaje.


ALTERIDAD es una muestra monumental (26 módulos componen la obra, cada uno de 1.2 x 2.0 metros) tanto en dimensiones como en su concepto, así como todas las anteriores de Paz Lira, pero ésta tiene una gran particularidad, resulta cúlmine; esta vez la artista recicla su propio trabajo como un real gesto de muerte y resurrección. “Mi obra es vívida, muy sensual y por siempre busca que quienes la vean sientan curiosidad por asirla, sentirla. Con ALTERIDAD estoy invitando a cuidar lo que tenemos, hoy -en tiempos de pandemia- más que nunca el llamado es a preservar, recuperar y observar este maravilloso planeta del que formamos parte”, declara Lira.
“El relato de esta exposición va en línea con el relato de la vivencia mundial, especialmente en el contexto de la pandemia que hemos sufrido este año”, afirma Raúl Torrealba, Alcalde y Presidente de la Corporación Cultural de Vitacura. Agrega que le parece de la mayor importancia retomar la actividad cultural en forma presencial –tomando los debidos resguardos sanitarios- y “poner a disposición del público la posibilidad de disfrutar de esta magnífica exposición, al mismo tiempo que continuar apoyando a los artistas en su proceso creativo, en la exhibición y, por último, en su diálogo con el espectador, que es cuando la obra realmente culmina”, agrega.
ALTERIDAD tiene su origen en ‘Palimsesto’, una obra que estuvo en bodega de su taller, abandonada por 15 años y que la artista interviene para regresarla con otro nombre, nuevas formas y texturas, significados más profundos, contenido sobre contenido, en una transparencia que sostiene su matriz. 
“Lo que queda de ‘Palimsesto’ es como una reminiscencia, hay muchas capas sobre el original (expuesto en el Museo de Bellas Artes en el 2003) ‘recogí’ la obra y la corté en 26 módulos… algo muy difícil porque hay un proceso afectivo en cada construcción. Nunca había reciclado mi obra, aquí definitivamente hay un renacer. La transformación duró cerca de un año, hice unos moldes que coloqué en los bastidores y sobre eso apliqué un gel de alquitrán transparente, óleos, ceniza, carbón y productos orgánicos, esto me fue dando texturas, diversas imágenes, fisuras como ríos. Hay una gran gama cromática que nunca más se repetirá porque el material iba respondiendo a las temperaturas y a la humedad, un desarrollo natural que fui develando en el levantamiento de este puzzle…  mi cabeza es más intuición que razón”, explica la artista.
A través de procesos químicos, esta alquimista del arte llega a las formas que hoy componen la grandiosa obra que se dispondrá diagonalmente en la sala principal de Lo Matta Cultural. El emplazamiento del volumen es el mismo de la muestra originaria (que se instaló en el MNBA), como un gesto de remembranza, aquí queda también la memoria de una fotografía ampliada. ALTERIDAD, en definitiva, son fractales, un todo que repite infinitas veces el contiendo del planeta Tierra.
La obra de Lira, siempre desbordante de propuesta estética, invita al público a comprender el universo de una manera que impone la belleza de la naturaleza. ALTERIDAD exhibe ritmo y armonía. Enfrentarse a esta muestra es pasar a formar parte del todo, puede ser la cordillera, el fondo marino, una vista aérea, “son fractales”, manifiesta la artista. ALTERIDAD es la representación de la vida en el arte, donde se entiende el todo en una infinita interacción.

ALTERIDAD / Paz Lira Campino

11 noviembre 2020 al 28 de febrero 2021.
Lunes a domingo, 10:00 a 19:00 horas.
Lo Matta Cultural, Av. Pdte. Kennedy 9350. Santiago de Chile.
Entrada liberada. Inscripción previa.
Estacionamientos.
Info: +56 2 22403610 / lomattacultural@vitacura.cl
www.lomatta.cl
 

Share127Tweet80Pin29SendSend

Relacionados Posts

Residencias BIENALSUR
Destacados

Residencias BIENALSUR

29/10/2025

Bienalsur celebra los primeros 10 años con un sin numero de exposiciones en diferentes ciudades del país y del mundo....

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

17/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial
  • A través del collage y la fotografía, Gerda Willer Konrad crea sus paisajes imaginarios desde una perspectiva renacentista. Un ida y vuelta entre presente y el pasado jerarquizando la individualidad de las personas @gerdawillerkonrad @pinta.artofficial #fotografía #foto #artecontemporáneo #collage #arteclasico #clasicoycontemporaneo #larural #artistachilena #feriadearte
  • Patricia Astorga McIntyre presenta en BAphoto, una serie de fotos lumínicas donde la presencia del observador genera un cambio constante en la imagen. Una de las piezas más destacadas se activa mediante un software que proyecta la ilusión de un paisaje. En exposición y venta hasta el 19 de octubre en La Rural @pinta.artofficial @patricia.astorga.arte #feriadearte #fotografia #larural #videoarte #artechileno #artista
  • La obra de Lorena Persampieri desde hoy y hasta el domingo 19 en exposición en el Carrusel del Louvre en París. @lorenapersampieri @artshoppingofficiel @beatrice.zucaro @galeriaforma @gastu_32 #paris #exposicion #feriadearte #carruseldellouvre
  • Inauguró @pinta.artofficial en @larural_bsas con grandes artistas de la fotografía #artecontemporaneo #foto #feriadearte @loloylauti @chanchobola

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    420 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Lorena Persampieri

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto