• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Juan Carlos Paladini

por Graciela Smith
02/08/2022
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
303

EL DESAFÍO DE LA MATERIA

El viernes 5 de agosto de 18 a 20 hs, inaugura la muestra del reconocido empresario y artista Juan Carlos Paladini que viaja desde Rosario para exponer sus reciente obras en Galería Forma, dirigida por Mónica Cassini en el corazón de Palermo Soho (Thames 1620). 

Un creador multifacético, referente en el rubro alimenticio, abogado de profesión y artista por elección.

Con una agenda cargada de compromisos, es ordenado en sus quehaceres imponiéndose una rutina diaria de trabajo en su taller de Rosario, su ciudad natal.  

Sus primeras pinturas, con gran carga matérica, se caracterizan por la búsqueda del color y la textura mientras que en la reciente serie, que veremos en Galería Forma, Paladini llega a la abstracción geométrica logrando relieves y profundidades con lineas rectas, ángulos, círculos, formas abiertas y cerradas que se ordenan en el espacio bidimensional de la tela.

Juan Carlos Paladini

“Piezas metálicas que encuentro en la fábrica, monedas de distintos países, chapas, maderas y tantos otros objetos que busco transformar e incorporar a mis obras para darles una nueva lectura”, dice Juan Carlos. La utilización del cuero en esta última serie que se exhibirá en Forma, alude a la pandemia: “el barbijo como segunda piel y la mirada como protagonista”, agrega el artista. 

“El cuidado del medioambiente, el cambio climático son mensajes que me interesa transmitir a través de la obra”, explica Paladini, hábil en abordar las posibilidades ópticas y espaciales de la acromía, “el equilibrio entre el blanco y el frío del hierro. El blanco como metáfora del tiempo, la vida, el futuro y la esperanza en contraposición con la oscuridad, el encierro y la desesperación”, enfatiza en la entrevista en su casa, rodeado de una magnífica colección de arte argentino que revela su predilección por el período de los ‘60.

Cuando se habla de blanco, se remite inexorablemente a Malevich y sus cuadros blancos que hoy se han convertido en el paradigma del silencio y la abolición de la retórica.

Para el Tao, el blanco es el vacío que representa el todo del universo. Así es que se asiste al teatro de la luz para ser participes de una representación donde el blanco y el negro son los personajes de las dos caras de esa contradicción que asegura que de ninguna manera van a poder existir el uno sin el otro.

J.C.Paladini y Mónica Cassini

Paladini, se define como autodidacta, si bien la visita a museos y colecciones de todo el mundo despertaron su vocación latente. Cabe destacar la influencia de los artistas rosarinos como Juan Grela, Juan Carlos Castagnino, Angel Guido y Antonio Berni, entre otros también presentes en su pinacoteca.

Las obras de Paladini revelan, de manera enfática, la estructura de los materiales utilizados transmitiendo la solidez y permanencia de cada una de las piezas. Tal vez, esta sea la transición a la escultura, como siguiente paso en su firme trayectoria.

Queda en su historial, la exitosa performance que invitaba la participación de los empleados la empresa en un ámbito no convencional, fiel a su lema:  «Y, por qué no?« 

En exposición desde el 5 al 24 de agosto de 2022 con entrada libre y gratuita.

Texto curatorial de Mónica Noyer, Rosario, Mayo 2022

GALERIA FORMA

Thames 1620, Palermo Soho, Buenos Aires

Miércoles a Sábado de 16 a 19 hs

galeria@hotmail.com

@galeriaforma

54 011 4831-6175

Share154Tweet96Pin35SendSend

Relacionados Posts

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

17/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial
  • A través del collage y la fotografía, Gerda Willer Konrad crea sus paisajes imaginarios desde una perspectiva renacentista. Un ida y vuelta entre presente y el pasado jerarquizando la individualidad de las personas @gerdawillerkonrad @pinta.artofficial #fotografía #foto #artecontemporáneo #collage #arteclasico #clasicoycontemporaneo #larural #artistachilena #feriadearte
  • Patricia Astorga McIntyre presenta en BAphoto, una serie de fotos lumínicas donde la presencia del observador genera un cambio constante en la imagen. Una de las piezas más destacadas se activa mediante un software que proyecta la ilusión de un paisaje. En exposición y venta hasta el 19 de octubre en La Rural @pinta.artofficial @patricia.astorga.arte #feriadearte #fotografia #larural #videoarte #artechileno #artista
  • La obra de Lorena Persampieri desde hoy y hasta el domingo 19 en exposición en el Carrusel del Louvre en París. @lorenapersampieri @artshoppingofficiel @beatrice.zucaro @galeriaforma @gastu_32 #paris #exposicion #feriadearte #carruseldellouvre
  • Inauguró @pinta.artofficial en @larural_bsas con grandes artistas de la fotografía #artecontemporaneo #foto #feriadearte @loloylauti @chanchobola
  • Inauguró Pinta BAphoto en La Rural. El encuentro anual de la fotografía. Desde Chile, las artistas Alicia Larrain Chaux, Gerda Willer Konrad y Patricia Astorga McIntyre nos traen 3 diferentes enfoques de una realidad que nos atraviesa en lo cotidiano. Desde lo macro a lo micro, las obras combinan arte y tecnología en forma armónica @gerdawillerkonrad @patricia.astorga.arte @alicialarrainchaux @ernesto_2121 @pinta.artofficial

Lo más visto

  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    Salón Manuel Belgrano 2025 

    365 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    336 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    416 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    352 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Lorena Persampieri

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto