• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

LVIII Salón MANUEL BELGRANO

por Graciela Smith
10/04/2014
en Destacados, Exposiciones
242

Silvina Paulón [800x600]
El Museo Sívori, ubicado en uno de los paisajes más lindos de Buenos Aires, frente al Rosedal de Palermo, exhibe las obras del 58° Salón Manuel Belgrano.

A partir del 22 de marzo y hasta el 18 de mayo, se exponen todas las obras premiadas, mencionadas y seleccionadas durante 2013 en las categorías Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado y Monocopia.
DIBUJO y obras premiadas en todas las disciplinas
22 de marzo al 6 de abril
GRABADO, MONOCOPIA, ESCULTURA y obras premiadas en todas las disciplinas
12 al 27 de abril
PINTURA y obras premiadas en todas las disciplinas
3 al 18 de mayo
Organizado anualmente por el Museo Sívori, el “Manuel Belgrano” es el medio más importante que tiene la Ciudad de Buenos Aires para estimular, reconocer y difundir la producción de artistas plásticos de todo el país. Asimismo, este Premio constituye la política de adquisición de obras que enriquecen la colección de arte argentino de la Ciudad de Buenos Aires y que atesora el Museo Sívori.
Los antecedentes de este Salón se remontan a 1933, cuando la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires transformó el régimen de premios municipales –que se otorgaban en el Salón Nacional– en “Premios Adquisición”. En la actualidad, los tres primeros premios adquisición de Pintura, Escultura, Dibujo y Grabado y el premio único de Monocopia pasan a enriquecer la colección fundacional del Museo Sívori, integrada sólo por obras de artistas argentinos, o producidas en el país.
ARTISTAS PREMIADOS POR DISCIPLINA

Gabriel Mirocznyk
Gabriel Mirocznyk

DIBUJO
PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
GABRIEL MIROCZNYK. El espejo (2013). Esgrafiado, tinta china sobre tela, 160 x 140 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
Miguel Ángel Ferreira. La riña (2013). Grafito y lápiz color sobre MDF con látex, 115 x 160 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
Julio Daniel Lavallén. El salto (2013). Acrílico sobre tela, 140 x 180 cm.
MENCIÓN HONORÍFICA
Aníbal Cedrón. Bicornio Argentina. Técnica mixta, 140 x 190 cm.
MENCIONES
Adriana Bonanni. En un mismo lodo. Tinta y pluma sobre tela, 130 x 100 cm. Sergio Ventura. Bomberos. Carbonilla pastel, 101 x 60 cm.
PINTURA
PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
PAULINA WEBB. Semejanzas sobre lo cristalino (2013). Ensamble color, 210 x 60 x 40 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
María Guayar. Carreteles, agujas y huevo (2013). Talla directa, 140 x 140 x 220 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
María Cristina Velo. Elementos móviles V (Díptico) (2013). Talla en madera de palto,
185 x 64 x 32 cm.
MENCIÓN HONORÍFICA
Juan Manuel Demtschenko. Vorágine. Ensamble madera enchapada, hierro, goma,
170 x 145 x186 cm.
MENCIONES
Juan Pablo Marturano. El origen de los sueños. Talla en piedra granito, 81 x 67 x 18 cm. Carlos Rubén Cárdenas. Cápsula del tiempo. Talla directa en madera, 144 x 29 x 29 cm.
ESCULTURA
PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
PAULINA WEBB. Semejanzas sobre lo cristalino (2013). Ensamble color, 210 x 60 x 40 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
María Guayar. Carreteles, agujas y huevo (2013). Talla directa, 140 x 140 x 220 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
María Cristina Velo. Elementos móviles V (Díptico) (2013). Talla en madera de palto,
185 x 64 x 32 cm.
MENCIÓN HONORÍFICA
Juan Manuel Demtschenko. Vorágine. Ensamble madera enchapada, hierro, goma,
170 x 145 x186 cm.
MENCIONES
Juan Pablo Marturano. El origen de los sueños. Talla en piedra granito, 81 x 67 x 18 cm. Carlos Rubén Cárdenas. Cápsula del tiempo. Talla directa en madera, 144 x 29 x 29 cm.
GRABADO
PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
SILVINA PAILÓN. El cuento del pez botella (2013). Litografía, 100 x 180 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
Juan Sebastián Carnero. Visión de las formas simples (2013). Linograbado, 114 x 84 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
Viviana Sierra. La trama (2013). Litografía, 70 x 100 cm.
MENCIÓN HONORÍFICA
Fernando Polito. Spinetta dorsal. Grabado sobre PVC, stencil, tipos móviles, 83 x 65,5 cm.
MENCIONES
Griselda Ferreira. Huellas. Collagraph, 100 x 70 cm. Antonella Andreoletti. Una familia Posible. Collagraph, transferencia e intervención con cinta, 100 x 70 cm. Mariela Vita. Escudo Toto. Serigrafía, 100 x 70 cm. Cristina Solia. Tsunami (Serie II). Digitalización de fotolitografía, 70 x 100 cm.
MONOCOPIA
PREMIO ÚNICO ADQUISICIÓN
GABRIELA ABERASTURI. XXY (2013). 75 x 67 cm.
MENCIÓN HONORÍFICA
Bárbara Renati. Viaje. 60 x 52 cm.
MENCIONES
Graciela Buratti. In pieces II. 70 x 90 cm. Adriana Moracci. Dio sombra en Buenos Aires. 100 x 100 cm. Matías Galli. Orinoco mon amour. 100 x 70 cm.
PINTURA
PRIMER PREMIO ADQUISICIÓN
MARCELO BORDESE. Gólgota (2013). Acrílico sobre tela, 190 x 230 cm.
SEGUNDO PREMIO ADQUISICIÓN
Jorge Abot. Aguas negras (2011-2012). Óleo, collage sobre tela, 160 x 194 cm.
TERCER PREMIO ADQUISICIÓN
Fermín Eguía. Grutesca (2013). Acrílico sobre tela, 100 x 120 cm.
MENCIÓN HONORÍFICA
Betina Piotrokowsky. Para muestra. Acrílico y grafito sobre tela, 150 x 120 cm.
MENCIONES
Pedro Roth. Arco Iris. Acrílico. 140 x 200 cm. Roberto Cortés. De dónde vengo? Quién soy? A donde voy? Acrílico, 180 x 150 cm. Julio Fierro. Senderos del barrio. Acrílico sobre tela, 144 x 167 cm. Roxana Herz. Katharos. Acrílico sobre tela, 140 x 190 cm
Prensa Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555

Share125Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

17/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial
  • A través del collage y la fotografía, Gerda Willer Konrad crea sus paisajes imaginarios desde una perspectiva renacentista. Un ida y vuelta entre presente y el pasado jerarquizando la individualidad de las personas @gerdawillerkonrad @pinta.artofficial #fotografía #foto #artecontemporáneo #collage #arteclasico #clasicoycontemporaneo #larural #artistachilena #feriadearte
  • Patricia Astorga McIntyre presenta en BAphoto, una serie de fotos lumínicas donde la presencia del observador genera un cambio constante en la imagen. Una de las piezas más destacadas se activa mediante un software que proyecta la ilusión de un paisaje. En exposición y venta hasta el 19 de octubre en La Rural @pinta.artofficial @patricia.astorga.arte #feriadearte #fotografia #larural #videoarte #artechileno #artista
  • La obra de Lorena Persampieri desde hoy y hasta el domingo 19 en exposición en el Carrusel del Louvre en París. @lorenapersampieri @artshoppingofficiel @beatrice.zucaro @galeriaforma @gastu_32 #paris #exposicion #feriadearte #carruseldellouvre
  • Inauguró @pinta.artofficial en @larural_bsas con grandes artistas de la fotografía #artecontemporaneo #foto #feriadearte @loloylauti @chanchobola
  • Inauguró Pinta BAphoto en La Rural. El encuentro anual de la fotografía. Desde Chile, las artistas Alicia Larrain Chaux, Gerda Willer Konrad y Patricia Astorga McIntyre nos traen 3 diferentes enfoques de una realidad que nos atraviesa en lo cotidiano. Desde lo macro a lo micro, las obras combinan arte y tecnología en forma armónica @gerdawillerkonrad @patricia.astorga.arte @alicialarrainchaux @ernesto_2121 @pinta.artofficial
  • Desde Chile llega el Colectivo T a @pinta.artofficial BAphoto con 3 artistas invitadas: @alicialarrainchaux @gerdawillerkonrad y @patricia.astorga.arte con diferentes enfoques sobre un mismo tema. Desde lo individual a lo general, la cultura y la historia atraviesan el relato. En exposición desde el 16 al 19 de octubre en @larural_bsas #artecontemporaneo #fotografia #artechileno #artistaschilenos #tau #exposición #photo #feriadearte #larural

Lo más visto

  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    Salón Manuel Belgrano 2025 

    363 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    350 shares
    Share 140 Tweet 88
  • Salón Fernán Félix de Amador

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    411 shares
    Share 164 Tweet 103
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto