
Transformación. La Gráfica en desborde
Obras de 40 artistas y colectivos contemporáneos en diálogo con más de 70 obras del patrimonio del Museo Nacional del Grabado con la curaduría de Silvia Dolinko y Cristina Blanco.
Al mismo tiempo, el Centro de Arte Sonoro CASo exhibe, en su sede del 3º piso, Emergencia y nostalgia. Gráficas y grafías en la experimentación sonora, curada por Florencia Curci, Alma Laprida y Martín Sandoval.

Sobre Transformación la Gráfica en desborde | PB Pisos 1, 2, 4
Se seleccionaron y comisionaron propuestas de gráfica expandida que proponen respuestas a diversas problemáticas: obras que vehiculizan discursos disruptivos o experimentales, que dan cuenta de la construcción de comunidades afectivas y que ponen en relieve sensibilidades y problemáticas urgentes, dando imagen a las búsquedas de nuevas relaciones artísticas y sociales a través de la acción con la imagen impresa.
En esta exposición –que se despliega en PB y pisos 1, 2 y 4– coexisten la realización artesanal y la industrial, el carácter de lo impreso y sus derivas hacia lo inmaterial. La selección incluye xilografías, litografías, serigrafías, afiches, publicaciones, sellos, stickers, proyecciones, entre otras expresiones de la gráfica, tanto desde una autoría individual como desde la enunciación colectiva. Las múltiples poéticas, técnicas y dispositivos presentes en el recorrido dan cuenta de las dinámicas de expansión y transformación de esta escena en las últimas décadas.

Artistas participantes
Agrupación de Artistas de Rosario, Esteban Álvarez, AZETAguía, Adolfo Bellocq, boba, Mele Bruniard, Campaña Gráfica Vivas Nos Queremos, Capitana, Aída Carballo, Ricardo Carpani, Club de Grabado de Montevideo, Club de la Estampa de Buenos Aires, CUSAM, Alfredo de Vincenzo, Claudia del Río, Lucas Di Pascuale, Ediciones El Fuerte, Noemí Escandell, Fábrica de Estampas, Guillermo Facio Hebequer, León Ferrari, Carlos Filevich, Juan Grela, Grupo de Arte Callejero, Grupo Grabas, Iconoclasistas, Identidad Marrón, Marcos Irizarry, Roberto Jacoby, Magdalena Jitrik, Marcelo Kopp, La Grieta, La Lola Mora, José Luis Landet, Nelia Licenziato, New York Graphic Workshop, Lulú Lobo, Fernando López Anaya, Matilde Marin, Julia Mensch, César T. Miranda, Andrea Moccio, Mujeres Públicas, Luis Felipe Noé, Nosotras Proponemos, Leticia Obeid, Elisa O´Farrell, Fayga Ostrower, Liliana Porter, Santi Pozzi, Lorena Pradal, Presión, Victor Rebuffo, Osvaldo Romberg, Juan Carlos Romero, Pablo Rosales, Mabel Rubli, Mariela Scafati, Lotte Schulz, Luis Seone, Serigrafistas Queer, Ricardo Supisiche, Taller Popular de Serigrafía, Valeria Traversa, Abraham Vigo, Edgardo Antonio Vigo, Santiago Villanueva, Ivana Vollaro y Daniel Zelaya.
Sobre Emergencia y nostalgia. Gráficas y grafías en torno a la experiencia sonora Piso 3
La muestra propone poner en valor materiales que testimonian la puesta en práctica de una diversidad de vínculos y sociabilidades habilitados por la gráfica y la escritura en torno a la experimentación sonora. Tanto discos como partituras y fanzines son soportes que escinden a la obra de su autor y le permiten multiplicarse y circular. Se exhibirán partituras gráficas, posters, flyers, discos, publicaciones independientes, objetos intervenidos, instrumentos electrónicos y habrá un espacio especialmente diseñado para escuchar vinilos. Acompañan la iniciativa talleres, charlas, sesiones de escucha y conciertos.

Artistas participantes
Al ciervo de los pantanos, Amor loco, Carolina Andreetti, Analía Bazán, Oscar Bazán, Jael Caiero, Graciela Castillo, Cecilia Castro, Alan Courtis, Jorge Crowe, Euzine, Eduardo Kusnir, Alcides Lanza, Catriel Nievas, Mariana Pellejero, Micaela Pérez, Nicolás Restbergs, Sebastián Rey, Tomás Spicolli y Virgilio Tosco
Desde el viernes 26 a las 17 hs se podrá recorrer la muestra patrimonial del Museo del Grabado en su nueva sede de Riobamba 985, 4º piso.
Hasta el 13 de junio permanecerá abierto los jueves, viernes y sábados, con entrada gratuita y turno previo en compartir.cultura.gob.ar (opción Casa Nacional del Bicentenario / Calendario Exhibiciones)
+info: museodelgrabado.cultura.gob.ar y centrodeartesonoro.cultura.gob.ar













