Hombre flecha
Una vuelta a la presencialidad en los festejos de los 20 años del MALBA con una excelente muestra de Rafael Barradas (Montevideo, 1890-1929), un pionero de la vanguardia internacional.

El recorrido abarca uno de los períodos más fructíferos en la producción del artista, de 1913 a 1923, durante su estadía en Barcelona y Madrid. A lo largo de estos años, Barradas presentó las bases de su concepción estética: el vibracionismo, en el que el artista descompone las escenas geométricamente para plasmar el dinamismo de la ciudad moderna, siguiendo las direcciones del cubismo y del futurismo.
“A sus veintidós años, Barradas llega al techo en su tierra natal y ambiciona conocer de primera mano el arte producido en el viejo continente a comienzos de siglo XX, para incorporar a su poética recursos de la vanguardia que le permitieron desarrollar un lenguaje pictórico propio denominado vibracionismo”,
Enrique Aguerre, curador MNAV
La muestra aborda la relación entre Rafael Barradas y su hermana Carmen Barradas (Montevideo, 1888-1963), destacada compositora y pianista, que -en pie de igualdad- interactuaba creativamente con su hermano. Sus piezas musicales fueron verdaderos disparadores para la producción de Rafael Barradas.
Retrato futurista
Acompañan obras de los argentinos Norah Borges, Pablo Curatella Manes, Emilio Pettoruti y Xul Solar, y a su coterráneo Joaquín Torres-García. Todos ellos con el mismo punto de partida, el Río de la Plata, que los integra a una comunidad signada históricamente por estrechos vínculos culturales. Todos compartieron, asimismo, el haber elegido un camino diferente al de la mayoría de sus contemporáneos aun cuando el destino final de la travesía fuera el mismo, Europa. Allí, cada uno optó por aproximarse primero y adherir luego a los principios de renovación sostenidos por las vanguardias históricas, asumiendo una postura crítica ante normas y prácticas artísticas institucionalizadas. Guiados por la necesidad de marchar al ritmo que imponían los nuevos tiempos investigaron en distintas direcciones dando, en cada caso, también respuestas diferentes.

En este sentido, la situación de Barradas, revistió un caso particularmente interesante para ser pensado en términos curatoriales, ya que la lectura propuesta en la exhibición sumó todos los aportes de la historiografía del arte de Uruguay y también del ámbito español, que durante la década de 1990 revisó e investigó su figura, incorporando su actividad en distintas áreas del quehacer artístico hasta entonces escasamente estudiadas o poco valoradas.
La exposición esta organizada en colaboración con la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay con más de 130 obras, entre óleos, acuarelas y obras sobre papel, provenientes de la Colección del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), junto a una selección de importantes préstamos de colecciones privadas y públicas de Montevideo y de Buenos Aires.
MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina.
Miércoles a lunes de 12 a 20 hs
Rafael Barradas “Hombre flecha”. Desde el 21 de septiembre de 2021 al 14 de febrero de 2022