• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

AGENDA de Agosto / Museos

por Graciela Smith
23/07/2012
en Agenda Museos
239


Museo Nacional de Bellas Artes
Av. Del Libertador 1473
Real/virtual arte cinético argentino en los años sesenta. Hasta el 19/8
Museo Nacional de Arte Decorativo
Av. Del Libertador 1902
Obras maestras de grandes Museos Italianos, Siglos XIV al XIX. Hasta el 30/9. Motos de carrera –Colección Scalise.
MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415
Adquisiciones y donaciones. Arte Latinoamericano 1945-1990, hasta el 24/9. Fernando Bryce, desde el 29/6. Victor Grippo, desde el 27/7
Museo de Arte Moderno
San Juan 350
Últimas tendencias II. Lygia Clark, video. Mauro Giaconi. Desde el 28/6
Museo Fernández Blanco
Hipólito Yrigoyen 1420
Había una vez… Muñecas y juguetes 1870-1940. Desde el 14/7
Marq
Av. del Libertador 999
Buenos Aires, la ciudad que ya no está. Hasta el 29/7
Museo de Arte Español Enrique Larreta
Juramento 2291
María Teresa Bobbio. Cristina Díaz. Indiana Domizi Sarmiento. Susana Llorente. Lidia Papic. Alejandra Sanguinetti. Hasta el 31/7.
Museo de Arte Popular José Hernández
Av. del Libertador 2373
Miguel Diez “Idolatría vitrea. Hasta el 16/9
Museo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 – Palermo
Donnini x Donnini. Norberto Onofrio. Desde el 7/7
Museo Banco Provincia
Sarmiento 364
Juegos y juguetes en la Argentina de los 60 a los 80. Hasta el 26/7
Museo Xul Solar
Laprida 1212 Martes a sábado de 12 a 20hs
Colección privada Xul Solar
Museo Casa de Yrurtia
O’Higgins 2390
Jorge A. Mourelle (Cuba). Ariel Fridman. Hasta el 29/7
Museo de esculturas Luis Perlotti
Pujol 644
Artes Combinadas III. Hasta el 29/7
Museo Quinquela Martín
Pedro de Mendoza 1835
Marta Pérez Temperley. Angel Marzorati. Oscar FAliero y Sergio Cobo. Hasta el 12/8
Museo Evita
Lafinur 2988
Ricardo Carpani. Hasta el 31/8
Museo Nacional del Traje
Chile 832
Patrimonio
Colección FortabatO
lga Cossettini 141
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.
Museo Judío
Libertad 769
Homenaje a Mariana Schapiro. Desde el 9/8
Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico
Universidad Católica de La Plata, Calle 47 esq. 16 y Diag. 73
Clorindo Testa, Laura De la Serna, Verónica Dillon, Maximiliano Marcón y otros.
3 de agosto 18 hs, conferencia de Clorindo Testa.
Dirección General de Museos
Av. De los Italianos 851, Costanera Sur.
Humor gráfico: homenaje a Robin Hood.
Museo del Holocausto
Montevideo 919
Perla Bajder. Hasta el 21/8
Museo de Tigre
Paseo Victorica 972 – Tigre
Jorge Gamarra “Herramientas”.
MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
Calle 50 entre 6 y 7 – La Plata.
Premio Itaú cultural. Hasta el 19/8
Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda
Av. Mitre 2724, Avellaneda.
XIX Salón Municipal de Cerámica. Hasta el 27/8.
Museo Fernán Felix de Amador
9 de julio 863 – Luján
Paula Acunzo. Desde el 3/8
MUNTREF
Valentín Gómez 4838
Noe, visiones / re-visiones. Hasta el 24/9
MACRO
Bv. Oroño y el río Paraná, Rosario
Sofía Bohtlingk. Belén Romero Gunset. Mariana López. Hasta el 28/8
Museo de Bellas Artes Emilio A. Caraffa
Av. Poeta Lugones 411, Plaza España, Córdoba
Juan Batalla. Karina Acosta. Cecilia Biagnini y otros. Hasta el 13/9
Museo de Bellas Artes
Chacabuco 357- Tandil
Homenaje a Marian Schapiro. José Rossanigo. Marcelo Bondi. Carlos Duarte. Mariana Debaz. Hasta el 19/8
Museo Fernando Bonfiglioli
Bv. Sarmiento esq. San Martín – Villa María, Córdoba
Manantial de colores – Acuarelas. Hasta el 31/7
Museo Provincial de Artes
9 de Julio y Villegas. Santa Rosa. La Pampa.
Artistas SAAP. Hasta el 30/7
Museo Franklin Rawson
San Martín 862 (oeste) – San Juan
Carlos Gorriarena. Roberto Matta. Elena Spengler. Hasta el 5/8
Casa Municipal de la Cultura
Ricardo Gutiérrez 1060. Olivos
Eduardo Iglesias Brickles. Hasta el 21/8
Centro Cultural del Bicentenario
Santiago del Estero
Mujeres 200 años, en Córdoba. Hasta el 29/7
Museo Municipal de Bellas Artes «Juan Sánchez»
25 de Mayo 1494 – Gral. Roca – Río Negro
Julieta Anaut. Hasta el 25/8
Juan Carlos Castagnino
Av. Pellegrini 2202 – Rosario
Rob Verf. Impreso en la Argentina. Recorridos de la gráfica social desde la colección Museo Castagnino+macro. Mele Bruniard. Intérprete de la xilografía. Magdalena Jitrik.

Share122Tweet77Pin28SendSend

Relacionados Posts

Premio Fundación Fortabat
Agenda Museos

Premio Fundación Fortabat

26/05/2021

TODAS LAS DISCIPLINAS DE LAS ARTES VISUALES CONTEMPORÁNEAS. Se extiende la inscripcion hasta el 14 de junio de 2021. Primer...

Bienal de Berlín 2021
Agenda Centros Culturales

Bienal de Berlín 2021

14/05/2021

EL MUNDO SIGUE GIRANDO La  Bienal de Berlin celebra su 30 aniversario con un programa de exposiciones en el Instituto...

Galerías de Arte
Agenda Centros Culturales

Galerías de Arte

10/05/2021

Las galerías de Buenos Aires y algunas del interior, se pueden visitar con cita previa manteniéndose activas en la promoción...

100 años de Joseph Beuys
Agenda Museos

100 años de Joseph Beuys

25/04/2021

Se cumplen 100 años del artista Joseph Beuys (Krefeld, 1921 – Düsseldorf, 1986) y decidimos hacernos eco de los homenajes...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    381 shares
    Share 152 Tweet 95
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto