• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Subasta a beneficio del Museo Sívori

por Graciela Smith
16/06/2023
en Entrevistas, Exposiciones, Notas
247

La Asociación Amigos del Museo Sívori (AAMS) anunció que del 22 al 29 de junio realizará su subasta anual. La 22ª edición del Remate incluirá más de 100 obras de artistas argentinos, entre los cuales se encuentran Ricardo Roux, Liliana Golubinsky, Marta Minujin, Rogelio Polesello, Raúl Farco, Líbero Badíi, Juan Batlle Planas, Blas Castagna, Juan Doffo, Josefina Robirosa, Raquel Forner, Mariana Villafañe y Raúl Mazzoni, Luis Wells, entre otros.

Libero Badii
Bafle Planas
D’Ettorre Negri

La apertura del Remate tendrá lugar el jueves 22 de junio a las 00 hs, de manera virtual, y se podrán realizar ofertas online hasta el jueves 29 de junio a las 20 hs, momento en que inicia el cierre de los lotes uno a uno por orden de catálogo. 

La participación del evento es libre y gratuita y el catálogo completo podrá visualizarse en https://www.amigosmuseosivori.org.ar/remate/ 

Subasta a beneficio del Museo Sívori

¿Qué obras incluye la Subasta?

Año tras año se pone de manifiesto el compromiso y generosidad de los artistas, que donan el 50% del precio final de venta de sus obras en beneficio del museo. La colección a subastar comprende una vasta oferta de pinturas, dibujos, esculturas, grabados y fotografías. 

“El muelle” (1967) de Domingo Candia, “El asalto” ( 1947) un trabajo en lápiz y cera de Raquel Forner y “Figura” (1951) de Juan Batlle Planas conforman una tríada clásica dentro de la subasta.

«Adiós Nonino», de Guillermo Roux, es una pequeña joya de esta colección. Quedan muy pocas obras  en este formato y estilo. Retoma el tipo de imagen fragmentada de los años 70 y usa como técnica el plumín, que para el artista tenía una carga afectiva muy grande, ya que era el medio con el cual su padre dibujaba las tiras de historieta.

El arte metafísico dice presente con la obra, como siempre perturbadora, de María Luz Seghezzo. Son de destacar las dos obras de Carmelo Arden Quin, creador del Arte Madi junto a Gyula Kosice, y otros grandes artistas; una corriente que se desprende del Movimiento de Arte Concreto-Invención en la década del 40 y que como decía el crítico Jorge López Anaya: «Estos artistas no crean –la creación pertenece al dominio de lo romántico y lo poético–, inventan, como el ingeniero. La obra no es producto de un saber intuitivo, sino el fin de un proyecto, una invención». Junto a las obras del maestro, se presentan las de  artistas jóvenes que pertenecen al Arte Madi Internacional, Lorena Faccio y Mariano Prestach. 

Más tarde, allá por los 50s, nace una nueva orientación del arte geométrico llamado Arte Generativo o Cinético, los representantes actuales de esa  tendencia estética, Mariana Villafañe y Cristian Mac Entyre, presentan piezas inolvidables en esta subasta.

Capítulo aparte es el dúo de obras de Santiago Cogorno, “El sofá” de la década del sesenta y de su Arte Americano, la obra “Protección” de 1952. 

Los dibujos de Blas Vidal, Eduardo Stupía, Remo Bianchedi, Mónica Caputo y del  expresionista Facundo Cañazares integran, entre otros, un conjunto de diferentes generaciones y tendencias.  

La maestría de Patrick Gläscher con el grafito se pone de manifiesto en la obra “Mar”, un maravilloso monocromo sobre tabla donde los grises son plateados y los plateados son poesía. Así como el calado a mano de  Pablo Lehmann, es materia poética.

“Cada aurora (nos dicen) máquina maravilla” reza en su frente el libro de mármol “Cada primavera”,  de Raúl Farco, que cita una frase de J. L. Borges del poema El ingenuo. La colección contiene además una buena oferta de esculturas integrada también por Hernán Dompé, César Sondereguer, Taty Rybak  y Rosemarie Gerdes, entre otros. 

La “Serie de los Miserables” de Santiago Raffo, acrílicos de pequeño formato ideales para conformar un políptico o las pinturas de Juan Doffo, Ricardo Roux, Liliana Golubinsky, Juan Astica y Maximiliano D´Ettorre Negri llaman la atención por su vasta amplitud de propuestas estéticas.

Claudio Roncoli
Tulio De Sagastizabal

“Dormir con vos” de Claudio Roncoli, “Constructivo doméstico y caracol con filtro de café” de Blas Castagna, la herencia constructivista de Antonia Guzmán, la figura paradigmática de  Eugenio Cuttica, la geometría sensible de De Sagastizábal y Di Girolamo, entre tantas otras obras, completan una heterogénea oferta para todas las sensibilidades. 

“El acervo del Museo Sívori está formado principalmente por los premios adquisición otorgados por el Salón Manuel Belgrano desde el año 1945. Los artistas que participan en la subasta la aprecian, ya que se sienten incluidos en una especie de encuentro significativo por lo que la institución simboliza desde hace tanto tiempo”, asegura Satz.

Participación libre y gratuita 

Catálogo completo (detalles de la obra y biografía de sus artistas) estarán a disposición online en 

https://www.amigosmuseosivori.org.ar/remate/

Todas las piezas poseen certificado de autenticidad

Share131Tweet82Pin29SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto