• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Del plano al hipercubo

por Alicia Dalterio
08/06/2022
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
407

ROGER MAC ENTYRE: GEOMETRÍA VIBRANTE

Palimpsesto de luz, forma y color

Opticalia Venus
Vibración, formas y color
9 perlas

Una enorme puerta de madera precede en cálida bienvenida a las cajas volumétricas que en cuidada intervención arquitectónica preservan la arteria en un patio de esculturas y el corazón de una casa chorizo. El antiguo corralón de Parque Patricios, luego hogar y taller de Naum Knop, es la Casa Museo inaugurada en 2019 para la difusión e investigación de arte que alberga hasta el 25 de Junio la actual muestra de Roger Mac Entyre, “Geometría Vibrante”. 

Con un tempo propio, la obra de Roger Mac Entyre sondea la manifestación de realidades misteriosas, espacio y posibilidades del campo multidimensional de la física cuántica. Un abordaje complejo de la línea y la curva desde formas simples, confiere dinamismo y una profundidad hipnótica a partir de una multiplicidad de capas de materias y técnicas que evolucionan en sus series.

Liberado de lo meramente Op, indaga la línea en sus posibilidades, dimensiones lejanas en nuevas expresiones compositivas. La vivencia creativa del arte, incorporada lúdica y naturalmente desde la infancia en el taller de su padre, comparte parte de ese juego madurado con el espectador de manera única y personal. 

Geometría vibrante en las salas de la Casa Museo Naum Knop ofrece al espectador parte de lo que nos hace humanos compartiendo un mismo momento en la tierra, donde la experiencia es tan grupal como única e individual. 

Del plano al hipercubo
Patio de esculturas

Como ley hermética, todo vibra en el movimiento de su obra incentivada por la distancia espacial, las capas de materiales desde el dibujo al acrílico en palimpsesto y un increscendo de inquietud cinética, al ser motorizada. De lo simple a lo complejo y orgánico, la imagen invita a detenerse para descubrir -como por primera vez- un atisbo que recuerda al inicio geométrico de la vida en sus manifestaciones. 

Como en el universo de la música, los trabajos cinéticos permiten percibir intervalos y tiempos. A través del grosor alterno de las líneas, sus degrades y la distancia entre ellas en el recorrido visual, devienen en sinfonía espiritual de formas y color en movimiento.

Algo de magia fascina al espectador, que se guarda en la mirada que solo capta la vista, un secreto inasible, susurrado solo a sus ojos. 

¿Qué primeras impresiones tienes en creatividad artística ? 

Desde muy chico mi padre nos entrena el ojo en el arte con naturalidad. Además de presenciar con mis hermanos la elaboración de sus obras -desde el lienzo en blanco- lo acompañábamos a talleres y exposiciones de sus colegas. 

Lily of the Valley

¿Cómo era ese ambiente?

Motivador. Como estimulación temprana, nos rodea la estética de Gyula Kosice, Rogelio Polesello, Josefina Robirosa, Ary Brizzi, María Martorell, Miguel Ángel Vidal y Manuel Espinosa, entre otros.

Tu padre co-funda el Movimiento Arte Generativo, ¿qué corrientes llaman tu atención? 

Era habitual  tomar un libro de su biblioteca, recorrerla como un viaje en el tiempo para ver  hechos y aconteceres del arte internacional. Indagábamos todas las corrientes artísticas, desde lo Renacentista a la Escuela Bauhaus, hasta nuestros días. 

Con estas influencias, ¿Qué estudias? 

Estudio publicidad. Al egresar en 1987 me inclino plenamente al campo audiovisual integrando el diseño gráfico, la fotografía, la realización de videoclips, los documentales y la composición musical.

¿Qué trae aparejada la profesión? 

Shapes and movement

En un momento bisagra a partir de 2014, desarrollo un cuerpo de obra en el que– a modo enroque- permuto los 24 cuadros por segundo de mi profesión en el mundo audiovisual, a un movimiento integrado en un solo cuadro.

En analogía, me valgo de capas superpuestas de diversas materialidades. Pinto una serie de líneas y encima superpongo un acrílico transparente con un dibujo similar, con variantes de color y grosor,  desfasado en tiempo y espacio. 

La distancia entre capas juega un rol matemático trascendente. De ella, de la separación, grosor de las líneas que se entrecruzan, depende la representación final de las figuras que se forman y el efecto moaré, ese movimiento que percibe el observador.

¿Cómo experimentas el desarrollo de una obra?

En Raindrops indago sobre tres gotas de lluvia que, intermitentemente, caen sobre un lago. Tras un mes de cálculos y pruebas para este desarrollo, experimento introducir pequeños motores eléctricos en nuevas producciones de imagen renovada.

El hecho de incorporar el motor ofrece opciones, incluso hacia lo lúdico. Desde que comienzo hasta el resultado final, se produce una especie de metamorfosis en el cuadro. 

¿Qué te inspira hacia una serie? 

En “Construcciones cinéticas” por ejemplo,me inspiro en agro glifos. Diseños circulares sobre hierba que aparecen en los campos. La parte concreta de estas esculturas cinéticas es la forma del soporte metálico. 

El movimiento cinético no tiene por qué abarcar toda la obra. Puede dialogar con una parte de ella y localizar esa fracción óptica sobre un contenido compositivo concreto o constructivista. Este tipo de obra conforma la serie “Cinetismo concreto”.

¿Cómo has ampliado técnicamente tu campo?

No me conforma una sola técnica plástica. En mi búsqueda incesante y caprichosa, actualmente incorporo en paralelo multicapas de resina en formas geométricas, simples y orgánicas. Sobrepuestas, producen frescura. Imágenes acuosas, de colores traslúcidos que generan otros al superponerse.

La resina tiende a expandirse al ser aplicada. Con el tiempo descubrí un material que contenga su perímetro. Cada capa lleva 24 hs. de secado. Un cuadro puede requerir el montaje de  hasta 30 capas sin mencionar la dificultad de hallar sorpresivamente un insecto o partícula ajena sobre ellas.

Actualmente ¿qué investigas? 

Siempre me interesó leer e investigar sobre física cuántica, los fenómenos de la luz y la cuarta dimensión. Descubrir en geometría que un hipercubo es un análogo n-dimensional de un cuadrado, me impulsa a preguntarme si sería visible la cuarta dimensión. 

¿Sería posible simularla en la vida diaria y manipular las tres dimensiones de alto, ancho y profundidad que conocemos? Desde la lógica más simple, la cuarta dimensión puede convivir en el éter como proyección de estreñidas perspectivas de las formas hacia un espacio no definido. 

Lograr esa imagen requiere de un medio físico para deformar la luz del dibujo que hago detrás para ofrecer una nueva imagen cada vez que me mueva. Un espectro que convive en el cuadro donde el color y las formas divagan en el espacio-tiempo, los colores y las formas se facetan en degrades hasta alcanzar perspectivas más profundas que la profundidad del marco del cuadro.

Encuentro un acierto de esa búsqueda en un material translúcido que trabaja como “médium”.

Dos observadores contiguos -uno al lado del otro- ven formas distintas en la misma obra, un aprovechamiento del error de paralaje para lograr mi intención. En progresión cuántica, lo que es para el observador A, no es ni será lo que distingue el observador B.

Estas obras tienen la particularidad de carecer de posibilidad de registro fiel en fotografía o fílmico, de lo que solo el ojo humano percibe de la noción hipercúbica en la visión directa.

CASA MUSEO NAUM KNOP – Catamarca 1747 CABA. Abierto: Lunes, miércoles y jueves de 10 a 16 hs o con cita previa




Share213Tweet133Pin48SendSend

Relacionados Posts

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

14/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Anticipo de la próxima edición de @pinta.artofficial que tendrá lugar desde el 16 al 19 de octubre en @larural_bsas #ferias #foto #exposicion #octubre #arte #galeriadearte
  • El Premio a las Artes Visuales del @museo_franklin_rawson extiende la recepción hasta el 12 de octubre!!! Una nueva oportunidad para participar del concurso que reparte importantes premios en efectivo #arteargentino #artistassanjuaninos #artesvisuales #artecontemporaneo #artistasplásticos #premiosenefectivo #sanjuan #estudiantes
  • Celebrando la edición número 40, Casa FOA ofrece un avance de lo que será la Osten Tower II, en el Distrito Madero Harbour -una de las zonas mas exclusivas de Buenos Aires en plena expansión. El concepto de este año propone un viaje a través del Maximalismo Urbano, una tendencia que abraza la idea de que “más es más”. Se trata de una estética que celebra la abundancia de colores, texturas, patrones y elementos, promoviendo la riqueza visual y la expresión individual, incluso a partir de la superposición de elementos y variedad de estilos. @casafoa @alba.pinturas @arqmbgz @beatrizpalacios @maximointeriorismo @estudiovivianamelamed @bp.visualab @cesarelago @cest_moi_qui_decide @estudiobonic @hugodimarcointeriorismo @novaarq @arquimadera #albaencasafoa #casafoa #colordelaño2025 #decoracion #paisajismo #diseño #diseñoyatquitectura #maderoharbour #puertomadero
  • En 1825 llegaba a la Argentina la primera colonia de inmigrantes escoceses en el barco Symetry. La Embajada de Gran Bretaña lo celebró con desfile de tartans de diferentes clanes y la moda de @franciscoayala_arg . Feliz encuentro con familiares y amigos @buchanan.alberto @canalsmariarosa @angelesdanasmith @nifumonivapeo @santamerce @lulitasmith @paulacanalssmith @martincanals @smckjr @carmenmariaramos_ #escoceses #scotish #symetry #coloniasenargentina
  • Hasta el 11 de octubre está abierta la inscripción para participar en las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia, en la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano.  La inscripción deberá realizarse a través del sitio web: https://www.buenosaires.gob.ar/museosivori/salonesyconcursos/belgrano donde se deberá completar el  formulario de inscripción online con los datos personales y documentación de obra, enviada a través de un enlace (link) público a una carpeta con el nombre del/a artista en un drive/dropbox público (que no haya caducado al momento de la selección por parte del jurado). @museo_sivori #arteargentino #salonmanuelbelgrano #concursodearte #artesvisuales #artistasargentinos #salonmunicipalmanuelbelgrano #multidisciplinario #elrosedal #palermo
  • Premio a las Artes Visuales organizado por el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan con importantes premios en efectivo. Las Fechas del Cronograma y Formulario de Inscripción están disponibles en redes oficiales del Museo Franklin Rawson @museo_franklin_rawson y en la web: www.museofranklinrawson.org  @fansdestacados#festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #concursodeartesvisuales #concursodearte #contemporaryart
  • Si sos de San Juan o vivis en esa provincia, podes participar del Premio Franklin Rawson con importantes premios en efectivo! INSCRIPCIÓN: Desde el 8 de septiembre al 5 de octubre 2025.
http://museo_franklin_rawson/ #museofranklinrawson #premiosenefectivo #artedesanjuan #arteargentino #arte #concursodearte #artesvisuales #exposición #mpbafr
  • El World Press Photo llega al CCR
El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer piso del Centro Cultural Recoleta.
Una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó.
Nacida en Ámsterdam en 1955, la fundación World Press Photo (WPP) distingue anualmente las imágenes periodísticas que mejor narran nuestra época. A lo largo de siete décadas ha premiado algunas de las fotografías más icónicas de la historia, desde la niña del napalm en Vietnam hasta el adolescente que “detuvo” tanques en la Plaza de Tiananmen. El certamen se ha consolidado como un embajador global de los Países Bajos y sus principios de defensa de la libertad de expresión.
La obra premiada en esta edición es el retrato de Mahmoud Ajjour (9), herido durante un ataque israelí contra la ciudad de Gaza en marzo de 2024.
Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud regresó para animar a otros a seguir adelante. Una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro. 
Alba Noguera, curadora de la exposición, destacó la habilidad profesional de la autora logrando un clima de intimidad y calidad técnica en la toma fotográfica.
Mahmoud está aprendiendo a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Además, necesita ayuda especial para la mayoría de las actividades diarias, como comer y vestirse. El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño.
Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Salas 13 y 14. Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h
  • “Quiero contar todo, sin moverme”, escribió alguna vez en sus diarios Florencia Böhtling (Buenos Aires, 1966).
Esta expresión del sentimiento de urgencia que la ha llevado a descifrar y registrar permanentemente la vida, impulsada por una capacidad de asombro y un afán pictórico inagotables, es uno de los ejes que hilvanan las casi noventa obras que forman parte de esta exposición.
Producidas entre 2010 y 2024, acuarelas y pinturas ofrecen una visión panorámica de un estilo único que combina geometría y gestualidad, y en el cual se multiplican imágenes que funden el paisaje y los hábitos individuales y sociales para dar cuenta de la vida en la ciudad de Buenos Aires y la ribera del Río de la Plata, por un lado, y la selva misionera, por otro.
La obra de Böhtlingk es resultado de la fuerza con que la sedujeron tanto la pintura, cuyo encuentro ella describe como un “flechazo”. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misionesargentina @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @eleonora.jaureguiberry @adriana.rosenberg @zu_maza_art @clarisacassiau

Lo más visto

  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    Salón Manuel Belgrano 2025 

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Salón Fernán Félix de Amador

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales

    336 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    398 shares
    Share 159 Tweet 100
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto