La artista etíope-estadounidense Julie Mehretu se presenta en el Museo K21 de Düsseldorf, Alemania, con una obra impactante tanto por su temática como por la representación.

Julie Mehretu (n. 1970, Adís Abeba) es una de las pintoras más influyentes de la actualidad. Conocida por sus pinturas inmersivas de gran formato que reflexionan sobre la situación política mundial, Mehretu ha expuesto en las bienales y museos más prestigiosos del mundo. Esta exposición marca el primer recorrido de Mehretu a mitad de su carrera en Alemania.


Casi 100 obras trazan su evolución artística, desde dibujos de principios de la década de 1990 hasta pinturas abstractas recientes. La obra de Mehret utiliza materiales originales que marcan acontecimientos políticos cruciales y lugares históricos.
El uso del aerógrafo, la serigrafía y el dibujo son recursos que la artista maneja para lograr la especialidad dentro de la abstracción desde donde se representan episodios de la historia reciente, ya sea el incendio de la Torre Grenfell en Londres o la destrucción del palacio de Saddam Hussein en Bagdad.

Son obras conceptuales de gran impacto visual ya que representa los acontecimientos políticos más trascendentales de los últimos años a través de pinturas, video, musica e instalación bajo el titulo «KAIROS / Variaciones Hauntológicas”.
En la serie «TRANSpaintings«, Mehretu extiende su exploración artística más allá del lienzo tradicional. Pinta, aplica aerógrafo y serigrafía sobre superficies acrílicas pulidas y ligeramente transparentes sobre malla de poliéster, lo que permite el juego de luces y sombras. Estas cuatro piezas se inspiran en medios de comunicación que representan acontecimientos históricos significativos, como el asalto al Capitolio de Estados Unidos y la invasión rusa de Ucrania.
Al ser translúcidas y de doble cara, las pinturas transmiten tanto el extremismo de los acontecimientos representados como «esa otra luz que aún puede emanar, o que aún es posible», como dijo Mehretu en 2023.

BIOGRAFIA de la ARTISTA
Julie Mehretu nació en Adís Abeba, Etiopía, en 1970. Su familia huyó a Estados Unidos en 1977 tras el ascenso de la dictadura militar de Mengistu Haile Mariam. Mehretu creció en Michigan, en el Medio Oeste de Estados Unidos, donde a finales de la década de 1980 estudió Bellas Artes, Historia del Arte y Teología de la Liberación en el Kalamazoo College.
También estudió un año en la Universidad Cheikh Anta Diop en Dakar, Senegal. Tras obtener su Licenciatura en Artes en 1992, obtuvo su Maestría en Bellas Artes en la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD) en 1997. Desde su diplomatura en la Academia Americana de Berlín en 2007, Mehretu ha mantenido una estrecha relación con la comunidad artística alemana, manteniendo una residencia en Berlín. Desde principios de la década de 1990, Mehretu ha vivido y trabajado principalmente en la ciudad de Nueva York.
2024 fue un año clave para la obra de Mehretu inaugurando dos importantes exposiciones individuales: una en el Museo de Arte Contemporáneo de Australia en Sídney y otra en el Palazzo Grassi de Venecia.
Mehretu también creó un vitral de 25 metros de altura para el Centro Presidencial Obama en Chicago. En los últimos años, sus obras se han exhibido en prestigiosas instituciones, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Pompidou de París, el Museo Británico de Londres, el Museo Louisiana de Humblebaek, el Museo Stedelijk de Ámsterdam y el Museo de Arte Mori de Tokio. Mehretu ha participado en las bienales de Venecia, São Paulo, Busan, Sídney y Gwanju, así como en la Documenta 13. Entre sus galardones se incluyen el Premio MacArthur «Genius Grant» y la Medalla de las Artes del Departamento de Estado de Estados Unidos.