En nuevo espacio de Galería Barrakesh ocupa una antigua casona en Ricardo Rojas 446 en el barrio de Retiro, dentro del circuito conformado por la tradicional calle Florida, Av. Córdoba, Paseo Colón, Marcelo T de Alvear y arterias cercanas.


El emprendimiento es una continuidad del trabajo que viene realizando Sara Stewart Brown en su doble rol como artista y productora. En esta oportunidad, crea alianza con otros profesionales con el propósito de crear un ambiente propicio para la expresión y difusión artística.
Barrakesh surgió en el barrio de Barracas a comienzos del año 2023 como un punto de encuentro para proyectos independientes. Se erige como una plataforma abierta para acoger a artistas, galerías itinerantes, galerías virtuales y diversas propuestas, con el fin de enriquecer la escena cultural.
En estos días se exhiben dos importantes muestras.
En el primer nivel, la dinámica de la obra “Fin de fiesta” de Sara Stewart Brown con una explosión de “papelitos de colores” con miles de piezas realizadas en acrílico que recrean lo efímero de la celebración.


Sara explora el concepto de «fin de fiesta» a través de la literatura de autores como Silvina Ocampo, Ernest Hemingway, Manuel Mujica Lainez, Truman Capote y Manuel Puig. En sus citas, el final de la celebración se describe con un tono de desilusión persistente donde restos físicos como máscaras caídas, luces apagadas, globos desinflados, ceniceros rebosantes y olores duraderos simbolizan el colapso de las ilusiones compartidas y la aparición de una realidad cruda y desolada. Esta interpretación presenta el cierre festivo como un momento de pausa reflexiva, en el que se busca la verdad más allá del significado literal del final de una celebración, revelando las cualidades esenciales de la existencia humana. Así, la efimeridad de la fiesta culmina en una transformación que expone la absurdidad, la transitoriedad y la verdad subyacente de la vida, convirtiendo el de fiesta» en un evento estético que une arte, experiencia vital y comprensión profunda.
En la sala superior, Javier Pita nos introduce a las pinturas de Samanta Abugauch creando un clima de sorpresa y misterio.

“Felices por siempre”, con curaduría de Rodrigo Alonso revela las proyecciones del inconsciente, memorias ocluidas y traumas de la infancia, que se manifiestan de manera inesperada en agentes que, en otros contextos, serían leídos como representaciones de amor, deseo o ternura.
Pavlova (2025), una pintura monumental de diez metros de largo, recuerda a la bailarina rusa Anna Pavlova, famosa por su versión de La muerte del cisne (1905), que
ella misma interpretó en el Palacio Errázuriz-Alvear (hoy Museo Nacional de Arte Decorativo) en 1919 – cuando también Marcel Duchamp vivía en Buenos Aires.
La experiencia Barrakesh continúa en el exterior con el mural de Sara Stewart Brown sobre la medianera que mira a la barranca de Plaza San Martín.
Galería Barrakesh – Dr. Ricardo Rojas 446 – Retiro, CABA













