COSTURAS SUSPENDIDAS

Sorprendió la muerte de Juan Lecuona a los sesenta y pico de años en una etapa floreciente de su producción, por tal motivo, no se demoró el Centro Cultural Rojas al organizar una exposición en su homenaje donde exhibe emblemáticas obras de los años 90.
“Después de una década de intensa actividad en los 80 —con las calas, los triángulos, múltiples exposiciones y premios—, Lecuona despliega aquí un nuevo vocabulario visual sin abandonar su rigor pictórico ni su deseo de explorar. Las veladuras, las transparencias, las texturas cuidadosamente trabajadas continúan dando cuerpo a una obra que nunca se detuvo”, afirma la curadora Daniela Zattara.
La muestra reúne una selección de pinturas de Juan Lecuona realizadas durante los años noventa, en las que los patrones de costura —esos diagramas que formaron a generaciones de mujeres— se transforman en cartografías sensibles del cuerpo. Estas formas aluden a una memoria colectiva, y también a ese lugar persistente que el artista reconoce como origen: el fondo de su casa.
Es oportuno citar las palabras del artista en “De una conversación con Nelly Perazzo”. Revista Cultura, Buenos Aires, julio/agosto de 1987.

“(…) si la muerte está implícita como contraparte de la vida, yo reafirmo a ésta con mi trabajo denodado. Para mi pintar es existir; es tal vez ese deseo de afirmación de la vida lo que me permite dar a mi pintura una luz peculiar que parece venir desde adentro (…).
Juan Lecuona

Breve biografía
Juan Lecuona (1956-2025) nació en Buenos Aires. Se lo considera integrante de la generación que a principios de los 80 reivindicó la pintura. En 1985 fue cofundador del Grupo Babel. En el año 1994 le fue otorgado un subsidio a la creación por la Fundación Antorchas y en 2000 recibió la beca de la misma institución. En 2009 participó del Programa Puertas del Bicentenario realizando un mural en el Banco Ciudad de Bs As. Sus obras figuran en numerosas colecciones oficiales y privadas de todo el mundo. Obtuvo numerosos premios entre los que se destacan: Gran Premio de Honor, Salón Nacional, Bs As (2003), Premio Trabucco, Academia Nacional de Bellas Artes, Bs As (2002), 2º Premio, Fundación Costantini, Bs As (1999), 1º Premio de Pintura, Salón Manuel Belgrano, Bs As (1997), Premio Artista del Año, Asociación Argentina de Críticos de Arte, Bs As (1995), 1º Premio de Pintura, Función Fortabat, Bs As (1991), Premio al Mejor Envío Extranjero, IX Bienal Internacional de Arte, Valparaíso, Chile (1989). Realizó exposiciones individuales dentro y fuera del país, desde sus comienzos y participó en exposiciones colectivas desde 1984, hasta la actualidad.
CENTRO CULTURAL ROJAS – Av. Corrientes 2038, CABA
Inauguración: miércoles 6 de agosto | 18.30 h
Hasta el 25 de septiembre
Horarios: lunes a sábados de 10 a 20 h