• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA

por Graciela Smith
08/11/2019
en Destacados, Exposiciones, Notas
277
Fernando Melo, Valle las trancas
Fernando Melo, Valle las trancas

DIFERENTES LATIDOS EN UN MISMO CORAZÓN: FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA

p. Lic. Glenda Pérez López
Habana, Cuba, 2019
Lo que tienen en común los fotógrafos latinoamericanos es el desprecio por las descripciones superficiales que nos aspiran a revelar las relaciones entre el hombre y su espacio social y natural.
Raquel Tibol

Marcos López, Asado en Mendiolaza
Marcos López, Asado en Mendiolaza

RES
RES

En la compleja búsqueda de encontrar puntos en común dentro del entramado de fotógrafos latinoamericanos actuales se denota la existencia de un grupo de artistas contemporáneos, en su mayor sentido de la palabra, que trabajan para exaltar un sentimiento identitario común y en defensa de la aceptación, comprensión y representatividad de estéticas propias o resignificadas. Se posicionan dentro del mundo globalizado escudándose tras sus obras y reivindicando sus particularidades como un canon cultural distintivo dentro del arte universal. En esta tarea se denotan como lenguajes preferidos para desarrollar y afirmar poéticas visuales la utilización del paisaje, el fotodocumentalismo y la fotografía artística, ya sea mediante la intervención de la imagen o esta en su estado puro.
Zaida González, Serie Tarot-Trans
Zaida González, Serie Tarot-Trans

No obstante sus narrativas particulares, muchos convergen en abordar preocupaciones que conciernen a todas las sociedades de la región, independientemente de las nacionalidades de los creadores o de aquellas que quieran apropiar. De esta manera, encontramos a través de la fotografía artística y el fotodocumentalismo, el tratamiento de lo íntimo, de los personajes cotidianos que se muestran como simbólicos y representantes de una subcultura o de una comunidad poco valorada o discriminada visto en los trans y cat woman de Zaida González, la mujer crucificada de Raúl Eduardo Stolkiner –RES-, los comedores de asado de Marcos López, el migrante de Mauricio Palos, o la adolescente embarazada de Christian Rodríguez. Se destacan los problemas de desigualdad, pobreza, violencia y marginación que aluden hacia la homofobia o el racismo, y una preocupación reiterada por la posición de la mujer en la sociedad latinoamericana, la cual todavía presenta un largo camino a recorrer en el desarraigo de los tabúes alrededor de su cuerpo y función social.
Oscar Muñoz, Narcisos
Oscar Muñoz, Narcisos

Por otro lado, el foto-paisaje se encarga de la representación de la memoria cultural, del paso del tiempo visto a través de la visualidad de los espacios rurales o urbanísticos de la región. Y así se muestra lo identitario e incluso problemáticas socio-políticas y económicas con la utilización de un recurso explícito dentro de la propia denominación geográfica del arte de este espacio continental: las imágenes panorámicas de territorios de Latinoamérica.
Más allá de un sentido topográfico o testimonial, la imagen del paisaje se expresa en un recurso artístico cuyo objetivo final es la reflexión sobre la posición del hombre en su espacio natural y urbano y las repercusiones futuras. La variedad de tendencias de abordar la identidad histórica y la reflexión socio-cultural con el paisaje se aprecia en las imágenes del Amazonas de Gilvan Barreto, las foto-maquetas de Pablo López y las casas de campo de Fernando Melo.
Pablo López, Vista aérea de la Ciudad de Mexico
Pablo López, Vista aérea de la Ciudad de Mexico

La globalización es un fenómeno mundial que incide en la obra de estos artistas pero con mayor medida en la técnica que utilizan, más que en las temáticas abordadas. Estas últimas se imponen ante una defensa de lo propio con respecto a la imposición de estereotipos mediáticos, y contradictoriamente a la vez que las redes sirven de dictadores de tendencias occidentalistas, su capacidad de propagar información inmediata y a gran escala, hace que también permitan el conocimiento y reconocimiento de otras culturas más allá de las occidentales tradicionales. Por otro lado, las nuevas tecnologías aplicadas a la producción y exposición de las obras y como parte de un mundo interconectado mediante estas, se desenvuelve en utilidades y desafíos en lo que corresponde a las facilidades que propicia pero a su vez las limitaciones y reposo de la creatividad y acercamiento humano, de ese calor emotivo en la triada entre autor-cámara-obra.
Christian Rodriguez, Teen Mom
Christian Rodriguez, Teen Mom

Más allá de ser argentino, brasileño, colombiano, uruguayo, chileno, mexicano, la fotografía producida en la región representa lo latinoamericano y no desde un punto de vista de separación o exclusión con respecto a referentes geográficos o denominaciones mediáticas occidentales, sino como ese palpable sentir regional que los une en hermandad por procesos históricos en común -colonialidad, decolonialidad, modernidad-. Esta categoría multicultural, establece una diversidad en la unidad. Los matices que los separan se encuentran al final en la danza de la creatividad más emotiva al sonido de varios latidos pero como si de un solo corazón se tratase.
Bibliografía
Corp, Mathieu. (15 de abril de 2015). Las relaciones al pasado en la fotografía latinoamericana: por un acercamiento estético y antropológico de la fotografía. Artelogie, 7, s/p. Consultado el 1ro de agosto de 2019, http://journals.openedition.org/artelogie/1151
Ferrer, Rita, Concha, José Pablo y Jösh, Andrea. (2009). Fotografía chilena contemporánea 01/CNCA 2009. Santiago de Chile: Consejo nacional de la Cultura y las Artes.
Gautreau, Marion y Kempf, Jean (1ro de marzo de 2019). La fotografía documental contemporánea en las Américas. IdeAs, 13, s/p. Consultado el 1ro de agosto de 2019, http://journals.openedition.org/ideas/5554
González, Valeria, Alonso, Rodrigo y Aseff, Ananké. (2012). Ananké Aseff: obra 1999-2012. Argentina: Ediciones Larivière S.A.
Jösh, Andrea y Parra, Sergio. (Ed.). (2010). Contemporary chilean photography 02/CNCA 2010. Santiago de Chile: Consejo nacional de la Cultura y las Artes.
Magaly Espinosa. (2008). El arte latinoamericano y el haber de lo global, de Ticio Escobar. Arte Cubano, 2, p. 70-74.
Monteiro, Charles y Leiva Quijada, Gonzalo. (15 de abril de 2015). Fotografía en América Latina contemporánea. Artelogie, 7, s/p. Consultado el 1ro de agosto de 2019, http://journals.openedition.org/artelogie/1151
Páginas webs:
Abdala, Verónica. (Agosto de 2015). Entrevista al fotógrafo Marcos López. Revista Cabal. Consultado el 26 de julio de 2019, http://www.revistacabal.coop/actualidad/entrevista-al-fotografo-marcos-lopez
Anfibia. (s/f). RES fotógrafo. Consultado el 26 de julio de 2019, http://revistaanfibia.com/autor/res/
Arteinformado. (s/f). Raúl Eduardo Stolkiner – RES. Artista. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.arteinformado.com/guia/f/raul-eduardo-stolkiner-res-32832
BBC Mundo. (26 de septiembre de 2016). «Teen Mom», la serie de un fotógrafo uruguayo que documenta el embarazo adolescente en América Latina. BBC News. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.bbc.com/mundo/noticias-37446980
Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la Red. (30 de septiembre de 2013). Raúl Eduardo Stolkiner. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.cadadiaunfotografo.com/2013/09/raul-eduardo-stolkiner.html
Carrera Pineda, Andrés. (2 de octubre de 2018). La fotografía te lleva a niveles extraordinarios: Gabriel García de Alba, en El Imparcial. Consultado el 21 de julio de 2019, http://imparcialoaxaca.mx/arte-y-cultura/226022/la-fotografia-te-lleva-a-niveles-extraordinarios-gabriel-garcia-de-alba/
Casanueva, Eva. (19 de septiembre de 2016). Christian Rodriguez gana el Getty Images Instagram. EFTI Centro internacional de Fotografía y Cine. Consultado el 26 de julio de 2019, https://efti.es/noticias/christian-rodriguez-gana-el-getty-images-instagram
Changing circumstances. (2016). Pablo Lopez Luz. Consultado el 23 de julio de 2019, http://2016biennial.fotofest.org/changing-circumstances/lopez.aspx#.XW2Ua0fB-Uk
Christian Rodríguez. Consultado el 21 de julio de 2019, https://www.christianrodriguez.net/teen-mom
Crespo MacLennan, Gloria. (20 de abril de 2018). Óscar Muñoz: Toca vivir seleccionando imágenes. El País. Consultado el 26 de julio de 2019, https://elpais.com/cultura/2018/04/19/babelia/1524141422_803600.html
Deschamps, Karina. (11 de julio de 2016). Marcos López: Con mis fotos trato de darle aire a esa idea trágica de la vida. Infobae. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.infobae.com/sociedad/2016/07/11/marcos-lopez-con-mis-fotos-trato-de-darle-aire-a-esa-idea-tragica-de-la-vida/
El Mostrador. (1ro de julio de 2014). Emblemático fotógrafo de los 80. Consultado el 30 de julio de 2019, https://m.elmostrador.cl/cultura/2014/07/01/emblematico-fotografo-de-los-80-me-arranque-de-chile-por-temor-de-convertirme-en-otro-mas-de-la-cultura-de-la-muerte/
Fotoespacio.cl. (2019). A mis colegas, buena luz y mejor ojo. Consultado el 1ro de agosto de 2019, https://www.fotoespacio.cl/comunidad/index.php/portafolios/maestros-s-xx/item/322-a-mis-colegas-buena-luz-y-mejor-ojo.html
Frontline Freelance México. (2019). Mauricio Palos, biografía. Consultado el 23 de julio de 2019, https://www.mexico.frontlinefreelance.org/buscar-un-freelancer/user/21/
Gabriel García de Alba. Cinema y foto. (s/f). Consultado el 21 de julio de 2019, https://gabrielgarciadealba.com
Intermedio. (2018). Ñuble 2019: retratos de la nueva región. Exposición fotográfica celebra el primer año de la región. Consultado el 1ro de agosto de 2019, http://www.revistaintermedio.cl/nuble-2019-retratos-de-la-nueva-region-exposicion-fotografica-celebra-el-primer-ano-de-la-region/Manzanares, Maite. (26 de octubre de 2015). Fotógrafo, Claudio Pérez. Entrevista. Portafolio. Consultado el 30 de julio de 2019, http://www.magistermpe.com/portafolio/tag/fotografo-claudio-perez/
La Gaceta. (5 de octubre de 2008). Las obras de Res hacen reflexionar sobre el tiempo, el espacio y el devenir de la historia. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.lagaceta.com.ar/nota/293597/espectaculos/obras-res-hacen-reflexionar-sobre-tiempo-espacio-devenir-historia.html
Licitra, Josefina. (30 de mayo de 2016). Marcos López (1958). Sash. Consultado el 26 de julio de 2019, http://www.sasharg.com.ar/arte-literatura/marcos-lopez/
Luzuriaga, Mario y Vizzi, Florencia. (26 de julio de 2017). Marcos López: Cuando descubrí la imagen y la fotografía claramente nunca más la pude dejar. Conclusión. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.conclusion.com.ar/espectaculos/marcos-lopez-cuando-descubri-la-imagen-y-la-fotografia-claramente-nunca-mas-la-pude-dejar/07/2017/
Marcos López. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.marcoslopez.com/
Martínez Aniesa, Luis. (21 de noviembre de 2012). Christian Rodríguez. Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la Red. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.cadadiaunfotografo.com/2012/11/christian-rodriguez.html.
Marcos López. Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la Red. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.cadadiaunfotografo.com/2011/11/marcos-lopez.html
MASHMP3. (12 de septiembre de 2014). La revista Luna Zeta dedica un número a la Fotografía Contemporánea en América Latina. Enfoque Sonoro. Consultado el 1ro de agosto de 2019, https://enfoquesonoro.wordpress.com/2014/09/10/la-revista-luna-zeta-dedica-un-numero-a-la-fotografia-contemporanea-en-america-latina/
Melo, Fernando. (25 de junio de 2011). El Sueño de la Razón. Entrevista a Andrea Josh y Luis Weinstein. Revista Paula. Consultado el 1ro de agosto de 2019, http://fdomelop.blogspot.com/2011/06/el-sueno-de-la-razon-en-revista-paula.html
Mosciatti, Ezio. (29 de agosto de 2013). Provocadora Zaida González inaugura en el Mes de la Fotografía exposición en Mac Parque Forestal. Biobiochile.cl. Consultado el 30 de julio de 2019, https://www.biobiochile.cl/noticias/2013/08/29/provocadora-zaida-gonzalez-inaugura-en-el-mes-de-la-fotografia-exposicion-en-mac-parque-forestal.shtml
Pablo López. (s/f). Consultado el 23 de julio de 2019, www.pablolopezluz.com
Pardo, Rebeca. (16 de marzo de 2018). Las imágenes des/materializadas de Oscar Muñoz: Premio Hasselblad 2018 y exposición en Lleida. Rebeca Pardo. Consultado el 26 de julio de 2019, https://rebecapardo.wordpress.com/2018/03/16/las-imagenes-des-materializadas-de-oscar-munoz-premio-hasselblad-2018-y-exposicion-en-lleida/
Rectángulo en el ojo. (s/f). Fernando Melo. Consultado el 1ro de agosto de 2019, http://www.rectanguloenelojo.cl/fernando-melo/portafolio/
Zaida González. Consultado el 1ro de agosto de 2019, www.rectanguloenelojo.cl/zaida-gonzalez/biografia/
Redacción Cultura. (12 de marzo de 2018). Premio Hasselblad 2018 otorgado al fotógrafo colombiano Óscar Muñoz. El Espectador. Consultado el 26 de julio de 2019, https://www.elespectador.com/noticias/cultura/premio-hasselblad-2018-otorgado-al-fotografo-colombiano-oscar-munoz-articulo-743998
RES. (s/f). Consultado el 26 de julio de 2019, http://www.resh.com.ar/
Rodríguez, Fabián (18 de mayo de 2018). Entrevista ilustrada: Fernando Melo Pardo. Revista The Penquist. Consultado el 1ro de agosto de 2019, http://fdomelop.blogspot.com/
Rodríguez Mendoza, Xitlalitl. (16 de febrero de 2012). Ojo, mucho ojo. Mauricio Palos. Vice. Consultado el 23 de julio de 2019, https://www.vice.com/es_latam/article/8gjpaa/my-perro-rano-longero-bitches
Sandblom, Cecilia. (8 de marzo de 2018). El colombiano Óscar Muñoz, fotógrafo de la muerte y la memoria, gana el Premio Hasselblad 2018. Clavoardiendo. Consultado el 26 de julio de 2019, https://clavoardiendo-magazine.com/mundofoto/panorama/el-colombiano-oscar-munoz-fotografo-de-la-muerte-y-la-memoria-gana-el-premio-hasselblad-2018/
Soy pensante. (11 de febrero de 2017). [Agenda] Fotografía de autor con Zaida González. Consultado el 30 de julio de 2019, https://soypensante.cl/2017/02/11/agenda-fotografia-de-autor-con-zaida-gonzalez/
Stuardo, Scarlet. (10 de enero de 2017). Zaida: Conoce a la talentosa y polémica hermana del músico Jorge González. Biobiochile.cl. Consultado el 30 de julio de 2019, https://www.biobiochile.cl/noticias/espectaculos-y-tv/celebridades/2017/01/10/zaida-conoce-a-la-talentosa-y-polemica-hermana-del-musico-jorge-gonzalez.shtml
Urbe Salvaje. (23 de marzo de 2013). Claudio Pérez, fotógrafo. Consultado el 30 de julio de 2019, https://urbesalvaje.wordpress.com/2013/03/23/claudio-perez-fotografo/
Wisse, Pieter. (12 de enero de 2012). Photographer #424: RES. 500 Photographers. Consultado el 26 de julio de 2019, http://500photographers.blogspot.com/2012/01/photographer-424-res.html
Zaida González. Consultado el 30 de julio de 2019, http://zaidagonzalez.cl/taller/
Archivos de audio:
Dra-Caos. (2015). Entrevista al fotógrafo Mauricio Palos. En Entrevistas a fotógrafos durante el Encuentro Fotográfico México 2015. (Audio online). México. Consultado el 23 de julio de 2019, https://soundcloud.com/pclandestinex/entrevista-mauricio-palos

Share140Tweet88Pin32SendSend

Relacionados Posts

Residencias BIENALSUR
Destacados

Residencias BIENALSUR

29/10/2025

Bienalsur celebra los primeros 10 años con un sin numero de exposiciones en diferentes ciudades del país y del mundo....

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

17/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial
  • A través del collage y la fotografía, Gerda Willer Konrad crea sus paisajes imaginarios desde una perspectiva renacentista. Un ida y vuelta entre presente y el pasado jerarquizando la individualidad de las personas @gerdawillerkonrad @pinta.artofficial #fotografía #foto #artecontemporáneo #collage #arteclasico #clasicoycontemporaneo #larural #artistachilena #feriadearte
  • Patricia Astorga McIntyre presenta en BAphoto, una serie de fotos lumínicas donde la presencia del observador genera un cambio constante en la imagen. Una de las piezas más destacadas se activa mediante un software que proyecta la ilusión de un paisaje. En exposición y venta hasta el 19 de octubre en La Rural @pinta.artofficial @patricia.astorga.arte #feriadearte #fotografia #larural #videoarte #artechileno #artista
  • La obra de Lorena Persampieri desde hoy y hasta el domingo 19 en exposición en el Carrusel del Louvre en París. @lorenapersampieri @artshoppingofficiel @beatrice.zucaro @galeriaforma @gastu_32 #paris #exposicion #feriadearte #carruseldellouvre
  • Inauguró @pinta.artofficial en @larural_bsas con grandes artistas de la fotografía #artecontemporaneo #foto #feriadearte @loloylauti @chanchobola

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    420 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Lorena Persampieri

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto