• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

JOSEPH BEUYS

por Graciela Smith
30/03/2014
en Destacados, Exposiciones
260

Trineo [800x600]
“todo ser humano es un artista”
Fundación Proa presenta la exhibición del artista alemán Joseph Beuys (Krefeld, 1921 – Düsseldorf, 1986).
Joseph Beuys. Obras 1955-1985 reúne dibujos, objetos, esculturas, instalaciones, videos y performances. El panorama comienza en 1955 cuando se relaciona con el grupo Fluxus y produce piezas en colaboración, entre las que se destacan las de construcción musical. Después, a lo largo de toda su carrera, Beuys reflexiona y cuestiona diversas problemáticas. Su pregunta sobre si es posible la educación del arte está documentada en una legendaria acción en la cual le explica a una liebre muerta el arte contemporáneo.

Felt Suit, 1970 (Traje de fieltro) Traje de fieltro de dos piezas; 170 x 100 cm.  © VG Bild-Kunst, Bonn - SAVA, Buenos Aires, 2014
Felt Suit, 1970 (Traje de fieltro)
Traje de fieltro de dos piezas; 170 x 100 cm.
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014

JOSEPH BEUYS
OBRAS 1955 -1985
Joseph Beuys, el revolucionario artista de la segunda mitad del siglo XX, nace en Alemania, en el seno de una familia de origen holandés. Realiza sus estudios en la Academia de Bellas Artes, donde descubre su interés por las ciencias naturales y la religión, problemáticas que continúan vigentes en el transcurso de su vida.
Considerado uno de los artistas imprescindibles para comprender el desarrollo del arte contemporáneo, el pensamiento de Joseph Beuys se caracteriza por la confianza en el ser humano y una mirada multifacética del mundo. El cuestionamiento a la educación oficial, su iniciativa para recuperar la conversación como parte del pensamiento y la defensa del medio ambiente son algunas de sus principales preocupaciones.
La rivoluzione siamo Noi, 1972 (La revolución somos nosotros)  Serigrafía sobre polyester con texto estampada; 191 x 102 cm © VG Bild-Kunst, Bonn - SAVA, Buenos Aires, 2014
La rivoluzione siamo Noi, 1972 (La revolución somos nosotros)
Serigrafía sobre polyester con texto estampada; 191 x 102 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014

Beuys creía en el poder de la acción para transformar la sociedad. Esta convicción lo condujo a producir nuevas formas de arte de acción directa: performances individuales para una cámara, acciones en la calle interpelando a la gente o distribuyendo panfletos, acciones colectivas en colaboración con sus estudiantes u otros artistas, intervenciones de gran escala directamente sobre la naturaleza, y charlas y conferencias en espacios educativos, o espontáneamente en la calle, guiado por el impulso de tomar un micrófono y hablarle a la gente para estimular su accionar, todos gestos por los cuales solía tildárselo de “profeta”.
LA EDUCACIÓN COMO ARTE
“Enseñar es la función más importante que desempeño. Enseñar es mi mayor obra de arte. El resto es un producto gastado, una demostración, que sólo tiene la función de un documento histórico”. JB
La obra de Beuys de las décadas del 60 y 70, está marcada por la figura del artista como maestro, y su trabajo docente cambió radicalmente la enseñanza del arte. Con sus acciones y pensamientos, volcados en entrevistas o manifiestos, el artista se aboca a generar un cambio para una sociedad más libre, igualitaria, y en la que sus sistemas educativos reflejen esta actitud vital y positiva.
Beuys concede a la expresión oral un carácter clave de su “obra total”, y que desarrolla tanto como profesor de la Academia de Bellas Artes de Dusseldorf, como en la Universidad Internacional Libre que él mismo fundó, un espacio educativo pero sin restricciones, no competitivo y abierto, que ofrece enseñanza interdisciplinaria como estimulo para una creatividad integral.
Object to smear and turn, 1972 (Objeto para untarse y convertirse) Lata con grasa para engranajes y destornillador; 3,8 x 5,6 x 13 cm © VG Bild-Kunst, Bonn - SAVA, Buenos Aires, 2014
Object to smear and turn, 1972 (Objeto para untarse y convertirse)
Lata con grasa para engranajes y destornillador; 3,8 x 5,6 x 13 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014

Las clases de Beuys, con su método experimental y experiencial, adoptaban la forma de extensos debates sin asignación de tareas, para estimular a los estudiantes a desarrollarse libremente mediante la desestabilización y cambio de los patrones de pensamiento establecidos. Detestaba los conceptos de “estudiante exitoso” o “alumno rechazado”, lo que agigantó su fama entre los estudiantes y el disgusto institucional, que terminó con su expulsión de la academia, en 1972.
En todas sus clases y conferencias, el artista utilizaba pizarrones como forma de “dibujo público” para ilustrar sus ideas en diagramas que luego fijaba para no perder lo escrito en tiza, y donde siempre aparecían palabras clave como libertad, transmisor, socialismo y transformación. Beuys decía de su labor docente: “Yo no soy un profesor que les diga a sus alumnos que sólo piensen. Yo les digo, actúen, hagan algo: pido un resultado. Éste puede tener diferentes formas. Puede tener la forma de un sonido, o alguien puede escribir un libro, hacer un dibujo o una escultura. Y aunque soy profesor de escultura, acepto todas las formas de creatividad”.
Junto a otros intelectuales, en la Alemania de posguerra, Beuys investiga y reflexiona sobre filosofía, alquimia, chamanismo y antroposofía acercándose a los grandes pensadores de la época, como Rudolf Steiner y Martin Heidegger, y a artistas como Marcel Duchamp. Estos pensamientos están presentes en muchas de sus obras y escritos.
We can't do it without roses, 1972 (No podemos hacerlo sin rosas)  Impresión Offset color con inscripciones a mano originales; 86 x 61 cm © VG Bild-Kunst, Bonn - SAVA, Buenos Aires, 2014
We can’t do it without roses, 1972 (No podemos hacerlo sin rosas)
Impresión Offset color con inscripciones a mano originales; 86 x 61 cm
© VG Bild-Kunst, Bonn – SAVA, Buenos Aires, 2014

Con Joseph Beuys. Obras 1955-1985, Proa vuelve a ofrecer la oportunidad de conocer la obra de uno de los artistas emblemáticos del siglo XX. La célebre pregunta de Duchamp por si un objeto, que tuviera su firma y se expusiera en un museo, podía considerarse una obra de arte, funciona como punto de partida para acceder a la obra Beuys.
Esta exhibición es producto de un trabajo de colaboración entre la Galerie Thomas Modern, Alemania, junto con el Instituto Plano Cultural, Brasil, y la gestión de la Embajada de Brasil en Argentina; la misma es producida por Fundación Proa y cuenta con el auspicio de Tenaris- Organización-Techint.
Curadores: Silke Thomas y Rafael Raddi
Joseph Beuys: obras 1955 -1985
Del 22 de marzo hasta junio de 2014
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929 De martes a domingo 11 – 19 hrs. Lunes cerrado.

Share130Tweet82Pin29SendSend

Relacionados Posts

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

17/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Inauguró @pinta.artofficial en @larural_bsas con grandes artistas de la fotografía #artecontemporaneo #foto #feriadearte @loloylauti @chanchobola
  • Inauguró Pinta BAphoto en La Rural. El encuentro anual de la fotografía. Desde Chile, las artistas Alicia Larrain Chaux, Gerda Willer Konrad y Patricia Astorga McIntyre nos traen 3 diferentes enfoques de una realidad que nos atraviesa en lo cotidiano. Desde lo macro a lo micro, las obras combinan arte y tecnología en forma armónica @gerdawillerkonrad @patricia.astorga.arte @alicialarrainchaux @ernesto_2121 @pinta.artofficial
  • Desde Chile llega el Colectivo T a @pinta.artofficial BAphoto con 3 artistas invitadas: @alicialarrainchaux @gerdawillerkonrad y @patricia.astorga.arte con diferentes enfoques sobre un mismo tema. Desde lo individual a lo general, la cultura y la historia atraviesan el relato. En exposición desde el 16 al 19 de octubre en @larural_bsas #artecontemporaneo #fotografia #artechileno #artistaschilenos #tau #exposición #photo #feriadearte #larural
  • Anticipo de la próxima edición de @pinta.artofficial que tendrá lugar desde el 16 al 19 de octubre en @larural_bsas #ferias #foto #exposicion #octubre #arte #galeriadearte
  • El Premio a las Artes Visuales del @museo_franklin_rawson extiende la recepción hasta el 12 de octubre!!! Una nueva oportunidad para participar del concurso que reparte importantes premios en efectivo #arteargentino #artistassanjuaninos #artesvisuales #artecontemporaneo #artistasplásticos #premiosenefectivo #sanjuan #estudiantes
  • Celebrando la edición número 40, Casa FOA ofrece un avance de lo que será la Osten Tower II, en el Distrito Madero Harbour -una de las zonas mas exclusivas de Buenos Aires en plena expansión. El concepto de este año propone un viaje a través del Maximalismo Urbano, una tendencia que abraza la idea de que “más es más”. Se trata de una estética que celebra la abundancia de colores, texturas, patrones y elementos, promoviendo la riqueza visual y la expresión individual, incluso a partir de la superposición de elementos y variedad de estilos. @casafoa @alba.pinturas @arqmbgz @beatrizpalacios @maximointeriorismo @estudiovivianamelamed @bp.visualab @cesarelago @cest_moi_qui_decide @estudiobonic @hugodimarcointeriorismo @novaarq @arquimadera #albaencasafoa #casafoa #colordelaño2025 #decoracion #paisajismo #diseño #diseñoyatquitectura #maderoharbour #puertomadero
  • En 1825 llegaba a la Argentina la primera colonia de inmigrantes escoceses en el barco Symetry. La Embajada de Gran Bretaña lo celebró con desfile de tartans de diferentes clanes y la moda de @franciscoayala_arg . Feliz encuentro con familiares y amigos @buchanan.alberto @canalsmariarosa @angelesdanasmith @nifumonivapeo @santamerce @lulitasmith @paulacanalssmith @martincanals @smckjr @carmenmariaramos_ #escoceses #scotish #symetry #coloniasenargentina
  • Hasta el 11 de octubre está abierta la inscripción para participar en las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia, en la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano.  La inscripción deberá realizarse a través del sitio web: https://www.buenosaires.gob.ar/museosivori/salonesyconcursos/belgrano donde se deberá completar el  formulario de inscripción online con los datos personales y documentación de obra, enviada a través de un enlace (link) público a una carpeta con el nombre del/a artista en un drive/dropbox público (que no haya caducado al momento de la selección por parte del jurado). @museo_sivori #arteargentino #salonmanuelbelgrano #concursodearte #artesvisuales #artistasargentinos #salonmunicipalmanuelbelgrano #multidisciplinario #elrosedal #palermo
  • Premio a las Artes Visuales organizado por el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan con importantes premios en efectivo. Las Fechas del Cronograma y Formulario de Inscripción están disponibles en redes oficiales del Museo Franklin Rawson @museo_franklin_rawson y en la web: www.museofranklinrawson.org  @fansdestacados#festivaldearte #art #arteargentino #arte #artistavisual #concursodeartesvisuales #concursodearte #contemporaryart

Lo más visto

  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    Salón Manuel Belgrano 2025 

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Salón Fernán Félix de Amador

    345 shares
    Share 138 Tweet 86
  • Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales

    337 shares
    Share 135 Tweet 84
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    403 shares
    Share 161 Tweet 101
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto