• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

ACCIÓN URGENTE

by Graciela Smith
14/08/2014

la foto 1 [800x600]
Fundación Proa presenta Acción Urgente, un panorama sudamericano de intervenciones artísticas en el espacio urbano desde la década del 90 hasta el presente. La muestra reúne el trabajo de algunos colectivos de artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay que toman la ciudad como escenario y sostén de su producción.

Mujeres Públicas Instalación documental (2003 - 2010), 2014 Afiches, gráfica, objetos
Mujeres Públicas
Instalación documental (2003 – 2010), 2014
Afiches, gráfica, objetos



Acción Urgente incluye registros de intervenciones urbanas llevadas adelante por artistas de múltiples disciplinas que interpelados por la realidad política, social y económica pusieron en marcha acciones artísticas para visibilizar problemáticas como los derechos de la mujer, la corrupción política, la impunidad, el racismo, la ecología y el indigenismo, entre otros temas.
Las obras reunidas dan cuenta de la originalidad, la espontaneidad y el amplio abanico de recursos estéticos empleados tomando al espacio público de la ciudad como escenario para la acción. La risa paródica y provocadora del Grupo Etcétera escenificando los escraches a represores de la dictadura militar durante la década del noventa, la reinvención del grafiti a cargo del colectivo Mujeres Creando en Bolivia y las originales propuestas del Frente 3 de Fevereiro en Brasil para denunciar el racismo son algunas de las acciones destacadas que entran en diálogo en la exposición.
la foto 2 [640x480]
Fotografías, videos, objetos e intervenciones en las salas reconstruyen la historia de cada uno de los grupos y las acciones artísticas que llevaron adelante. Como verdaderos comandos de significación o guerrillas de sentido, los artistas salen del museo para tomar las calles, los edificios, las plazas, los árboles y monumentos…todos los objetos y escenarios de la ciudad son susceptibles de ser re-utilizados de forma provisoria y efímera para exponer críticamente sus preocupaciones y reclamos. La disputa por el espacio urbano de la ciudad y su reutilización simbólica forma parte de la estrategia de los artistas, que buscan librar la lucha por el sentido tomando las calles con sus propuestas.
Fuera del museo, pero respetando las reglas de convivencia, los artistas toman los lenguajes de los medios masivos de comunicación y la publicidad. Re-territorializan los espacios y los conceptos empleando estrategias que articulan los lenguajes del arte. La acción es afirmación de la ciudadanía individual y apela a la participación del público rescatando elementos de la cultura popular y masiva.
Las acciones y performances que componen Acción Urgente ofrecen un repaso de las manifestaciones más contemporáneas inscriptas en la rica tradición del arte latinoamericano de enfrentar críticamente la realidad tomando el entorno urbano como materia de acción y expresión.
Curada por los reconocidas especialistas e investigadores Cecilia Rabossi y Rodrigo Alonso, la exposición cuenta con el auspicio de las divisiones Ternium y Tenaris deOrganización Techint y continúa con la serie de exhibiciones programadas por Proa que profundizan la reflexión sobre la relación que mantiene el arte contemporáneo con la ciudad, como City Editings (1999), curada por Catherine David, Espacios Urbanos (2009), un panorama fotográfico sobre ciudades internacionales y Buenos Aires (2013), una aguda reflexión sobre nuestra ciudad.
Escombros Crimen seriado, 1995 Intervención en un bosque de La Plata Documentación fotográfica. Dimensiones variables
Escombros
Crimen seriado, 1995
Intervención en un bosque de La Plata
Documentación fotográfica. Dimensiones variables

ARGENTINA: Escombros / Costuras Urbanas / Etcétera / Viva Laura Pérez /
Mujeres Públicas / Iconoclasistas
BOLIVIA: Mujeres Creando
BRASIL: Frente 3 de Fevereiro / Opavivará / Contrafilé
CHILE: Cuadernos de Movilización
PARAGUAY: Javier López y Erika Meza
PERÚ: Colectivo Sociedad Civil / La Perrera
URUGUAY: Clemente Padín / m.a.m mujeres artistas en movimiento
FUNDACION PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929, Ciudad de Buenos Aires
4104-1000
Desde el 5 de junio

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras
Concursos

Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

12/01/2021

Se abre la convocatoria para los Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras Hay tiempo de inscribirse hasta el 13 de...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Qué cuenta el Tarot?
Artistas

Qué cuenta el Tarot?

28/12/2020

Entrevista con el crítico de arte Julio Sánchez El 2020 nos acercó a la obra de grandes artistas inspirados por...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
  • @fabianabarreda7 en @praxis.newyork , congratulations!
#arteargentino #artecontemporaneo #tecnicamixta #coleccionistadearte @alejandrabar7
  • Premio a la Trayectoria. Si tenes antecedentes comprobables (con DOS (2) cartas de las siguientes entidades y organismos que avalen su candidatura: asociaciones de promoción artística o cultural de la República Argentina; escuelas, institutos y universidades de formación en artes; universidades nacionales con carreras de arte; organismos culturales provinciales o municipales y museos del territorio nacional dedicados a las artes visuales.)
Si sos menor de 45 años.
Podes recibir el premio a la trayectoria con importantes premios en efectivo. Anótate ya! https://www.revistamagenta.com/premio-nacional-a-la-trayectoria/ #premiotrayectoria #artesvisuales #argentinosartistas #artistasargentinos #premiosenefectivo #inscripcionabierta #consagrados #jovenessobresalientes #pintura #instalaciones @sergioavello @zu_maza #artejoven @mazzoccoart @rosariolopezercoli.art @anaengelman
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • BienalSur

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
  • LABA-BA convoca

    315 shares
    Share 126 Tweet 79
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto