• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

PREMIO arteBA-Petrobras

por Graciela Smith
28/01/2013
en Concursos, Concursos Internacionales, Convocatorias
242


La décima edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales se exhibirá en el marco de arteBA.2013, que se llevará a cabo del 24 al 27 en La Rural.
En esta nueva edición, de entre todos los concursantes, un equipo de selección compuesto por Roberto Amigo (Historiador del Arte, Buenos Aires, Argentina), Jorge Macchi (artista, Buenos Aires, Argentina) y el curador del premio, Cuauhtémoc Medina, elegirá a los cinco participantes. Se asignará a cada uno de ellos un subsidio de $ 25.000 –o su equivalente en dólares para aquellos que estén residiendo actualmente en el exterior- para la financiación del proyecto inédito o de serie de obras recientes desde las que deseé trabajar para arteBA.2013.
Durante el transcurso de la Feria, un Jurado de Premiación otorgará el Premio Estímulo + La Beca Petrobras. El Premio Estímulo consiste en un monto de $ 50.000 -o su equivalente en dólares estadounidenses para quien resida en el exterior-; y la Beca Petrobras le permitirá al ganador la financiación de una experiencia o producción que contribuya con el desarrollo de su carrera fuera de su lugar de residencia. Si el ganador residiera actualmente en el exterior, deberá utilizar ese monto para financiar una experiencia o producción en Argentina, en cambio, si el ganador residiera actualmente en Argentina, deberá utilizar ese monto para financiar una experiencia o producción en el exterior del país. El monto que se le otorgará al ganador será de $ 50.000 -o su equivalente en dólares estadounidenses para quien resida en Argentina-. El premio será concedido una vez finalizada la instalación in situ definitiva de las obras.
TEMA: Desplazamientos
No obstante la ilusión cosmopolita que proporciona el capitalismo global, las escenas artísticas siguen definiéndose en torno a la tensión de un adentro y afuera. Los relatos culturales, la circulación de referencias y obras, y la intensidad misma de la responsabilidad artística, siguen marcadas por las fronteras tanto físicas como biopolíticas del Estado-Nación, como si la dinámica y la historia del arte local no fuera una red agujereada y atravesada por las trayectorias significadas por el exilio, la inmigración y la participación a la distancia.
Hasta ahora el Premio arteBA Petrobras ha estado articulado en torno a la naturalidad que nos hace referirnos al arte como argentino. Proponer a un curador de origen mexicano conducir el proceso del concurso en 2013, deja de implicar el riesgo de autorizar una “visión extranjera” si, en el mismo desplazamiento, se hace evidente que la “escena local” está siempre atravesada por sus otros.
Llamamos a concurso a quienes, por decisión o necesidad, han partido, arribado o regresado a la Argentina, para constituir una mirada transformada por esos saltos: los portadores de “una maleta espiritual en otras latitudes” 1.
Este “afuera” tiene una multitud de formas y expresiones. Incluye lo mismo a los argentinos que emigraron o que fueron transformados por su movilidad, a los extranjeros que habiéndose trasladado a vivir en el país problematizan la identidad de lo local, lo mismo que quienes fueron marcados por el proceso del exilio. Puede argüirse que la extranjería es, también, “una percepción”, que el extranjero “es también el que tiene un secreto: sabe que existe otro modo de vida, o existió, o podría existir”2.
Ese ir y venir adentro y afuera vendrá a intensificarse con la beca que permita al ganador trabajar en otras latitudes, o emprender si fuera el caso su trabajo en un nuevo regreso a Argentina.
Esta definición geográfica, política y de vocabulario es, también, ocasión para permitir otra mezcla: la convocatoria incluye tanto la presentación de proyectos a ser financiados, como la posibilidad de presentar series de obras recientes desde las que en el proceso artístico, se pueda plantear la continuidad de una trayectoria.
Cierre de Aplicación: 28 de enero de 2013
Arteba.org

Share122Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

Mujeres Mirando Mujeres
Concursos

Mujeres Mirando Mujeres

14/11/2025

ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y PERFORMANCE No estoy loca soy un cíborg. Carla Espinoza presenta a Serena Vargas. Edición 2021 En...

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

Arte Malamegi Lab
Concursos

Arte Malamegi Lab

29/10/2025

DIBUJO, PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA, DISEÑO GRÁFICO, TÉCNICAS MIXTAS, ARTE DIGITAL Y VIDEO. El Premio de Arte Malamegi Lab es un...

Salón de Artes Visuales de Lanús
Concursos

Salón de Artes Visuales de Lanús

10/10/2025

La Municipalidad de Lanús convoca al Salón de Artes Visuales del Museo del CCLF 2025 en las disciplinas de PINTURA,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    362 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    430 shares
    Share 172 Tweet 108
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    383 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto