El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) inauguró la muestra “Buenos Aires-París-Buenos Aires”, una exposición antológica del artista argentino residente en Francia, en la que se presentan su obra pictórica y su labor como escenógrafo, y se recrean varias de sus emblemáticas instalaciones de los años sesenta.
El núcleo histórico de la exposición exhibe obras emblemáticas de los 60. Se trata de instalaciones que imitan la realidad en un intento de que el público no lo advierta, como “Los ascensores” (1967, MAMABA), y “Baños públicos” (1968 Instituto Di Tella), obra que, debido a los grafitis contra la dictadura militar del Gral Onganía pintados por el público, fue clausurada por las autoridades en un acto de censura aberrante. Este hecho marcó la carrera y la vida de Plate y motivó su partida a Paris, ciudad donde aún reside.
También forma parte de la muestra una de sus obras de mayor impacto visual: la nueva versión de la instalación «Reflejos», presentada originalmente en París en la década del noventa. Además, la exhibición cuenta con un video documental que recopila entrevistas, registros de exposiciones anteriores, instalaciones, escenografías, su trabajo en el taller y cortos que dan cuenta de la gran trayectoria que Plate ha desarrollado en Europa y la Argentina.
Andrés Duprat en su debut como director del Museo hizo referencia al gesto político de la presencia del artista en la muestra.
La exposición, curada por Raúl Santana, cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en la Argentina.
“Buenos Aires-París-Buenos Aires” puede visitarse, con entrada libre y gratuita, hasta el 27 de marzo, de martes a viernes, de 12.30 a 20, y sábados y domingos, de 9.30 a 20. Desde el 21 de enero, se realizarán visitas guiadas, de jueves a domingos, a partir de las 18.
SOBRE ROBERTO PLATE
Nació en 1940 en Buenos Aires. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Múnich a principios de los sesenta y vive en París desde 1970. Sus obras se han exhibido en el Instituto Di Tella, la Fundación Klemm, Fundación Proa, Galería Praxis, Galería Wussmann, Centro Cultural Recoleta, École de Beaux-Arts y Galerie Skyline de París, y sus escenografías fueron utilizadas en algunos de los teatros líricos más importantes del mundo.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
AV. DEL LIBERTADOR 1473, CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
Lorena Persampieri
La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...