• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

artistas de BADA 2014

por Graciela Smith
20/09/2014
en Exposiciones, Fotos, Glitzy, Notas
243

[easyrotator]erc_67_1411227056[/easyrotator]
El 2 de octubre inaugura BADA-Boutique de Arte Directo de Artista
Se trata de la feria de Arte Contemporáneo de Zona Norte en Pilar que reúne artistas de todas las disciplinas en Espacio Pilar Eventos (Chile 1963 – Salida Km 47 de Ruta Panamericana).
Bajo el lema “En BADA todos podemos ser coleccionistas”, Ana Spinetto convocó a numerosos artistas noveles y consagrados con originales propuestas y un amplio rango de precios para fomentar el coleccionismo y al mismo tiempo, destinar fondos para obras de bien público.
Algunos artistas que estarán en BADA 2014 visitaron Espacio Pilar para ver los lugares en los que instalarán su obra. Ellos son Zelmira Peralta Ramos, Cande Caputo, Carlos Montani, María Inés Haas, María Gassiebayle, Sebastián Boado y Valeria Dupont.
El LAND ART va a contar con una propuesta divertida y original. María Gassiebayle (paisajista) y Vala Dupont (artista plástica) están confeccionando “telares naturales” para intervenir el bosque de BADA. “Pensamos en producir algo vegetal que no se deteriore con el tiempo” –afirmó María-. “Utilizamos ramas, hojas caídas, bellotas secas, semillas y también reciclamos retazos de género, bolsas de residuos, gruesos cables de fibra óptica, alambres, sogas e hilos”.
En pintura, Zelmira Peralta Ramos presentará obra realizada con diferentes técnicas y con muy diversos tratamientos del color. Es una artista muy versátil que imprime emoción en cada una de sus obras. “Me divierte cambiar. No me identifico con nada específicamente. Presentaré técnicas muy variadas, óleos y acuarelas. Figurativo y abstracto. Pintura y collage. Quiero sorprender al público”.
También estará en BADA 2014 Cande Caputo, una artista plástica muy joven con una sensibilidad exquisita. Una promesa para el arte contemporáneo local. Exhibirá obra figurativa y no figurativa, con diferentes técnicas y soportes. Por ejemplo, presentará una serie de mujeres que no están relacionadas con el mundo tecnológico: mujeres sencillas con gran expresión; rostros que transmiten emoción pura; madres e hijos; mujeres de la tierra. Retratos de mujeres realizados con espátula sobre madera en diferentes tonos de ocres y marrones.
Por primera vez en la Argentina, el artista Carlos Montani presenta su instalación “Aqua Planetae”, una colección de aguas de diversas partes del mundo atesoradas como una obra de arte, preservadas, conservadas y catalogadas. Se trata de una obra “viva”, que crece permanentemente. Cerca de 1.500 botellitas transparentes de vidrio perfectamente clasificadas pretenden generar una toma de conciencia a favor del cuidado del agua y el medio ambiente; buscan transmitir la noción de que todos somos iguales ante la “sed”, el agua nos hermana. Esta colección de agua es un legado para generaciones venideras. Con esta obra tan original Montani quiere “fomentar entre los pueblos del mundo –sin distinción de creencias, cultura, etnias o géneros- valores como la transparencia, la ética y la concientización para transitar el camino de la sustentabilidad”.
Sebastián Boado, un escultor que se caracteriza por utilizar en sus obras material reciclado de origen muy diverso, presentó uno de los niños de la nueva serie que está elaborando: “Seres de luz”. Una obra más emocional que pretende despertar en el otro algún sentimiento profundo que permita recapacitar sobre el respeto, la solidaridad, la piedad, la sinceridad. Los niños son almas puras que sin filtro expresan lo que sienten y que, de alguna manera instintiva, saben lo que está bien, lo que es bueno para el otro. Un llamado a rescatar esos valores.
Por su parte, la artista plástica María Inés Haas, además de presentar sus pinturas, este año trae una muestra colectiva que ella misma coordinó y organizó junto a otros artistas plásticos en el marco de una gira mundial de promoción de la Argentina como destino turístico internacional. Se trata de una colección completa de Cascos de Polo intervenidos por artistas argentinos. Será la primera vez que se exhibe en nuestro país toda la colección, incluso una nueva serie sobre Buenos Aires se exhibirá por primera vez ante el público en BADA 2014. Los cascos están agrupados en series según diferentes temáticas inspiradoras: Parques Nacionales, Centros de Esquí, la Ruta del Vino, que fueron exhibidos en varios lugares del mundo como Dubai, Marruecos, Colombia, Perú. En el marco de la feria de arte contemporáneo, los cascos se subastarán a beneficio del Hogar Nuestra Señora del Pilar (www.hogardelpilar.com.ar ), que alberga a chicos derivados por un juzgado de menores, de entre 4 y 18 años. Con la ayuda de particulares, ofrecen talleres de oficios, no sólo para chicos del hogar sino también para chicos de la calle que se encuentran en situación de riesgo.
La novedad de este año es el lanzamiento del “Espacio Joven BADA”. En formato “directo de artista”, un lugar especialmente concebido para que nuevos talentos con alto potencial tengan la oportunidad de mostrar su obra y cautivar a miles de personas. Artistas de entre 18 y 25 años.
Este año, vuelven los “artistas con la boca y con el pie”. En esta edición, van a invitar a otros artistas y al público a pintar con ellos. La obra se donará a la Municipalidad de Pilar, que definirá a qué institución será destinada.
Luego del éxito del catálogo digital de BADA 2013, este año vuelve a tener el mismo formato. El público, mediante un QR, puede bajar sin costo el catálogo con la obra y los datos de todos y cada uno de los artistas que participan en la feria. Un formato sustentable y fácil de compartir con amigos, para contagiarles el gusto por las nuevas propuestas de arte que se exhiben en BADA 2014.
Es importante destacar la generosidad de los artistas argentinos desde diferentes aspectos. En BADA 2014, Milo Lockett ofrece una obra cada día para sortear entre los visitantes.
La entrada a BADA 2014 será de $50.- por única vez. Se entrega una pulsera al visitante, con la que puede regresar durante los cinco días de la muestra.
Y para fomentar el coleccionismo de quienes todavía no se animan a comprar obra original “directo de artista”, BADA facilita el hecho de empezar una colección. Los más de 100 artistas contarán con obra en formato chico (20cm x 30cm) a precios de hasta $900.-, que se podrá enmarcar en pocos minutos dentro de la feria y llevar a casa “listo para colgar”.
Como en años anteriores, la gastronomía estará a cargo de Art Catering, que ofrecerá un menú especial para la feria de arte contemporáneo, en su restaurante instalado en una carpa marroquí en medio de uno de los parques.
Del 2 al 6 de octubre de 2014 – De 12:00 a 20:00 (viernes 3 y sábado 4 el horario se extiende hasta las 21:00)

Share124Tweet77Pin28SendSend

Relacionados Posts

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

La versatilidad de Alicia Herrero
Destacados

La versatilidad de Alicia Herrero

24/09/2025

“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente...

Amantes de la fotografía
Destacados

Amantes de la fotografía

10/09/2025

Las imágenes del concurso internacional World Press Photo 2025 (WPP), llegan al Centro Cultural Recoleta con las 150 fotografías más...

Estilo Art, primera edición 
Concursos Nacionales

Estilo Art, primera edición 

01/09/2025

Desde el 11 al 16 de septiembre se celebra la primera edición de ESTILO ART en La Aldea, en el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Hasta el 11 de octubre está abierta la inscripción para participar en las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia, en la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano.  La inscripción deberá realizarse a través del sitio web: https://www.buenosaires.gob.ar/museosivori/salonesyconcursos/belgrano donde se deberá completar el  formulario de inscripción online con los datos personales y documentación de obra, enviada a través de un enlace (link) público a una carpeta con el nombre del/a artista en un drive/dropbox público (que no haya caducado al momento de la selección por parte del jurado). @museo_sivori #arteargentino #salonmanuelbelgrano #concursodearte #artesvisuales #artistasargentinos #salonmunicipalmanuelbelgrano #multidisciplinario #elrosedal #palermo
  • Premio a las Artes Visuales organizado por el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan con importantes premios en efectivo. Las Fechas del Cronograma y Formulario de Inscripción están disponibles en redes oficiales del Museo Franklin Rawson @museo_franklin_rawson y en la web: www.museofranklinrawson.org  @fansdestacados#festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #concursodeartesvisuales #concursodearte #contemporaryart
  • Si sos de San Juan o vivis en esa provincia, podes participar del Premio Franklin Rawson con importantes premios en efectivo! INSCRIPCIÓN: Desde el 8 de septiembre al 5 de octubre 2025.
http://museo_franklin_rawson/ #museofranklinrawson #premiosenefectivo #artedesanjuan #arteargentino #arte #concursodearte #artesvisuales #exposición #mpbafr
  • El World Press Photo llega al CCR
El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer piso del Centro Cultural Recoleta.
Una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó.
Nacida en Ámsterdam en 1955, la fundación World Press Photo (WPP) distingue anualmente las imágenes periodísticas que mejor narran nuestra época. A lo largo de siete décadas ha premiado algunas de las fotografías más icónicas de la historia, desde la niña del napalm en Vietnam hasta el adolescente que “detuvo” tanques en la Plaza de Tiananmen. El certamen se ha consolidado como un embajador global de los Países Bajos y sus principios de defensa de la libertad de expresión.
La obra premiada en esta edición es el retrato de Mahmoud Ajjour (9), herido durante un ataque israelí contra la ciudad de Gaza en marzo de 2024.
Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud regresó para animar a otros a seguir adelante. Una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro. 
Alba Noguera, curadora de la exposición, destacó la habilidad profesional de la autora logrando un clima de intimidad y calidad técnica en la toma fotográfica.
Mahmoud está aprendiendo a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Además, necesita ayuda especial para la mayoría de las actividades diarias, como comer y vestirse. El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño.
Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Salas 13 y 14. Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h
  • “Quiero contar todo, sin moverme”, escribió alguna vez en sus diarios Florencia Böhtling (Buenos Aires, 1966).
Esta expresión del sentimiento de urgencia que la ha llevado a descifrar y registrar permanentemente la vida, impulsada por una capacidad de asombro y un afán pictórico inagotables, es uno de los ejes que hilvanan las casi noventa obras que forman parte de esta exposición.
Producidas entre 2010 y 2024, acuarelas y pinturas ofrecen una visión panorámica de un estilo único que combina geometría y gestualidad, y en el cual se multiplican imágenes que funden el paisaje y los hábitos individuales y sociales para dar cuenta de la vida en la ciudad de Buenos Aires y la ribera del Río de la Plata, por un lado, y la selva misionera, por otro.
La obra de Böhtlingk es resultado de la fuerza con que la sedujeron tanto la pintura, cuyo encuentro ella describe como un “flechazo”. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misionesargentina @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @eleonora.jaureguiberry @adriana.rosenberg @zu_maza_art @clarisacassiau
  • MALBA celebra el aniversario de la inauguración de la sede Escobar con la muestra de pinturas de Florencia Böhtlingk titulada “Juro que todo esto sucedió”, curada por Alejandra Aguado. Desde el 21 de septiembre en MALBA Puertos. @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @hachegaleria @hermindalahitte @clarisacassiau @zu_maza_art #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misiones
  • Inequidad, desplazamientos, ondulaciones
La artista argentina presenta una instalación de sitio específico en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, dice Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “…Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.
“En esta obra, la artista recupera un utensilio emblemático de su primera etapa: el repasador. Las guardas rojas y verdes saltan de la tela/trapo, se deslizan hacia la pintura y los objetos, para transformarse así en la huella que se adivina en esas formas lineales”, explica Marchesi. “Herrero tampoco pierde de vista la historia del arte y los vínculos que una imagen establece con la contemporaneidad. Estos objetos, mutaciones del universo lógico de la economía, irrumpen en el espacio para entablar una experiencia performática de los cuerpos sensibles, orgánicos, de quienes los observan”, agrega.
La instalación “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones” estará exhibida hasta el 19 de octubre en la sala 33 del primer piso y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Av. del Libertador 1473, CABA. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #aliciaherrero #arteydiseño #instalacion #economiadomestica #inequidad #premionacional #museodebellasartes
  • Inequidad, desplazamientos, ondulaciones
La artista argentina presenta una instalación de sitio específico en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, dice Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.
“En esta obra, la artista recupera un utensilio emblemático de su primera etapa: el repasador. Las guardas rojas y verdes saltan de la tela/trapo, se deslizan hacia la pintura y los objetos, para transformarse así en la huella que se adivina en esas formas lineales”, explica Marchesi. “Herrero tampoco pierde de vista la historia del arte y los vínculos que una imagen establece con la contemporaneidad. Estos objetos, mutaciones del universo lógico de la economía, irrumpen en el espacio para entablar una experiencia performática de los cuerpos sensibles, orgánicos, de quienes los observan”, agrega.
La instalación “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones” estará exhibida hasta el 19 de octubre en la sala 33 del primer piso y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Av. del Libertador 1473, CABA.
  • Ganadores del Concurso de Arte Digital en Estilo Art, Pilar #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #artedigital #estiloart #laaldea #tecnologia #instalacion #concurso aldea digital

Lo más visto

  • Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística

    Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística

    425 shares
    Share 170 Tweet 106
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    389 shares
    Share 156 Tweet 97
  • Salón Fernán Félix de Amador

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Marta Minujín: A Survey

    1059 shares
    Share 382 Tweet 239
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto