• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

El Cruce. Cuando el dolor es más profundo que el océano

por Graciela Smith
27/04/2021
en Artistas, Destacados, Exposiciones, Notas
249

Video instalaciones del artista Antonio Briceño

Curada por Ernesto Muñoz 

El Pabellón de las Bellas Artes exhibe «El cruce. Cuando el dolor es más profundo que el océano»,  una muestra virtual de Antonio Briceño, artista venezolano que vive y trabaja entre Caracas y Barcelona.

La exposición, curada por el reconocido crítico chileno Ernesto Muñoz, reúne 8 videoinstalaciones que abordan el tema de las migraciones y sus frecuentes consecuencias fatales.

Son videos que, como señala Muñoz, muestran la globalización desde otro extremo: el de la carencia. “Briceño tiene la capacidad de perpetuar en videos el riesgo extremo, la aparente falta de una racionalidad para los espectadores pero … no es por buscar una mejor vida, sino por la necesidad básica de sobrevivir…”

Desde la perspectiva de las víctimas y sin amarillismo el artista aborda  la dimensión que tiene esta crisis humanitaria en todo el mundo y lo hace desde la zozobra del mar. Así lo describe Cecilia Cavanagh, la directora del Pabellón: “En cada una de las videoinstalaciones Briceño nos sumerge en una experiencia de desasosiego perturbador, y repugnante. Desde la inmensidad del agua, el movimiento particular del mar o del océano, los sonidos que se alcanzan a escuchar, y aquello que ya dentro del agua, al alzar la vista se llega a visualizar, nos invita a reflexionar en el naufragio del ser humano”.

De esta manera,  con arte y  documentación exacta el artista se aproxima a tragedias como las del Mediterráneo, donde entre 1993 y 2019 se perdieron 33.293 vidas; los 15 cubanos que en 1993 estuvieron flotando por siete horas en el mar, o la grotesca imagen de turistas disfrutando de las playas de Tarifa entre los cuerpos sin vida de migrantes magrebíes.

Asimismo nos interpela y nos sacude con la historia del niño malí de 14 años, ahogado con la boleta de sus excelentes calificaciones pegada a la ropa, o con la odisea de la joven madre venezolana que se salvó nadando del naufragio en aguas de Trinidad.

También nos conmueve con el rescate que hace la guardia costera de Bangladesh, de los refugiados rohinyás que pasaron 58 días en el mar.

Y no falta un homenaje a los rescatistas, que, prácticamente sin recursos, dedican horas y horas a salvar la vida de los miles de los migrantes desesperados y en muchos casos tratando de buscar agujas en el pajar.

“No hay palabras que puedan navegar el torrente de emociones extremas en las se sumergen los que tienen la osadía de lanzarse al mar como último recurso. Tal vez sea a través de las imágenes que podamos intentar acercarnos a su insondable desconsuelo”, declara el propio artista al presentar los videos y remata: ”Es bien sabido que la vida se originó en el mar. Lo inaceptable es que permitamos que tantas veces se termine en él”.

Nota biográfica

Antonio Briceño (Caracas, 1966), es Licenciado en Biología (Universidad Central de Venezuela, 1993) con un Máster Universitario en Artes Digitales (Universidad PompeuFabra, España, 2015). Vive y trabaja entre Caracas y Barcelona. Desde 1987 su obra ha sido expuesta en forma individual en más de cuarenta ocasiones, y en forma colectiva en más de setenta muestras, a nivel internacional.
Representó a Venezuela en la 52 Bienal de Venecia (2007). Entre los premios recibidos se encuentran: Premio Luís Felipe Toro, Museo de Bellas Artes de Caracas en 1997; Green Leaf Award for Artistic Excellence 2008, otorgado por el Natural World Museum y la ONU, y el Premio AICA 2011 como Artista Consagrado, por “su sostenida trayectoria y aportes en la utilización de la fotografía como un medio para comunicar una poética que clama por el respeto al planeta, a sus pobladores y a las culturas”.

www.antoniobriceno.net

Share129Tweet81Pin29SendSend

Relacionados Posts

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

17/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial
  • A través del collage y la fotografía, Gerda Willer Konrad crea sus paisajes imaginarios desde una perspectiva renacentista. Un ida y vuelta entre presente y el pasado jerarquizando la individualidad de las personas @gerdawillerkonrad @pinta.artofficial #fotografía #foto #artecontemporáneo #collage #arteclasico #clasicoycontemporaneo #larural #artistachilena #feriadearte
  • Patricia Astorga McIntyre presenta en BAphoto, una serie de fotos lumínicas donde la presencia del observador genera un cambio constante en la imagen. Una de las piezas más destacadas se activa mediante un software que proyecta la ilusión de un paisaje. En exposición y venta hasta el 19 de octubre en La Rural @pinta.artofficial @patricia.astorga.arte #feriadearte #fotografia #larural #videoarte #artechileno #artista
  • La obra de Lorena Persampieri desde hoy y hasta el domingo 19 en exposición en el Carrusel del Louvre en París. @lorenapersampieri @artshoppingofficiel @beatrice.zucaro @galeriaforma @gastu_32 #paris #exposicion #feriadearte #carruseldellouvre
  • Inauguró @pinta.artofficial en @larural_bsas con grandes artistas de la fotografía #artecontemporaneo #foto #feriadearte @loloylauti @chanchobola
  • Inauguró Pinta BAphoto en La Rural. El encuentro anual de la fotografía. Desde Chile, las artistas Alicia Larrain Chaux, Gerda Willer Konrad y Patricia Astorga McIntyre nos traen 3 diferentes enfoques de una realidad que nos atraviesa en lo cotidiano. Desde lo macro a lo micro, las obras combinan arte y tecnología en forma armónica @gerdawillerkonrad @patricia.astorga.arte @alicialarrainchaux @ernesto_2121 @pinta.artofficial

Lo más visto

  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    Salón Manuel Belgrano 2025 

    364 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    415 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    351 shares
    Share 140 Tweet 88
  • Lorena Persampieri

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto