• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

El Fondo Nacional de las Artes recupera sus funciones

por Graciela Smith
22/08/2024
en Becas, Concursos, Convocatorias, Destacados, Entrevistas, Fotos, Notas
298

El Palacio Libertad fue el escenario para el anuncio de los lineamientos del Fondo Nacional de las Artes con nuevo directorio encabezado por Tulio Andreussi Guzmán.

El Fondo Nacional de las Artes
Juan Antonio Lázara, Miguel Pereira, Marcelo Eugenio Griffi,  Tulio Andreussi Guzmán, Teresa Anchorena, Gastón Pulero, María Silvia Corcuera, Marcelo Nougués e Ines Etchebarne.

El Secretario de Cultura del Ministerio de Capital Humano, Leonardo Cifelli, y el Presidente del FNA, Tulio Andreussi Guzmán hicieron referencia al rol fundacional que tuvo el FNA desde sus inicios. Por su parte, Cifelli dio un mensaje esperanzador a los galeristas, artistas y talentos de la Argentina 

Leonardo Cifelli

«Nuestro mercado de arte ha estado aislado del resto del mundo por barreras reglamentarias que es necesario eliminar. Y es por eso que, vamos a sacar las trabas que nos impiden ser protagonistas”.
Quiero dejar bien en claro que vamos a continuar protegiendo el patrimonio cultural y la historia de nuestro país, pero de ninguna manera vamos a impedir que los artistas vuelvan a la escena de las grandes subastas internacionales, de las galerías, de las ferias».

Leonardo Cifelli

Mención especial realizó el funcionario al trabajo en conjunto con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, a cargo de Federico Sturzenegger. 

“El Fondo Nacional de las Artes debe ser entendido como una entidad financiera destinada a prestar apoyo y fomentar a las artes en todo el territorio argentino. Sus funciones principales, entonces, son: otorgar créditos a las actividades artísticas y a la cultura; a la vez que administrar, fiscalizar y distribuir —según las disposiciones legales— los ingresos obtenidos a través de las leyes de fomento del arte, los subsidios, las becas, los concursos, y las muestras son actividades secundarias, complementarias.
En estos primeros meses de gestión nos dedicamos a reordenar y optimizar los recursos. Puedo afirmar que el FNA es sustentable y totalmente independiente de los recursos del Tesoro, que en la última gestión aportó el 40% de los recursos. Hoy el FNA no necesita más esa ayuda.
En línea con lo que me encargó el Secretario Cifelli, proyectamos nuestros objetivos básicos: ser fieles al estatuto, y con ésto digo todo. Federalizar los recursos, modificar la matriz de prestaciones para garantizar la sustentabilidad y hacer un trabajo conjunto fuerte con las mandatarias para fiscalizar correctamente los recursos”. 

Tulio Andreussi Guzmán

Finalmente, se presentó al Directorio y las tres Gerencias que acompañarán a Andreussi en su gestión al frente del organismo: 

Marcelo Eugenio Griffi como representante del Banco Central, Gastón Pulero, representante de la Secretaría de Cultura de la Nación, Mauricio Wainrot, de Artes Escénicas y Danza; María Silvia Corcuera, de Artes Plásticas; Juan Antonio Lázara, de Letras, Patrimonio, Radio y Televisión; Marcelo Nougués, de Arquitectura; Miguel Pereira, de Cine; Teresa Anchorena, de Patrimonio y Artesanías y Guillermo Scarabino de Música. Sus cargos son ad honorem y tendrán una duración de cuatro años, durante los cuales tendrán la responsabilidad de contribuir a cumplir con los objetivos del organismo en esta etapa. 

La estructura se completa con tres gerencias: Operaciones, a cargo de Laura Sarafolgu, Relaciones Institucionales y Comunicación, a cargo de Inés Etchebarne, directora también de la Casa Victoria Ocampo, y Planeamiento y Servicios Culturales, a cargo de Santiago Valentino, quien fue el encargado de dar a conocer las líneas de fomento vigentes en la segunda mitad del año. 

LÍNEAS DE FOMENTO 2024

De acuerdo al calendario se podrán solicitar Préstamos, participar de Concursos y aplicar a Becas para el sector. También se organizó un Programa para Entidades Culturales. 


Desde el miércoles 14 de agosto se pueden solicitar las tres categorías de Préstamos (UVA con tasa  0%): Personales para Proyectos Culturales, Personales para Reformas y Adquisición de Equipamiento, de hasta 10 millones de pesos , y para Industrias Culturales, de hasta 20 millones de pesos; con un plazo de devolución de hasta 24 meses, en préstamos menores a 2 millones de pesos y de hasta 48 meses en préstamos superiores a esa cifra. 

Olga Autunno, María Silvia Corcuera, Marino Santamaría y Malena Babino

Los Préstamos del FNA están orientados a financiar proyectos culturales de mediano o gran impacto en sus diversas etapas, ya sea inicio, desarrollo o finalización. Incluyen, por ejemplo, viajes de estudio, perfeccionamiento, ediciones, montaje y difusión de obras mediante el pago de honorarios, adquisición o alquiler de equipos, materiales y otros gastos relacionados con el proyecto artístico-cultural, adquisición de instrumentos musicales, equipamiento o materiales que impulsen el desarrollo de artistas, emprendimientos culturales e industrias creativas.


También se encuentra abierta, hasta el jueves 19 de septiembre, la ventanilla para aplicar a las Becas Creación, destinadas a financiar la producción de proyectos  creativos de calidad, con alta factibilidad, impacto territorial y escalabilidad. Se otorgarán becas a iniciativas artístico-culturales de todas las provincias del país y de todas las disciplinas  artísticas (artesanías, arquitectura, artes audiovisuales, artes visuales, danza, diseño,  letras, música, patrimonio, teatro y artes circenses). Pueden presentarse, por ejemplo, propuestas de investigación,  anteproyectos, escritura, montaje, grabación de discos, composición, confección de  prototipos, ensayos y rodajes, entre otras. 

Siempre con la premisa de reforzar el carácter federal y fomentar la participación de artistas de todo el país, se ofrecerán también concursos. El primero en lanzarse es el de Letras (cuentos, novela, poesía, ensayo y no ficción), que estará abierto hasta el martes 10 de septiembre. Le seguirán los de Dramaturgia, Proyectos Curatoriales, Puesta en valor de Cementerios Patrimoniales y Templos, Arte Registrado de Proyectos de Cortometrajes y el de Proyectos para Entidades Culturales. 

La inscripción a todas las Líneas de Fomento del FNA es únicamente online, a través de la plataforma del Fondo Nacional de las Artes app.fnartes.gob.ar

Share148Tweet93Pin33SendSend

Relacionados Posts

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

Salón Manuel Belgrano 2025 
Concursos

Salón Manuel Belgrano 2025 

22/09/2025

Hasta el 11 de octubre está abierta la inscripción para participar en las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y...

La versatilidad de Alicia Herrero
Destacados

La versatilidad de Alicia Herrero

24/09/2025

“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente...

Amantes de la fotografía
Destacados

Amantes de la fotografía

10/09/2025

Las imágenes del concurso internacional World Press Photo 2025 (WPP), llegan al Centro Cultural Recoleta con las 150 fotografías más...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Hasta el 11 de octubre está abierta la inscripción para participar en las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia, en la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano.  La inscripción deberá realizarse a través del sitio web: https://www.buenosaires.gob.ar/museosivori/salonesyconcursos/belgrano donde se deberá completar el  formulario de inscripción online con los datos personales y documentación de obra, enviada a través de un enlace (link) público a una carpeta con el nombre del/a artista en un drive/dropbox público (que no haya caducado al momento de la selección por parte del jurado). @museo_sivori #arteargentino #salonmanuelbelgrano #concursodearte #artesvisuales #artistasargentinos #salonmunicipalmanuelbelgrano #multidisciplinario #elrosedal #palermo
  • Premio a las Artes Visuales organizado por el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan con importantes premios en efectivo. Las Fechas del Cronograma y Formulario de Inscripción están disponibles en redes oficiales del Museo Franklin Rawson @museo_franklin_rawson y en la web: www.museofranklinrawson.org  @fansdestacados#festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #concursodeartesvisuales #concursodearte #contemporaryart
  • Si sos de San Juan o vivis en esa provincia, podes participar del Premio Franklin Rawson con importantes premios en efectivo! INSCRIPCIÓN: Desde el 8 de septiembre al 5 de octubre 2025.
http://museo_franklin_rawson/ #museofranklinrawson #premiosenefectivo #artedesanjuan #arteargentino #arte #concursodearte #artesvisuales #exposición #mpbafr
  • El World Press Photo llega al CCR
El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer piso del Centro Cultural Recoleta.
Una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó.
Nacida en Ámsterdam en 1955, la fundación World Press Photo (WPP) distingue anualmente las imágenes periodísticas que mejor narran nuestra época. A lo largo de siete décadas ha premiado algunas de las fotografías más icónicas de la historia, desde la niña del napalm en Vietnam hasta el adolescente que “detuvo” tanques en la Plaza de Tiananmen. El certamen se ha consolidado como un embajador global de los Países Bajos y sus principios de defensa de la libertad de expresión.
La obra premiada en esta edición es el retrato de Mahmoud Ajjour (9), herido durante un ataque israelí contra la ciudad de Gaza en marzo de 2024.
Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud regresó para animar a otros a seguir adelante. Una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro. 
Alba Noguera, curadora de la exposición, destacó la habilidad profesional de la autora logrando un clima de intimidad y calidad técnica en la toma fotográfica.
Mahmoud está aprendiendo a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Además, necesita ayuda especial para la mayoría de las actividades diarias, como comer y vestirse. El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño.
Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Salas 13 y 14. Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h
  • “Quiero contar todo, sin moverme”, escribió alguna vez en sus diarios Florencia Böhtling (Buenos Aires, 1966).
Esta expresión del sentimiento de urgencia que la ha llevado a descifrar y registrar permanentemente la vida, impulsada por una capacidad de asombro y un afán pictórico inagotables, es uno de los ejes que hilvanan las casi noventa obras que forman parte de esta exposición.
Producidas entre 2010 y 2024, acuarelas y pinturas ofrecen una visión panorámica de un estilo único que combina geometría y gestualidad, y en el cual se multiplican imágenes que funden el paisaje y los hábitos individuales y sociales para dar cuenta de la vida en la ciudad de Buenos Aires y la ribera del Río de la Plata, por un lado, y la selva misionera, por otro.
La obra de Böhtlingk es resultado de la fuerza con que la sedujeron tanto la pintura, cuyo encuentro ella describe como un “flechazo”. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misionesargentina @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @eleonora.jaureguiberry @adriana.rosenberg @zu_maza_art @clarisacassiau
  • MALBA celebra el aniversario de la inauguración de la sede Escobar con la muestra de pinturas de Florencia Böhtlingk titulada “Juro que todo esto sucedió”, curada por Alejandra Aguado. Desde el 21 de septiembre en MALBA Puertos. @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @hachegaleria @hermindalahitte @clarisacassiau @zu_maza_art #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misiones
  • Inequidad, desplazamientos, ondulaciones
La artista argentina presenta una instalación de sitio específico en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, dice Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “…Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.
“En esta obra, la artista recupera un utensilio emblemático de su primera etapa: el repasador. Las guardas rojas y verdes saltan de la tela/trapo, se deslizan hacia la pintura y los objetos, para transformarse así en la huella que se adivina en esas formas lineales”, explica Marchesi. “Herrero tampoco pierde de vista la historia del arte y los vínculos que una imagen establece con la contemporaneidad. Estos objetos, mutaciones del universo lógico de la economía, irrumpen en el espacio para entablar una experiencia performática de los cuerpos sensibles, orgánicos, de quienes los observan”, agrega.
La instalación “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones” estará exhibida hasta el 19 de octubre en la sala 33 del primer piso y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Av. del Libertador 1473, CABA. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #aliciaherrero #arteydiseño #instalacion #economiadomestica #inequidad #premionacional #museodebellasartes
  • Inequidad, desplazamientos, ondulaciones
La artista argentina presenta una instalación de sitio específico en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, dice Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.
“En esta obra, la artista recupera un utensilio emblemático de su primera etapa: el repasador. Las guardas rojas y verdes saltan de la tela/trapo, se deslizan hacia la pintura y los objetos, para transformarse así en la huella que se adivina en esas formas lineales”, explica Marchesi. “Herrero tampoco pierde de vista la historia del arte y los vínculos que una imagen establece con la contemporaneidad. Estos objetos, mutaciones del universo lógico de la economía, irrumpen en el espacio para entablar una experiencia performática de los cuerpos sensibles, orgánicos, de quienes los observan”, agrega.
La instalación “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones” estará exhibida hasta el 19 de octubre en la sala 33 del primer piso y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Av. del Libertador 1473, CABA.
  • Ganadores del Concurso de Arte Digital en Estilo Art, Pilar #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #artedigital #estiloart #laaldea #tecnologia #instalacion #concurso aldea digital

Lo más visto

  • Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística

    Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística

    424 shares
    Share 170 Tweet 106
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    389 shares
    Share 156 Tweet 97
  • Salón Fernán Félix de Amador

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    327 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Marta Minujín: A Survey

    1059 shares
    Share 382 Tweet 239
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto