• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Casa FOA 2022: Escenarios Futuros 

por Alicia Dalterio
25/10/2022
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
318

Un edificio patrimonial centenario, el Palacio Noel y la Noche de los Museos protagonizan la 38ª edición 

Bajo el concepto de “Escenarios futuros”, el esperado evento anual – ícono de la arquitectura, el diseño y el arte se despliega en la Casa Parroquial y ex pensionado Madre Admirable de Suipacha y Arroyo. Las intervenciones de 35 espacios recorren 5390 metros y culminan en el jardín de otro edificio patrimonial, el colindante Museo Fernández Blanco 

Predio original Casa FOA 2022
Vista,, Museo Fernandez Blanco
Símbolo de resiliencia, la ex “Casa Arroyo” hecho arquitectónico de Suipacha 1410 que sobreviviera al atentado a la AMIA en 1992 e históricamente fuera un espacio dinámico para la caridad, la educación y la acción solidaria, hoy sirve a una reflexión que la Pandemia COVID 19 ha instaurado: el uso integral del espacio, la percepción del interior, el bienestar como conexión salutógena, el destino funcional, el valor de la naturaleza y el impacto ambiental al diseñar. 

Con un emplazamiento distinguido en el Barrio de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires, la intervención prioriza la función social, el co-working, la vida en la ciudad, la mirada atenta, y sustentable alineada con la Agenda 2030. 

La puesta en valor del patrimonio y el aprovechamiento de la estructura edilicia, manifiesta a pleno en esta edición desde el boceto a la concreción del proyecto, son muestra cabal del oficio de construir como arte.

El alto nivel de creatividad y la preponderancia del cuidado del medio ambiente, se perciben desde el hall de entrada. Iniciando la vía que une con exquisitez estilos y diseñadores, el espacio N° 1 de Eva y Martín Gómez Soto, ganadores de la Medalla de Oro al Paisajismo 2022 Mercedes Malbrán de Campos, invita a sumergirse emotivamente en la naturaleza desde un paisajismo y arquitectura para ser apreciada y vivida en interiores. 

Medalla de Oro, Arq. y Diseño – Espacio 12: Cocina comedor

Responder a las necesidades de cada zona intervenida junto a los avances tecnológicos y la vivencia del espacio funcional restableciendo su vigencia con riqueza de recursos, armonía y equilibrio, le valió la Medalla de Oro a la Arquitectura y Diseño de Interior 2022 Mercedes Malbrán de Campos al Espacio N° 12 de la Cocina comedor. Detalles de lujo y calidez en el uso de materiales nobles y variables en las texturas de Carola Moris, Patricia Mezzadra y Daniel Germani,

Jardín interior Casa FOA
Jardines del Museo Fernandez Blanco

Cada unidad es una vivencia sinestésica donde el color y  sus valores, los efectos de un pantone determinado, no son casuales ni están aislados. Desde el Centro de Estética Global de Akzo Nobel se investiga la evolución del color. El color del año se elige también por su incidencia en la salud y la sensación de bienestar. Así surgió Silencio de invierno, inspirado en los tonos cálidos de las flores secas y los campos que nos dan una sensación de permanencia. 

En la última década hubo un aumento de tonos neutros, siendo cada vez más populares los grises, cálidos y terrosos, que se perciben como positivos. El medio ambiente y la tierra son protagonistas. Fuente de bienestar, inspiración y proyectos de vida están imbuidos en la estética de la casa, los locales comerciales,  los espacios de trabajo y descanso. 

Aromas, papeles decorados con diseños de la naturaleza, tonalidades y temperaturas de luz, sillones y tejidos envolventes, abrazan, crean experiencias únicas y potenciadoras.

El aprovechamiento de los volúmenes, el uso espacial y el diseño en el presente para proyectar un futuro deseable y factible, ofrece –además- un plus de historia y cultura a los tres niveles en los que se expande el recorrido de CASA FOA; que por primera vez incorpora en su recorrido a un Museo: una de las sedes del Museo Fernández Blanco, la de Suipacha 1422. El imponente edificio neocolonial hispanoamericano cuenta con la intervención de cinco espacios. 

Medalla de Plata al Paisajismo – Espacio 29

Otra novedad de este evento a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran  que ha organizado charlas para pasado 18 de octubre sobre la prevención de la ceguera apoyadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a la Cámara de Medicina Oftalmológica, es la participación de Casa FOA en la Noche de los Museos, el sábado 22 de octubre, de 19 a 02 hs.

Luego de la expansión al exterior de la cafetería, el espacio N° 29 de Tomás Nadares y su  paisajismo hacia el patio y escalinatas, preavisan el final del recorrido que desemboca en la flamante tienda del Museo donde podrán disfrutar colecciones de Arte Virreinal Americano del siglo XVI, XVII, XVIII. 

Su jardín – tan ecléctico como andaluz ha sido intervenido entre otros, por una escultura en metal del Arquitecto y artista Gerardo Wohlgemuth. En el patio,  presenta una reflexión sobre la biodiversidad  a través de los elementos de la naturaleza y animales realizados en adobe a cargo de Desiree De Ridder y el colectivo artístico Charco. 

Valores en el aporte a la conciencia desde la preservación edilicia y la intervención site especific se dan naturalmente en el recorrido por la retícula elegida en 2022 para experimentar este nuevo modo de arquitectura integral y orgánica como obra de arte para vivir desde todos los sentidos hasta el 20 de noviembre. 

Casa FOA Retiro 2022 – Escenarios Futuros 

Suipacha 1410, CABA 

A beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran.

www.casafoa.com

Share163Tweet102Pin37SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto