• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Art París 2022

por Sol Leguizamón
09/04/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
319
Las enseñanzas que nos deja Art Paris 2022 en un mundo alarmado por la crisis ecológica
Zhuo Qui

Una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la capital francesa, Art Paris, se llevó a cabo este año del 7 al 10 de abril en Grand Palais Éphémère. Con el objetivo de ser pionera en el desarrollo de herramientas para construir ferias de arte sustentables, impulsó nuevas medidas ecofriendly, y exhibió artistas y galerías emergentes que visibilizan la conexión del hombre con la naturaleza. 

Art Paris 2022 es una feria de diseño ecológico que reúne 130 galerías de 23 países, y más de 900 artistas. La feria pone en escena artistas independientes y galerías emergentes, además de estar enfocada en exhibiciones monográficas o especializadas en un artista particular. Esta vigésimo cuarta edición es una primicia en el mundo del arte porque el evento, llevado a cabo en Grand Palais Éphémère de París, adoptó un enfoque sostenible en su organización, basado en la Evaluación del ciclo de vida (LCA). 

LCA es una herramienta de diseño que ofrece una visión global del impacto medioambiental de un producto o proceso, enumerando y cuantificando los materiales y la energía utilizados a lo largo de toda la vida útil de un producto. Pionera en este enfoque sustentable dentro del mundo del arte, Art Paris propone como objetivo a largo plazo desarrollar herramientas para diseñar ferias de arte respetuosas con el medio ambiente. 

La feria, una de las más importantes de arte contemporáneo en París, este año gira alrededor de dos temas. Por un lado, “Historias naturales”, y por el otro “Arte y medio ambiente”. El primero, curado por Alfred Pacquement, ex director del Centro Pompidou, consiste en una selección de 20 artistas intergeneracionales que retratan el mundo vegetal y animal desde una perspectiva estética contemporánea. 

Mientras tanto, la sección “Arte y medio ambiente” está curada por Alice Audoin, especialista medioambiental y fundadora de Art of Change 21, organización sin fines de lucro que destaca el rol de los artistas en las problemáticas ecológicas, la cual además, jugó un papel importante en la COP21, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Audoin explica que para los artistas selectos, la ecología no es meramente un tema, sino una expresión vanguardista de su relación con el mundo y una forma de transformar los valores colectivos de la sociedad, donde la cooperación debería prevalecer sobre la competencia. 

Elima Brotherus

El evento tomó medidas sostenibles concretas como reciclar el algodón cepillado usados en los sistemas de colgado de cuadros de la feria, que suponían 2,5 toneladas de residuos. Además, el catering, de No More Penguins, consiste en un menú vegetariano y elaborado con productos locales. También, la feria optó por evadir el uso de las botellas de plástico. Asimismo, los automóviles fueron eléctricos para los miembros de Art Paris; y las sillas y bancos usados estuvieron diseñados por especialistas en mobiliario sostenible, Séquences Edition. 

Art Paris 2022
Elima Brotherus

El campo de la historia natural es un territorio popular hoy en día no sólo en el arte, sino entre intelectuales, filósofos y sociólogos. Alfred Pacquement se vio inspirado por el ensayo de Estelle Zhong Mengual, “Apprendre à voir: le point de vue du vivant”, que “invita a los lectores a aprehender el mundo vivo y su abundancia de significados a través de la mirada de los artistas, en particular de los paisajistas estadounidenses del siglo XIX y de la obra de las naturalistas de la misma época”, en palabras del curador. 

Etsu Egamo
Vincent Ruffin
Oda Jaune

Además, un punto importante de los artistas seleccionados por Pacquement es que todos comparten la misma capacidad de asombro: “Se maravillan con lo que ven, tienen en común el respeto y el deseo de proteger la vida, y se esfuerzan por retratar a los seres vivos que pueden carecer de visibilidad”, explica. Un ejemplo es Edi Dubien, artista francés autodidacta nacido en 1963, cuyos dibujos tienen como tema principal el encuentro puro y armónico entre el hombre y la naturaleza. Sus pinturas tienen el dejo de melancolía de los que conocen la soledad. Como transexual, experimentó la incomprensión y el silenciamiento impuesto por su entorno. Sin embargo, lo que Dubien busca priorizar es el mensaje de un mundo holístico, de convivencia pacífica y armonía entre hombres y mujeres, y entre estos y la naturaleza. 

Edi Dubien

“Mis inspiraciones vienen de mi experiencia, de la injusticia, de la violencia, de lo no dicho, de la infancia, de los excluidos, de las minorías, vengan de donde vengan, de lo que no se tiene en cuenta. El objetivo es dar un sentido y un lugar al amor y a la reconciliación, prestar atención, escuchar, ver, oír. Entonces, es también la historia de una reconstrucción, que yo mismo construí, gracias a la cual pude elegir. Me enfrenté a un mundo hostil, en el que los chicos como yo no tenían cabida. Así que entré en la resistencia, de hecho desde la infancia he estado en la resistencia, mi trabajo es el de un resistente que lucha por existir y hacer que existan alianzas con lo que considero una familia elegida, como aquella en la que evoluciono a través de los campos y bosques donde pude reconstruirme libremente”. 

Edi Dubien
(Mes inspirations me viennent de mon vécu, l’injustice, la violence, les non dit, l’enfance, les exclus, les minorités d’ou qu’elles viennent, ce qui n ‘est pas  pris en compte. Ce que l’on ne voit pas ou plutôt  redonner du sens et une place, à l’amour, à la réconciliation, porter attention, écouter, voir, entendre (…) Alors je suis rentré en résistance, d’ailleurs depuis l’enfance je suis en résistance, mon travail  est celui d’un résistant qui se bat pour exister et faire exister les alliances avec ce que je considère une famille choisi,tel que celui où j’évolue à travers les champs et les forêts ou j’ai pu me reconstruire librement). 
Elsa Guillaume
Amelle de Saint Marie y Elsa Guillaume

Entre otros artistas destacados están Armelle de Sainte Marie y Elsa Guillaume. La primera, nacida en Versailles en 1968, retrata formas abstractas en las que, sin embargo, se perciben las referencias a la naturaleza, especialmente el mundo vegetal y animal. “Me interesan la vitalidad, la entropía y la transmutación. Mi trabajo es a menudo de superposición, de cubrir y colocar un estado sobre el siguiente en estratos discernibles. Un mundo que zumba…”, se lee en la descripción de su obra. 

Elsa Guillaume, es un claro referente de la sección “Arte y medio ambiente”. Nacida en Francia en 1989, es artista, ceramista, buceadora y ecologista. Todas estas facetas están reflejadas en su arte, que aboga por la pesca responsable, la lucha contra la contaminación de los ríos, y la reconexión con el océano. 

Art Paris 2022 fue un espacio para recordar que la crisis ecológica concierne a todas las áreas de trabajo universalmente, y que el arte, una vez más, juega un rol clave en difundir nuevas formas de activismo, tanto en las formas de llevar a cabo exposiciones y ferias, como a través del poder de comunicación trascendental que poseen las obras de arte. 

Share162Tweet101Pin36SendSend

Relacionados Posts

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

La versatilidad de Alicia Herrero
Destacados

La versatilidad de Alicia Herrero

24/09/2025

“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente...

Amantes de la fotografía
Destacados

Amantes de la fotografía

10/09/2025

Las imágenes del concurso internacional World Press Photo 2025 (WPP), llegan al Centro Cultural Recoleta con las 150 fotografías más...

Estilo Art, primera edición 
Concursos Nacionales

Estilo Art, primera edición 

01/09/2025

Desde el 11 al 16 de septiembre se celebra la primera edición de ESTILO ART en La Aldea, en el...

Comentarios 1

  1. Gaston Torres says:
    3 años ago

    Paris!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Premio a las Artes Visuales organizado por el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan con importantes premios en efectivo. Las Fechas del Cronograma y Formulario de Inscripción están disponibles en redes oficiales del Museo Franklin Rawson @museo_franklin_rawson y en la web: www.museofranklinrawson.org  @fansdestacados#festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #concursodeartesvisuales #concursodearte #contemporaryart
  • Si sos de San Juan o vivis en esa provincia, podes participar del Premio Franklin Rawson con importantes premios en efectivo! INSCRIPCIÓN: Desde el 8 de septiembre al 5 de octubre 2025.
http://museo_franklin_rawson/ #museofranklinrawson #premiosenefectivo #artedesanjuan #arteargentino #arte #concursodearte #artesvisuales #exposición #mpbafr
  • El World Press Photo llega al CCR
El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer piso del Centro Cultural Recoleta.
Una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó.
Nacida en Ámsterdam en 1955, la fundación World Press Photo (WPP) distingue anualmente las imágenes periodísticas que mejor narran nuestra época. A lo largo de siete décadas ha premiado algunas de las fotografías más icónicas de la historia, desde la niña del napalm en Vietnam hasta el adolescente que “detuvo” tanques en la Plaza de Tiananmen. El certamen se ha consolidado como un embajador global de los Países Bajos y sus principios de defensa de la libertad de expresión.
La obra premiada en esta edición es el retrato de Mahmoud Ajjour (9), herido durante un ataque israelí contra la ciudad de Gaza en marzo de 2024.
Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud regresó para animar a otros a seguir adelante. Una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro. 
Alba Noguera, curadora de la exposición, destacó la habilidad profesional de la autora logrando un clima de intimidad y calidad técnica en la toma fotográfica.
Mahmoud está aprendiendo a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Además, necesita ayuda especial para la mayoría de las actividades diarias, como comer y vestirse. El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño.
Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Salas 13 y 14. Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h
  • “Quiero contar todo, sin moverme”, escribió alguna vez en sus diarios Florencia Böhtling (Buenos Aires, 1966).
Esta expresión del sentimiento de urgencia que la ha llevado a descifrar y registrar permanentemente la vida, impulsada por una capacidad de asombro y un afán pictórico inagotables, es uno de los ejes que hilvanan las casi noventa obras que forman parte de esta exposición.
Producidas entre 2010 y 2024, acuarelas y pinturas ofrecen una visión panorámica de un estilo único que combina geometría y gestualidad, y en el cual se multiplican imágenes que funden el paisaje y los hábitos individuales y sociales para dar cuenta de la vida en la ciudad de Buenos Aires y la ribera del Río de la Plata, por un lado, y la selva misionera, por otro.
La obra de Böhtlingk es resultado de la fuerza con que la sedujeron tanto la pintura, cuyo encuentro ella describe como un “flechazo”. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misionesargentina @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @eleonora.jaureguiberry @adriana.rosenberg @zu_maza_art @clarisacassiau
  • MALBA celebra el aniversario de la inauguración de la sede Escobar con la muestra de pinturas de Florencia Böhtlingk titulada “Juro que todo esto sucedió”, curada por Alejandra Aguado. Desde el 21 de septiembre en MALBA Puertos. @malbapuertos @florenciabohtlingk @aguado.alejandra @hachegaleria @hermindalahitte @clarisacassiau @zu_maza_art #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #pintura #malbapuertos #misiones
  • Inequidad, desplazamientos, ondulaciones
La artista argentina presenta una instalación de sitio específico en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, dice Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “…Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.
“En esta obra, la artista recupera un utensilio emblemático de su primera etapa: el repasador. Las guardas rojas y verdes saltan de la tela/trapo, se deslizan hacia la pintura y los objetos, para transformarse así en la huella que se adivina en esas formas lineales”, explica Marchesi. “Herrero tampoco pierde de vista la historia del arte y los vínculos que una imagen establece con la contemporaneidad. Estos objetos, mutaciones del universo lógico de la economía, irrumpen en el espacio para entablar una experiencia performática de los cuerpos sensibles, orgánicos, de quienes los observan”, agrega.
La instalación “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones” estará exhibida hasta el 19 de octubre en la sala 33 del primer piso y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Av. del Libertador 1473, CABA. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #aliciaherrero #arteydiseño #instalacion #economiadomestica #inequidad #premionacional #museodebellasartes
  • Inequidad, desplazamientos, ondulaciones
La artista argentina presenta una instalación de sitio específico en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, dice Andrés Duprat, director del Bellas Artes.
Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.
“En esta obra, la artista recupera un utensilio emblemático de su primera etapa: el repasador. Las guardas rojas y verdes saltan de la tela/trapo, se deslizan hacia la pintura y los objetos, para transformarse así en la huella que se adivina en esas formas lineales”, explica Marchesi. “Herrero tampoco pierde de vista la historia del arte y los vínculos que una imagen establece con la contemporaneidad. Estos objetos, mutaciones del universo lógico de la economía, irrumpen en el espacio para entablar una experiencia performática de los cuerpos sensibles, orgánicos, de quienes los observan”, agrega.
La instalación “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones” estará exhibida hasta el 19 de octubre en la sala 33 del primer piso y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Av. del Libertador 1473, CABA.
  • Ganadores del Concurso de Arte Digital en Estilo Art, Pilar #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #artedigital #estiloart #laaldea #tecnologia #instalacion #concurso aldea digital
  • Desde hoy en @aldeapilar @estiloart.adp abre al público de 12 a 19 hs. Artistas noveles y consagrados para visitar con entrada libre @galeriaceciliacaballero @sashadartgallery @imaginariogaleria @artexarteespacio @fola.foto @laila.huber @gabriellevinas @isabelhooft @galeria.laurahaber @zu_maza_art @arturo._.aguiar @dianarandazzo2024 @arthouse.ar @estilopilar @chanchobola #estiloart #feriadearte #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #contemporaryart #videoart #pilarbuenosaires

Lo más visto

  • Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística

    Premios Universidad de Belgrano a la Creación Artística

    424 shares
    Share 170 Tweet 106
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    389 shares
    Share 156 Tweet 97
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • Salón Fernán Félix de Amador

    326 shares
    Share 130 Tweet 82
  • Marta Minujín: A Survey

    1059 shares
    Share 382 Tweet 239
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto