LA BELLEZA DE LO COTIDIANO ENTRE ITALIA Y ARGENTINA
El Museo Nacional de Arte Decorativo exhibe una importante exposición de piezas icónicas del diseño italiano desde 1945 hasta el presente con la curaduria de la Arq. Silvana Annicchiarico.

Se trata de la primera exhibición organizada bajo la actual directora del Museo, Marina Cañardo.



Según Silvana Annicchiarico, curadora de la Colección Permanente de Diseño Italiano en la Trienal de Milán (2007 a 2018) y exDirectora del Museo del Diseño de la Trienal de Milán, los objetos de la exposición han sido seleccionados por la originalidad del proyecto, la innovación de las tecnologías o materiales y la capacidad de captar y representar el gusto y la cultura de una época específica, resultando un testimonio de cómo el diseño encarnó, en la Italia de la segunda mitad del siglo XX, el sueño democrático de llevar la belleza a la vida de todos y todas.


El recorrido está segmentado en secciones cronológicas que abarcan las grandes fases de la historia italiana contemporánea. Reúne piezas de diseñadores de fama mundial, desde Gio Ponti a Ettore Sottsass, Michele De Lucchi, Vico Magistretti, Bruno Munari, Gaetano Pesce, Marco Zanuso, y presenta objetos icónicos como la lámpara Pipistrello (Murciélago) de Gae Aulenti, el sillón Proust de Alessandro Mendini y la cafetera Napoletana diseñada por Riccardo Dalisi para la firma Alessi.
Las cinco secciones cronológicas que articulan la exposición son:
1945-1963 La posguerra, la reconstrucción y el boom económico
1964-1972 La democracia objetual y los fetiches del consumo
1973-1983 La crisis y la comunicación de las emociones
1984-1998 Después de la modernidad
1998-2022 El nuevo milenio y el diseño como profesión de masas

Como expresa Donatella Cannova, Directora del Instituto Italiano de Cultura y coordinadora general del proyecto, se ha apuntado a dar cuenta de la capacidad del sistema de diseño italiano para dar respuestas a las necesidades que emergen en la sociedad desde la posguerra a la actualidad, proponiendo soluciones adecuadas al «espíritu de los tiempos», contextualizadas y partícipes de un proceso de rediseño del mundo, a partir de una idea que está al origen del objeto.
Un aspecto novedoso de la muestra es establecer un diálogo entre los íconos del diseño italiano y piezas significativas del diseño argentino, para que el visitante pueda apreciar directamente las afinidades y diferencias, así como las evoluciones y transformaciones de ciertos objetos o mobiliarios en ambas culturas, llamadas a confrontarse a través de los artefactos que pueblan la vida cotidiana. Como apunta Dolores Delucchi (FADU/UBA) en el catálogo, el viaje entre “belleza” y “vida cotidiana”, no pretende ser exhaustivo, sino que da cuenta de una manera característica de ser y diseñar. Nos lleva a los inicios fundacionales del Diseño Industrial como disciplina en la Argentina, recorre las primeras décadas de su desarrollo y se detiene a las puertas de nuestro siglo, dejando a futuros proyectos la exploración de las interrelaciones entre Italia y Argentina inherentes al segmento histórico correspondiente a producciones más recientes.
Las piezas que representan la Sección de Diseño Argentino proceden de la colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires e inician su recorrido en los años 50 hasta las décadas del 80 y 90. Se destacan los objetos creados por figuras emblemáticas del diseño argentino, como los pioneros Susi Aczel y Horacio “Bucho” Baliero, Reinaldo Leiro, Ricardo Blanco y Herman Loos.

Diseño Italiano. La belleza de lo cotidiano entre Italia y Argentina.
Desde el 23 de septiembre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023
Museo de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, Miercoles a Domingo de 13 a 19 hs.