• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Mabel Vicentef

por Sol Leguizamón
26/06/2021
en Artistas, Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
395
La artista argentina que recorre el mundo en busca de murales

La pintora atravesó diferentes facetas artísticas antes de encontrarse con el muralismo. Nómade y cambiante, Vicentef  irrumpe en el movimiento muralista todavía protagonizado por hombres.

Visión europea, 2018

“Me gusta el arte para la gente”, afirma Mabel Vicentef, artista visual dedicada actualmente al muralismo. A la argentina de 32 años le atraen la calle y las grandes dimensiones. “A veces uno piensa que las personas comunes no tienen la capacidad de apreciar estéticamente. Me mueve haber descubierto algo que puede llegar a cualquier persona”, agrega. 

De un lado, está el Puente de la Mujer. Las luces violáceas, los faroles blancos del crucero, y el naranja del atardecer, proyectados hacia lo hondo del río. De fondo, un rompecabezas de edificios. 50 metros más adelante, aparece un mural vibrante de colores rosados, amarillos y turquesas. Cuatro metros y medio de mujeres traspasadas por hojas y pájaros. Dos con ojos cerrados, y otras dos de mirada profunda e interpelante; pero todas unidas espalda con espalda. No es una sentencia directa del feminismo, no busca la adhesión del público. Más bien onírico y sutil, despierta la curiosidad y la contemplación. 

Irma, Camprovín, España

Al igual que el pájaro gigante y las hojas que atraviesan estas figuras, a Mabe, como la llama su mejor amiga, Lucía Fernández, todo la atraviesa. Desde chica tuvo la sensibilidad aguda de los artistas. Pero el proceso no fue lineal. Fiel a su personalidad inquieta, hubo idas y vueltas, caminos a medio hacer, descubrimiento, y mucho trabajo. Empezó soñando con ser música. Cuando terminó el colegio, estudió Filosofía y Música, pero a los seis meses dejó. “Si ves mis apuntes de clase, están llenos de dibujitos, y bocetos”, recuerda Vicentef. Entonces, comenzó a estudiar Escenografía. Trabajó con Juan Dana, escenógrafo y pintor que produjo obras a gran escala. Fue allí que se enamoró de las grandes dimensiones. Pintar el cuarto del bebé de una amiga fue el primer paso en el muralismo. “Y un día pinté en la calle, y dije “Ah, esto es lo mío”. Me cerró todo”. 

Por momentos frunce el ceño como si no entendiera, y sorprende cuando la respuesta es inocentemente incisiva. Según la artista, la discusión no es lo suyo. Sin embargo, sus amigas le dicen “contrera” porque suele cuestionar todo. Debajo de su personalidad tranquila, hay mucho carácter. No dudó en insertarse en un ambiente artístico protagonizado por hombres y producir obras que versan sobre los derechos de las mujeres y las causas ambientales. “Me pasó de estar trabajando con un hombre, y que se dirijan automáticamente a él, o que comenten sorprendidos: «¡Trabajás como un hombre!»”. Existe la concepción de que el muralismo solo es apto para el género masculino porque es un trabajo pesado y urbano. Sin embargo, la cantidad de muralistas mujeres crece paso a paso con artistas como Liberty Du, Jael Airasca, e Irene Lasivita.

Mabel Vicentef
Empatía, 2020

El viaje vino antes que la pintura. A los 16 años convenció a sus papás para que la dejaran irse de mochilera al norte, y desde ahí nunca dejó de viajar. “Constantemente estoy cambiando, ni siquiera estoy mucho tiempo en el mismo lugar, ni haciendo lo mismo, ni levantándome a la misma hora. Es algo que me gusta, que me pasa solo”, cuenta con soltura. Pero la verdad es que su vida tiene un eje muy claro: recorrer el mundo en busca de murales. 

Mabel Vinctef pintando Pejerrey en Vicente López.

En sus inicios, pintaba algunos ranchitos uruguayos en Cabo Polonio. Su primer trabajo importante fue en Córdoba como integrante del Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi. Una artista autodidacta dando sus primeros pasos en el arte urbano, rodeada de artistas consagrados del doble de edad. Hoy en día, “sigue siendo lo mismo, pero más serio”, resume. Lo dice naturalmente, como si no hubiera dado la vuelta al globo, pintando murales en México, Nueva Zelanda, Estados Unidos,  España, Croacia, Bosnia, y Marruecos. 

A finales de julio,Vicentef retomará algunos de los viajes interrumpidos por la pandemia. Primero a Portugal, donde pintará un mural en Lisboa sobre un edificio de diez pisos como parte del Urban Art Festival. En la misma ciudad, también será parte de una muestra en la galería Art Room con artistas de otras nacionalidades. Su recorrido seguirá en España, León, donde pintará en Arte o Rap, un festival muy concurrido por artistas argentinos.

Fotos: Mabel Vicentef y Sol Leguizamón. 

Share198Tweet124Pin45SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    381 shares
    Share 152 Tweet 95
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto