• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Miguel Angel Giovanetti 

por Alicia Dalterio
26/09/2022
en Entrevistas, Exposiciones, Notas
352

ALQUIMIA PENTAGONAL

Muestra individual en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA)

El MACLA inauguró Alquimia Pentagonal, síntesis de once prolíficos años de Proyecto Pentágono, la serie que inician Miguel Giovanetti y Luis Espinosa en 2011. La exposición -dedicada a Espinosa- es curada por Leticia Pasaglia y exhibe en abundancia el recorrido del proyecto conjunto y el reciente período de Giovanetti, explorando materiales, técnicas y recursos. 

Dodecaedro 9 – bolígrafo
Fragmentos de pentágonos 114 – bolígrafo

Alquimia Pentagonal presenta obras y textos desde los albores de Proyecto Pentágono a la actualidad. El disparador del proyecto comienza sincrónicamente luego de que Luis, artista y crítico de arte, escribe un texto sobre la muestra Geometrías de Miguel Ángel en 2009. Ese mismo año, el Centro Cultural Recoleta (CCR) convoca a Giovanetti, dado que Espinosa también había estudiado filosofía, Giovanetti lo invita a participar.

Comienzan una investigación artística filosófica sobre la forma ideal para el Universo referida en el Timeo de Platón, el dodecaedro y el áureo pentágono que lo compone. El resultado de desplegar ese micro y macrocosmos en obras de ambos, se exhibe en dos primeras muestras del proyecto en 2011 Universos Paralelos y en una alegoría al mundo actual, Fragmentar el Universo. 

Penta-collage

Luego, las formas se independizan y son tomadas como unidad de diseño. Miguel Ángel plasma la imagen, Luis aborda el aspecto filosófico y los textos. Llega Concepto Pentágono, curada por Raúl Santana en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de la ciudad de Córdoba.

Así, las primeras obras tienen como nexo migrante al óvalo. Ultima forma protagonista de las creaciones de Giovanetti antes de regresar a Argentina desde USA, donde vive diez años y alcanza renombre internacional. Penta I a  Penta XII forman el primer dodecaedro del proyecto, con pentágonos de 30 cm pintados con acrílico en polidiptico que supera los dos metros acompañados en la Sala 2, de los pentágonos Penta XIII y Penta XIV.

Fragmento de pentágono 01
Miguel Ángel Giovanetto
Fragmentos de pentágonos 98

El coloso de la muestra tiene dimensiones cercanas a cuatro metros que impiden aun su despliegue en vertical. Penta collage, dodecaedro en collage a partir de tapas y páginas interiores de libros de época y lápiz sobre madera, resuelve plásticamente el vacío con calados y transparencias con “estos libros que no volverán a ser leídos” al decir de Espinosa, y se complementa también con dos obras adicionales. 

El recorrido curatorial continúa con casi treinta obras en la Sala 3, desde 2016 al presente. 

Tras el fallecimiento de Luis Espinosa en 2018, Giovanetti continúa la investigación en la serie en un período de profundización creativa indetenible aun en Pandemia. Investiga en lápiz, lápiz color sobre tela, bolígrafo con gel, collage y dibujo. 

Este último recurso (y tal vez también el ritmo anticipado en las ondulaciones vistas en fragmentos de pentágonos en papel recortado), precede a las obras digitales creadas a partir de dibujos a mano (no incluidas en la muestra), y a los videos que realiza en coautoría con Sebastián Gringauz.

Pentágonos 18 – Lapiz
Penta-collage

El movimiento en digital revoluciona visualmente la perdurable serie e inaugura un nuevo ciclo con los dos primeros ejemplares expuestos en la muestra individual Fragmentos de Pentágono en el Museo de Arte Contemporáneo (MACBA)  a las puertas de inicio de la COVID 19 en Marzo de 2020. 

En La Plata se proyectan el número 99, 107 y 109 creados a partir de sus correspondientes dibujos a mano, exhibidos concomitantemente en el espacio museístico. 

La perfección superadora del artista expande su horizonte a partir de este proceso donde el cinco sigue siendo protagonista, ora en la agrupación de líneas, ora en las capas superpuestas de grisados. 

Trabaja el sustrato platónico en series paralelas con  técnicas y fondos acuarelados o lisos, con líneas finas, microfinas, paralelas, diagonales, distorsionadas y contornos inexistentes a gruesos. Indagaciones en esta suerte de búsqueda de la Piedra Filosofal desde los elementos que constituyen el Universo, parte de esta nutrida exhibición individual a la cual el MACLA brinda todo su espacio.

ALQUIMIA PENTAGONAL del 9/9/22 al 23/10/2022 

Horarios: Martes a viernes de 10 a 20 hs.  Sábado y domingo de 14 a 20 hs. 

Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha | Calle 50 e/ 6 y 7 | La Plata

Miguel Ángel Giovanetti

Nació en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1948. Entre 1999 y 2009 residió en USA. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Expuso en  importantes salas de Argentina, Bogotá, Chicago, Chile, Costa Rica, Dusseldorf, México, Miami, Nueva York y  Portugal, entre otros lugares.
Su obra se encuentra en Museos y Colecciones Públicas de USA en el MoMA, MOAFL, The Patricia & Philip Frost Art Museum, Lowe Art Museum, Bass Museum of Art y el MoLAA, y en el Stockhausen Museum, el Ludwin Museum, en Kunsthalle y en el Goethe Institut de Alemania. (Selección)
Poseen obras colecciones privadas de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. (Selección).
Share180Tweet113Pin41SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto