• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Elisa, 100 años del Surrealismo

por Graciela Smith
19/04/2024
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
316
Palacio Vergara, Viña del Mar, Chile.
© Jorge Opazo, cliché Ph. Migeat/Centre Pompidou 

Este año se celebra el centenario de la publicación en Francia del Primer Manifiesto del Surrealismo escrito por André Breton, poeta y animador de este movimiento, que tendría una enorme proyección en las artes, letras y en el pensamiento durante el siglo XX hasta hoy. Una de las últimas parejas de Breton fue la artista chilena Elisa Bindhoff, los cuales se conocen en Nueva York, en una época golpeada por los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Ella inspira al francés a escribir Arcano 17, uno de los libros más apasionantes, reveladores y poéticos en la historia del Surrealismo y de la literatura universal. La figura de esta alucinante creadora, fallecida en el 2000 en París, es destacada en un texto investigativo publicado el 8 de febrero del presente año en el sitio web del Centre Pompidou, por su significativa co-autoría en la elaboración del Muro de Breton (gabinete de excesiva y convulsiva belleza, conformado por 255 piezas, entre estas máscaras tribales, objetos pertenecientes a culturas de África y Oceanía, pinturas de Francis Picabia y Joan Miró, muñecas, fósiles y que estuvo por décadas en el taller de la rue Fontaine). El museo parisino la designa como “la otra arquitecta” de aquella monumental obra, perteneciente a su colección desde 2003.

Elisa, 100 años del Surrealismo

A este considerable suceso desde el otro lado del océano sobre Elisa Bindohff, se une la  muestra colectiva Elisa, 100 años del Surrealismo (del 13 de abril al 16 de junio) a modo de homenaje en el Palacio Vergara de Viña del Mar, organizada por Ernesto Muñoz, curador e historiador del arte y cuenta con la participación de una veintena de artistas. En las amplias salas del espacio expositivo se reivindica la trascendencia de la surrealista viñamarina con impresos en grandes dimensiones de una fotografía de su juventud y el poema que le dedicara Breton a ella y Chile titulado El menor rescate.

Elisa, 100 años del Surrealismo
Palacio Vergara, Viña del Mar
Elisa, 100 años del Surrealismo
Marcelo Kohn “Paisaje al interior de un sueño”
Elisa, 100 años del Surrealismo
Aldo Alcota “Monstruos casi marítimos”
Elisa, 100 años del Surrealismo
Verónica Cabanillas “Loplop o un recuerdo de Max Ernst sobrevuela el litoral de los poetas”
Elisa, 100 años del Surrealismo
Francisca Valenzuela “Máscara quemada”

También es invocada a través de pinturas, esculturas, dibujos y cajas realizadas por artistas como Magda Benavente, Aldo Alcota, Verónica Cabanillas, Roberto Yáñez, Alicia Larrain, José Duarte, Carlos Delgado, René Ortega, Susana Wald y Ludwig Zeller, quienes tienen un estrecho vínculo con el Surrealismo y otras exponentes que han querido estar presentes en este tributo como Karen Lüderitz, Verónica Aspillaga, Ángela Wilson, Filipa Eyzaguirre, Hilda Rochna, Soledad Chadwick, Marcelo Kohn entre otras y otros. 

Elisa, 100 años del Surrealismo
Alicia Larrain “KAO”, frontal
Filipa Eyzaguirre “Metamorfosis”

La esplendorosa vanguardia del pasado no podía faltar con la incorporación de un magnético retrato fotográfico de la pintora y crítica de arte Sara Malvar, traductora al castellano del Primer Manifiesto Surrealista de Breton en la sección Notas de Arte (de 1923 a 1925) del periódico chileno La Nación. Y el coleccionista Guillermo García (residente en Talca) ha tenido la gentileza de prestar obras de Jorge Cáceres y Braulio Arenas del grupo Mandrágora junto a un ejemplar de su homónima revista, sumado a trabajos realizados en conjunto por Zeller y Wald llamados mirages (collage dibujo y pintura), además de destacar la presencia del rumano Victor Brauner (con un grabado en honor a Jorge Cáceres) y Haroldo Donoso, un artista chileno que expuso en Europa y tuvo amistad con Breton y Gabriela Mistral. En una de las vitrinas exhibidas en el Palacio Vergara están a la vista las publicaciones del colectivo Derrame (que tuvo nexos con el movimiento Phases, fundado en París por Édouard Jaguer y Anne Étuin) y Honidi, dirigida por sus directoras Magda Benavente y Verónica Cabanillas, que ya tiene tres números en circulación y un cuarto en camino para este mes de junio. 

Elisa, 100 años del Surrealismo
Magdalena Benavente, “Asociación libre de objetos al azar, bajo el arquetipo de una sirena”

La relevancia de la surrealista y su trayectoria en el panorama artístico internacional se reivindica ahora -gracias a la iniciativa de Ernesto Muñoz- en su ciudad natal y en uno de los lugares más emblemáticos para la cultura chilena como lo es el Palacio Vergara. Este evento no olvida a una trascendental mujer, admirada y amada por el llamado padre del Surrealismo y que en varias páginas de su libro Arcano 17 la enaltece con ímpetu, tal como se aprecia en este párrafo:

“Bajo cualquier ángulo que hayan tomado frente a mí las reacciones a que te expuso la mayor desgracia que te era concebible, siempre te he visto poner el más alto énfasis en la rebeldía”.    

André Breton

Share164Tweet103Pin37SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    381 shares
    Share 152 Tweet 95
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto