• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Diseño Italiano en el Decorativo

por Graciela Smith
25/09/2022
en Destacados, Exposiciones, Notas
359

LA BELLEZA DE LO COTIDIANO ENTRE ITALIA Y ARGENTINA 

El Museo Nacional de Arte Decorativo exhibe una importante exposición de piezas icónicas del diseño italiano desde 1945 hasta el presente con la curaduria de la Arq. Silvana Annicchiarico.

Diseño Italiano en el Decorativo
Poltronova, 1967. Aarchizoom Associati

Se trata de la primera exhibición organizada bajo la actual directora del Museo, Marina Cañardo.

White Donkey, 2016. Matteo Civic

Según Silvana Annicchiarico, curadora de la Colección Permanente de Diseño Italiano en la Trienal de Milán (2007 a 2018) y exDirectora del Museo del Diseño de la Trienal de Milán, los objetos de la exposición han sido seleccionados por la originalidad del proyecto, la innovación de las tecnologías o materiales y la capacidad de captar y representar el gusto y la cultura de una época específica, resultando un testimonio de cómo el diseño encarnó, en la Italia de la segunda mitad del siglo XX, el sueño democrático de llevar la belleza a la vida de todos y todas. 

Poltrona, 1978. Alessandro Mendino

El recorrido está segmentado en secciones cronológicas que abarcan las grandes fases de la historia italiana contemporánea. Reúne piezas de diseñadores de fama mundial, desde Gio Ponti a Ettore Sottsass, Michele De Lucchi, Vico Magistretti, Bruno Munari, Gaetano Pesce, Marco Zanuso, y presenta objetos icónicos como la lámpara Pipistrello (Murciélago) de Gae Aulenti, el sillón Proust de Alessandro Mendini y la cafetera Napoletana diseñada por Riccardo Dalisi para la firma Alessi. 

Las cinco secciones cronológicas que articulan la exposición son: 

1945-1963 La posguerra, la reconstrucción y el boom económico 

1964-1972 La democracia objetual y los fetiches del consumo 

1973-1983 La crisis y la comunicación de las emociones 

1984-1998 Después de la modernidad 

1998-2022 El nuevo milenio y el diseño como profesión de masas 

Donatella Cannova y Silvana Annicchiarico

Como expresa Donatella Cannova, Directora del Instituto Italiano de Cultura y coordinadora general del proyecto, se ha apuntado a dar cuenta de la capacidad del sistema de diseño italiano para dar respuestas a las necesidades que emergen en la sociedad desde la posguerra a la actualidad, proponiendo soluciones adecuadas al «espíritu de los tiempos», contextualizadas y partícipes de un proceso de rediseño del mundo, a partir de una idea que está al origen del objeto. 

Un aspecto novedoso de la muestra es establecer un diálogo entre los íconos del diseño italiano y piezas significativas del diseño argentino, para que el visitante pueda apreciar directamente las afinidades y diferencias, así como las evoluciones y transformaciones de ciertos objetos o mobiliarios en ambas culturas, llamadas a confrontarse a través de los artefactos que pueblan la vida cotidiana. Como apunta Dolores Delucchi (FADU/UBA) en el catálogo, el viaje entre “belleza” y “vida cotidiana”, no pretende ser exhaustivo, sino que da cuenta de una manera característica de ser y diseñar. Nos lleva a los inicios fundacionales del Diseño Industrial como disciplina en la Argentina, recorre las primeras décadas de su desarrollo y se detiene a las puertas de nuestro siglo, dejando a futuros proyectos la exploración de las interrelaciones entre Italia y Argentina inherentes al segmento histórico correspondiente a producciones más recientes. 

Las piezas que representan la Sección de Diseño Argentino proceden de la colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires e inician su recorrido en los años 50 hasta las décadas del 80 y 90. Se destacan los objetos creados por figuras emblemáticas del diseño argentino, como los pioneros Susi Aczel y Horacio “Bucho” Baliero, Reinaldo Leiro, Ricardo Blanco y Herman Loos. 

Diseño Italiano. La belleza de lo cotidiano entre Italia y Argentina. 

Desde el 23 de septiembre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023

Museo de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, Miercoles a Domingo de 13 a 19 hs.

Share188Tweet118Pin42SendSend

Relacionados Posts

Lorena Persampieri
Destacados

Lorena Persampieri

17/10/2025

La obra de Lorena Persampieri recupera la esencia de la pintura de caballete mediante el trabajo disciplinado y constante de...

Pinta BAphoto 2025
Destacados

Pinta BAphoto 2025

10/10/2025

Una nueva edición de la feria Pinta BAphoto 2025 en La Rural. Del 16 al 19 de octubre abre al...

Casa FOA 2025
Destacados

Casa FOA 2025

30/09/2025

Un paseo imperdible para descubrir las nuevas tendencias en decoración y paisajismo dentro del circuito urbano de Puerto Madero. Espacio...

World Press Photo llegó al CCR
Concursos Internacionales

World Press Photo llegó al CCR

24/09/2025

El concurso internacional World Press Photo 2025 inauguró la exposición de obras premiadas y seleccionadas en las salas del primer...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial
  • A través del collage y la fotografía, Gerda Willer Konrad crea sus paisajes imaginarios desde una perspectiva renacentista. Un ida y vuelta entre presente y el pasado jerarquizando la individualidad de las personas @gerdawillerkonrad @pinta.artofficial #fotografía #foto #artecontemporáneo #collage #arteclasico #clasicoycontemporaneo #larural #artistachilena #feriadearte
  • Patricia Astorga McIntyre presenta en BAphoto, una serie de fotos lumínicas donde la presencia del observador genera un cambio constante en la imagen. Una de las piezas más destacadas se activa mediante un software que proyecta la ilusión de un paisaje. En exposición y venta hasta el 19 de octubre en La Rural @pinta.artofficial @patricia.astorga.arte #feriadearte #fotografia #larural #videoarte #artechileno #artista
  • La obra de Lorena Persampieri desde hoy y hasta el domingo 19 en exposición en el Carrusel del Louvre en París. @lorenapersampieri @artshoppingofficiel @beatrice.zucaro @galeriaforma @gastu_32 #paris #exposicion #feriadearte #carruseldellouvre
  • Inauguró @pinta.artofficial en @larural_bsas con grandes artistas de la fotografía #artecontemporaneo #foto #feriadearte @loloylauti @chanchobola
  • Inauguró Pinta BAphoto en La Rural. El encuentro anual de la fotografía. Desde Chile, las artistas Alicia Larrain Chaux, Gerda Willer Konrad y Patricia Astorga McIntyre nos traen 3 diferentes enfoques de una realidad que nos atraviesa en lo cotidiano. Desde lo macro a lo micro, las obras combinan arte y tecnología en forma armónica @gerdawillerkonrad @patricia.astorga.arte @alicialarrainchaux @ernesto_2121 @pinta.artofficial
  • Desde Chile llega el Colectivo T a @pinta.artofficial BAphoto con 3 artistas invitadas: @alicialarrainchaux @gerdawillerkonrad y @patricia.astorga.arte con diferentes enfoques sobre un mismo tema. Desde lo individual a lo general, la cultura y la historia atraviesan el relato. En exposición desde el 16 al 19 de octubre en @larural_bsas #artecontemporaneo #fotografia #artechileno #artistaschilenos #tau #exposición #photo #feriadearte #larural

Lo más visto

  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    Salón Manuel Belgrano 2025 

    362 shares
    Share 145 Tweet 91
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • Concurso UADE de Artes Visuales

    350 shares
    Share 140 Tweet 88
  • Salón Fernán Félix de Amador

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    409 shares
    Share 164 Tweet 102
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto