• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

EL NEORREALISMO Y SU LEGADO

por Graciela Smith
14/08/2018
en Destacados, Exposiciones, Notas
242

Gianni Romeo, La lunga notte
Gianni Romeo, La lunga notte

Claudio Larrea, Morfeo
Claudio Larrea, Morfeo

ARTExARTE inaugura una muestra que documenta un período fundamental del cine italiano. Un homenaje a un estilo cinematográfico innovador y un modo de revivir las emociones que nos ha provocado este período, el más estudiado del cine italiano.
“Una época del cine italiano que ha dejado huellas en nuestra memoria” dice Massimo Ghirardini, curador de la exposición.
El neorrealismo y su legado inaugura el 16 de agosto a las 18.30 hs. en la galería ArtexArte. En su transcurso, se exhibirán fragmentos de las piezas más representativas de este período: Roma città aperta (1945) y Paisà (1946) de Roberto Rossellini, Sciuscià (1946), Ladri di biciclette (1948) y Umberto D. (1952) de Vittorio De Sica, La terra trema (1947) de Luchino Visconti y Riso amaro (1948) de Giuseppe De Santis.
También se ha invitado a algunos artistas que evocan la estética neorrealista. Entre ellos: Ariel Ballester, Jeremiah Chechik, Karina Chechik, Gruppo Annaraturi, Claudio Larrea, Roberto Pagliani y Salvatore Zito. Instalaciones, performances recreando escenas de algunas películas emblemáticas, ciclos de cine y charlas completan la propuesta.
El objetivo es que, a través de algunas sugerencias, fragmentos, imágenes del set de filmación, afiches, el visitante pueda descubrir o ver nuevamente conmovedoras películas que, incluso, han influenciado la cinematografía de otros países.
La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de octubre de 2018.
Inauguración: JUEVES 16 DE AGOSTO / 18.30 horas
ArtexArte – Fundación Alfonso y Luz Castillo
Lavalleja 1062, Buenos Aires, Argentina
Horario: Martes a Viernes de 13.30 a 20 – Sábados de 15 a 19

Share125Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Amantes de la fotografía
Destacados

Amantes de la fotografía

10/09/2025

Las imágenes del concurso internacional World Press Photo 2025 (WPP), llegan al Centro Cultural Recoleta con las 150 fotografías más...

Estilo Art, primera edición 
Concursos Nacionales

Estilo Art, primera edición 

01/09/2025

Desde el 11 al 16 de septiembre se celebra la primera edición de ESTILO ART en La Aldea, en el...

Nuevas adquisiciones para el Museo de San Juan
Destacados

Nuevas adquisiciones para el Museo de San Juan

01/09/2025

Cerró la edición 2025 de arteba con óptimos resultados en ventas. Cabe destacar el fuerte incentivo del Programa de Adquisición...

Tan lejos, tan cerca
Destacados

Tan lejos, tan cerca

29/08/2025

El 3 de septiembre a las 18 hs las artistas Susana Barbará y Viviana Berco inauguran la muestra "Tan lejos,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • “Quiero contar todo, sin moverme”, escribió alguna vez en sus diarios Florencia Böhtling (Buenos Aires, 1966).
Esta expresión del sentimiento de urgencia que la ha llevado a descifrar y registrar permanentemente la vida, impulsada por una capacidad de asombro y un afán pictórico inagotables, es uno de los ejes que hilvanan las casi noventa obras que forman parte de esta exposición.
Producidas entre 2010 y 2024, acuarelas y pinturas ofrecen una visión panorámica de un estilo único que combina geometría y gestualidad, y en el cual se multiplican imágenes que funden el paisaje y los hábitos individuales y sociales para dar cuenta de la vida en la ciudad de Buenos Aires y la ribera del Río de la Plata, por un lado, y la selva misionera, por otro.
La obra de Böhtlingk es resultado de la fuerza con que la sedujeron tanto la pintura, cuyo encuentro ella describe como un “flechazo”. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misionesargentina @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @eleonora.jaureguiberry @adriana.rosenberg @zu_maza_art @clarisacassiau
  • MALBA celebra el aniversario de la inauguración de la sede Escobar con la muestra de pinturas de Florencia Böhtlingk titulada “Juro que todo esto sucedió”, curada por Alejandra Aguado. Desde el 21 de septiembre en MALBA Puertos. @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @hachegaleria @hermindalahitte @clarisacassiau @zu_maza_art #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misiones
  • Inequidad, desplazamientos, ondulaciones
La artista argentina presenta una instalación de sitio específico en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, dice Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “…Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.
“En esta obra, la artista recupera un utensilio emblemático de su primera etapa: el repasador. Las guardas rojas y verdes saltan de la tela/trapo, se deslizan hacia la pintura y los objetos, para transformarse así en la huella que se adivina en esas formas lineales”, explica Marchesi. “Herrero tampoco pierde de vista la historia del arte y los vínculos que una imagen establece con la contemporaneidad. Estos objetos, mutaciones del universo lógico de la economía, irrumpen en el espacio para entablar una experiencia performática de los cuerpos sensibles, orgánicos, de quienes los observan”, agrega.
La instalación “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones” estará exhibida hasta el 19 de octubre en la sala 33 del primer piso y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Av. del Libertador 1473, CABA. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #aliciaherrero #arteydiseño #instalacion #economiadomestica #inequidad #premionacional #museodebellasartes
  • Inequidad, desplazamientos, ondulaciones
La artista argentina presenta una instalación de sitio específico en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, dice Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.
“En esta obra, la artista recupera un utensilio emblemático de su primera etapa: el repasador. Las guardas rojas y verdes saltan de la tela/trapo, se deslizan hacia la pintura y los objetos, para transformarse así en la huella que se adivina en esas formas lineales”, explica Marchesi. “Herrero tampoco pierde de vista la historia del arte y los vínculos que una imagen establece con la contemporaneidad. Estos objetos, mutaciones del universo lógico de la economía, irrumpen en el espacio para entablar una experiencia performática de los cuerpos sensibles, orgánicos, de quienes los observan”, agrega.
La instalación “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones” estará exhibida hasta el 19 de octubre en la sala 33 del primer piso y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Av. del Libertador 1473, CABA.
  • Ganadores del Concurso de Arte Digital en Estilo Art, Pilar #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #artedigital #estiloart #laaldea #tecnologia #instalacion #concurso aldea digital
  • Desde hoy en @aldeapilar @estiloart.adp abre al público de 12 a 19 hs. Artistas noveles y consagrados para visitar con entrada libre @galeriaceciliacaballero @sashadartgallery @imaginariogaleria @artexarteespacio @fola.foto @laila.huber @gabriellevinas @isabelhooft @galeria.laurahaber @zu_maza_art @arturo._.aguiar @dianarandazzo2024 @arthouse.ar @estilopilar @chanchobola #estiloart #feriadearte #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #videoart #pilarbuenosaires
  • Inauguró la exposición de Viviana Berco y Susana Barbará en el Palacio Libertad. Increíbles imágenes que nos sumergen en escenarios reales de Alaska y en vistas macroscópicas de nuestro planeta #artecontemporaneo #videoarte #palaciolibertad #arteargentino #artistasargentinos #instalacion #macrocosmos #googleearthart #perrosenalaska #memoriasdelfrio #caudales @viviana.berco @susanabarbaravideo
  • Pre opening en la nueva galería Stan con artistas de San Luis. Una ventana a la producción artística nacional en una variedad de forma y color de artistas del interior del país @incidente.artistico @artedesanluis @aleetcheverry @terelorenzoni08 @marcepaler @alejandra.narda @oficialdegui.art @carina.s.levin @marianaballiro @adrianatoledopedroza  @arteenmovimiento.pouring @leandro.cruciani @cliffallenwilliamson @sinfinito.taller #artedesanluis #sanluisargentina #galeríadearte #asl #pintura #pinturaargentina #arteargentino #artistasargentinos
  • Desde hoy, se encuentra abierta la inscripción para participar de los Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística https://www.revistamagenta.com/premios-universidad-de-belgrano-a-la-creacion-artistica-3/ @culturaub @universidadbelgrano @juliossnchez @malenababino @agustintrabucco #premiosalacreacion #universidaddebelgrano #artesvisuales #fotografia #pintura #premiosenefectivo #estudiantes

Lo más visto

  • Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística

    Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística

    420 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    384 shares
    Share 154 Tweet 96
  • Marta Minujín: A Survey

    1051 shares
    Share 380 Tweet 237
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Salón Fernán Félix de Amador

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto