• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

SALON DE SANTA FE

por Graciela Smith
10/04/2013
en Concursos, Concursos Nacionales
236


XC SALON DE MAYO
ESCULTURA, GRABADO Y DIBUJO

ENTIDAD QUE CONVOCA: El Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez.
REGLAMENTO:
I.-DE LA ADMISION DE OBRAS
Art. 2.- Se admitirán solamente:
a) Obras originales e inéditas, dípticos y trípticos sólo cuando las partes integrantes mantengan una relación coherente en la temática y el procedimiento. Cada díptico o tríptico será considerado una sola obra. Por inédita se entenderán aquellas obras que no hayan sido exhibidas ni publicadas.
b) En la sección grabado deberá presentarse la primera copia del mismo. El tiraje podrá tener un máximo de 5 copias y deberá manifestarse esta información en la descripción de la obra que se haga dentro de la ficha de inscripción.
c) Se contemplarán la inclusión de técnicas no tradicionales, siendo potestad del jurado su aceptación o no, debiendo fundamentar el hecho.
Art. 3°.- No serán admitidas las siguientes obras:
a) Las que no se ajustaren a lo dispuesto en el artículo 2°.
b) Las anónimas, las reproducciones o copias y en general las que hubieren sido realizadas con procedimientos precarios.
c) Las de artistas fallecidos.
d) Las de artistas extranjeros que no tengan cinco años de residencia en el país.
e) En el caso de ser seleccionadas, los cuadros sin marcos y sin vidrios o material protector similar, excepto cuando estos resulten inadecuados por la modalidad de la obra. No se recibirán trabajos cuyo enmarcado resulte precario o los que deban pegarse a las paredes. No se admitiran tampoco las obras en papel que se encuentren encoladas al respaldo del bastidor o no se ajusten a una adecuada conservación museológica.
f) Las obras que excedan en cada disciplina el peso o la medida indicada.
g) Las que por su estructura o inestabilidad o la precariedad de los materiales utilizados resulten de riesgo para la integridad física del público.
h) Las obras pertenecientes a agentes con funciones en el MPBA ‘Rosa Galisteo de Rodríguez’.
II.-DE LA RECEPCION DE CARPETAS / OBRAS
Art. 4°.- La recepción de las carpetas para la selección se realizará todos los días hábiles de 8 a 12 y de 16 a 20 hs. desde el día 1 de Abril al 24 de Abril del año 2013 inclusive, en la sede del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez’: 4 de Enero 1510 Santa Fe, CP 3000, TEL. Fax. ( 0342) 4573577.
Art. 5º.- Las obras seleccionadas deberán ser remitidas al Museo a partir del 30 de Abril al 3 de Mayo del año 2013 inclusive para su montaje en las salas asignadas al efecto.
Art. 6°.-El Ministerio de Innovación y Cultura no tomará a su cargo ninguna gestión al respecto ni reconocerá gasto alguno de fletes, transporte o acarreos ni seguros sobre las obras presentadas a concurso, ni será responsable de las enviadas fuera de término.
Art. 7°.- El envío y retiro de las obras es por cuenta exclusiva de los participantes, debiendo respetar estos los plazos establecidos en el artículo quinto de este reglamento.
Art. 8°.- El Ministerio de Innovación y Cultura, velará en todo momento por la conservación de las obras presentadas al XC Salón de Mayo (Salón Anual Nacional de Santa Fe). Sin perjuicio de ello, los autores que se presenten procederán a contratar por sus propios medios un seguro que cubra eventuales destrucciones, deterioros, pérdida, extravío, hurto o robo por una prima que cubra el valor que el autor estime para su obra.
El incumplimiento a la presente disposición libera al Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de toda responsabilidad por los eventuales daños que pudieran producirse a la obra o por terceros, caso fortuito, fuerza mayor y/o cualquier siniestro o evento que pudiera sufrir.
Art. 9°.- El Museo Provincial de Bellas Artes ‘Rosa Galisteo de Rodríguez’ extenderá a los artistas un recibo por las obras que envíen, con el cual y contra su devolución ésta podrá ser retirada.
Art. 10°.-El MIyC podrá determinar cuales de las obras seleccionadas por lo jurados serán exhibidas en los Museos de Arte de otras localidades de la provincia, en el marco de la programación del Salón, no pudiendo retirarse hasta la conclusión de esta itinerancia, tomándose los recaudos necesarios para su conservación e integridad.
Art. 11°. – El Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia no está obligado a mantener correspondencia ni comunicación alguna con los participantes, quienes podrán consultar el resultado de la competencia en la página Web www.santafe.gov.ar y en la institucional del Museo www.mpba.org.ar y en un listado que se afichará oportunamente en las instalaciones del Museo Provincial de Bellas Artes ‘Rosa Galisteo de Rodríguez’.
III.-DE LAS SECCIONES
SECCIÓN ESCULTURA
Art. 12º.- Para la Sección Escultura los artistas participantes deberán enviar un sobre conteniendo:
a) Cuatro (4) fotografías sobre soporte papel de 15 x 21 cm. que planteen un recorrido sobre la pieza. Con referencia en cada una de datos personales, titulo, técnica, dimensiones y año de realización.
b) La ficha de inscripción provista por los organizadores debidamente completada, con la totalidad de los datos solicitados y en firma manuscrita. Tendrá carácter de declaración jurada y de aceptación total del Reglamento.
c) Síntesis biográfica del autor con sus antecedentes y actuación artística, resumido en máximo de una (1) carilla.
d) Toda esta información deberá ser remitida también en formato digital (CD adjunto) en carácter de copia.
e) La ausencia de cualquiera de estos requisitos, importará la exclusión del participante.
f) Las esculturas no podrá exceder los 200 kg y los 200 cm sin pedestal, y cuenten con una superficie mayor de 100 cm por lado. Si la obra debe colgarse, no podrá exceder los 20 kg y 100 cm por lado. En el caso de necesitar pedestal, este deberá ser provisto por el autor.
Cuando las esculturas excedan los pesos y medidad indicados, quedan sujetas a la aceptación discrecional del jurado.
g) Los premios que se disernirán para la especialidad en el XC Salón de Mayo (Salón Anual Nacional de Santa Fe 2013) son:
1er. Premio Adquisición ‘Gobierno de la Provincia de Santa Fe’ $ 20.000
2do. Premio ‘Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe’ $ 13.000
SECCIÓN GRABADO
Art. 13º.- Para la Sección Grabado los artistas participantes deberán enviar un sobre conteniendo:
a) Dos (2) fotografías sobre soporte papel de 15 x 21 cm. de dos obras diferentes, con referencia en cada una de datos personales, titulo, técnica, dimensiones y año de realización.
b) La ficha de inscripción provista por los organizadores debidamente completada, con la totalidad de los datos solicitados y en firma manuscrita. Tendrá carácter de declaración jurada y de aceptación total del Reglamento. Podrá bajarse de la página c) Síntesis biográfica del autor con sus antecedentes y actuación artística, resumido en máximo de una (1) carilla.
d) Toda esta información deberá ser remitida también en formato digital (CD adjunto) en carácter de copia.
e) La ausencia de cualquiera de estos requisitos, importará la exclusión del participante.
f) No se aceptará las obras cuya medidas sean superiores a 130 x 90 cm o no superen los 20 x 20 cm.
g) Es potestad del jurado, aceptar una de las obras seleccionadas.
h) Los premios que disernirán para la especialidad en el XC Salón de Mayo (Salón Anual Nacional de Santa Fe 2013) son:
1er. Premio Adquisición ‘Gobierno de la Provincia de Santa Fe’ $ 20.000
2do. Premio ‘Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe’ $ 13.000
SECCIÓN DIBUJO
Art. 14º.- Para la Sección Dibujo, los artistas participantes deberán enviar un sobre conteniendo:
a) No menos de dos (2) fotografías de las dos (2) obras, tamaño 21 x 15. Acompañada con los datos técnicos: tamaño, técnicas de ejecución, etc.
b) La ficha de inscripción provista por los organizadores debidamente completada, con la totalidad de los datos solicitados y en firma manuscrita. Tendrá carácter de declaración jurada y de aceptación total del Reglamento. Podrá bajarse de la página
c) Síntesis biográfica del autor con sus antecedentes y actuación artística, resumido en máximo de una (1) carilla.
d) Toda esta información deberá ser remitida también en formato digital (CD adjunto) en carácter de copia.
e) La ausencia de cualquiera de estos requisitos, importará la exclusión del participante.
f) No se aceptará las obras cuya medidas sean superiores a 130 x 90 cm o no superen los 20 x 20 cm.
g) Es potestad del jurado, aceptar una de las obras seleccionadas.
h) Los premios que disernirán para la especialidad en el XC Salón de Mayo (Salón Anual Nacional de Santa Fe 2013) son:
1er. Premio Adquisición ‘Gobierno de la Provincia de Santa Fe’ $20.000
2do. Premio ‘Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe’ $ 13.000
IV.-DEL JURADO
Art. 15°. – A los efectos de la selección de los envíos y de la adjudicación de los premios, se constituirá un Jurado de Selección y un Jurado de Premiación que acordará entre sus integrantes la forma y tiempo de su desempeño.
Art. 16°. – Los Jurados de Selección y Premiación estarán integrados cada uno por tres miembros designados por el Ministerio de Innovación y Cultura, los que actuarán interdiciplinariamente en la selección y premiación respectivamente. El MIyC designará dos suplentes para cubrir cualquier ausencia imprevista de los Jurados titulares.
La nómina de cada uno de los jurados no será pública sino hasta el momento definalización del plazo fijado en este reglamento para la recepción de carpetas.
Art. 17°. – El Jurado de Selección se reunirá en el Museo Provincial de Bellas Artes ‘Rosa Galisteo de Rodríguez’ el 27 de Abril de 2013, una vez producido el cierre del plazo de recepción de las carpetas y darán su veredicto en acta rubricada por sus integrantes. El Jurado de Premiación se reunirá en el Museo Provincial de Bellas Artes ‘Rosa Galisteo de Rodríguez’ el 11 de Mayo de 2013 una vez producido el cierre del plazo de recepción de las obras y darán su veredicto en acta rubricada por sus integrantes.
Art. 18°. – Los miembros de los Jurados que no hagan acto de presencia en oportunidad de su constitución serán reemplazados por el Ministerio de Innovación y Cultura, convocando a los suplentes.
Art. 19°. – El fallo del Jurado no admitirá apelación pero podrá ser anulado por el Ministerio de Innovación y Cultura si se comprobare que la obra y/o autor premiado no reúne las condiciones exigidas por el presente Reglamento.
Art. 20°. – Para la admisión de las obras de cada artista bastará con la simple mayoría
de votos de los miembros presentes del Jurado.
Debe entenderse que será aceptado o rechazado el total de envío de cada participante.
IV.-DE LOS PREMIOS
Art. 21°. – El autor premiado en anteriores Salones no podrá optar a premios iguales o inferiores al ya obtenido en una Especialidad, hasta transcurridos 5 (cinco) Salones.
Art. 22°. – La inscripción en el Salón Nacional de Santa Fe importa la aceptación de los premios instituidos en el presente reglamento.
Art. 23°. – Los Premios son indivisibles y podrán ser declarados desiertos si el Jurado así lo considerara conveniente, fundamentando adecuadamente tal proceder.
Art. 25°.- Otros Premios que pudieran ser otorgados para este Salón por organismos públicos o por instituciones o personas privadas, serán dados a conocer oportunamente. Estos serán adquisición cuando el monto supere los pesos cinco mil ($ 5.000), de lo contrario, serán premios estímulos.
Art. 26º.- La ubicación de las obras y el sistema de montaje, será decisión exclusiva de los organizadores.
Art. 27º.- Se instituirá un Premio especial estímulo que será elegido por los visitantes al Salón, quienes votarán electrónicamente a través del sitio web de la institución www.mpba.org.ar
V.-DE LO NO PREVISTO
Art. 28º. – Toda situación que no estuviera prevista en el presente Reglamento será resuelta por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia o quienes ésta designe en la forma que se considere más conveniente.
Art. 29º.- El MPBA ‘Rosa Galisteo de Rodríguez’ no se hará responsable por los reclamos que terceros pudieran hacer en relación con los derechos de autor, uso de imagen, propiedad intelectual y/o cualquier otro derecho de terceros.

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Mujeres Mirando Mujeres
Concursos

Mujeres Mirando Mujeres

14/11/2025

ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y PERFORMANCE No estoy loca soy un cíborg. Carla Espinoza presenta a Serena Vargas. Edición 2021 En...

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

Arte Malamegi Lab
Concursos

Arte Malamegi Lab

29/10/2025

DIBUJO, PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA, DISEÑO GRÁFICO, TÉCNICAS MIXTAS, ARTE DIGITAL Y VIDEO. El Premio de Arte Malamegi Lab es un...

Salón de Artes Visuales de Lanús
Concursos

Salón de Artes Visuales de Lanús

10/10/2025

La Municipalidad de Lanús convoca al Salón de Artes Visuales del Museo del CCLF 2025 en las disciplinas de PINTURA,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    362 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    430 shares
    Share 172 Tweet 108
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    383 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto