• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural

por Graciela Smith
19/05/2023
en Destacados, Entrevistas, Notas
247

Con la exposición “Ensoñación de un rincón” Rosario López Ercoli inaugura el espacio expositivo en las instalaciones de ABRA Cultural ubicado en Hipolito Yrigoyen 840, en el barrio de San Telmo.

Un nuevo faro cultural emplazado en el corazón histórico de la ciudad que rememora los orígenes migratorios del país.

Por sus características, la obra de Rosario López Ercoli, de colores saturados y formas puras, contrasta con el acero y la caja de cristal que la contiene. Esta muestra, hace una lectura de lo más destacado de su producción artística enmarcada por la arquitectura del lugar construido a principios del s. XX que, al igual que en la obra de Rosario, combina las huellas del pasado con recursos que acentúan la contemporaneidad.

Escenas de la vida cotidiana que narran instantes de una infancia rodeada de afectos en los campos de su Trenque Lauquen natal. Su temprano arribo a la ciudad de Buenos Aires será el detonante de añoranzas al hogar, las personas, el paisaje y un sin fin de situaciones que la artista representa a modo de homenaje a través del arte. 

Jarras, frutas, medias, sillas, manteles, flores y demás objetos que conforman la arqueología familiar, aparecen en forma aleatoria en todas sus obras.

“Las personas trascienden a través de los objetos”, dice Rosario. 

Sarah Del Piano, Daniel De Abrantes y Rosario López Ercoli
Mini Sala lateral

La artista juega con la escala y los planos de color posicionando las piezas desde una perspectiva ficticia. Dibujos de contornos netos que contrastan con figuras  abocetadas relatan una historia atemporal que se lee a través de toda su producción, dejando la interpretación librada a la imaginación del observador.

Como dice Sarah Del Piano en el texto curatorial, las pinturas de Rosario López Ercoli evocan los cuentos de Lewis Carroll:

“Si yo pudiese tener mi propio mundo, los animales y las flores hablarían, y nada sería absurdo” dijo Alicia. 

Tejer un cuento, una historia. Darle colores a los sentimientos, a lo que supo ser. 

Teñir de pastel a la melancolía y, así, volverla ingenua. 

Buscar las tintas que le dan su forma a un recuerdo. 

Los tonos que hacen que las flores tengan olor.

Entrar en la ensoñación que hace que los rincones floten. Y que, flotando, se pierda el tiempo. Que los objetos se choquen, o se acerquen en un abrazo. Que sin querer aparezca el abrazo de la abuela. Que todo eso pase en la pintura, como el agujero de una madriguera. 

Nos vemos en el rincón, “antes de que se haga tarde», aclaró el conejo.

Rosario no pierde la espontaneidad del trazo ya sea en las pequeñas obras producidas durante la pandemia como en las telas de gran formato. Es interesante observar la transición entre ambos períodos como así también, recorrer la instalación en la mini sala lateral que reproduce “un rincón de la casa” con los mismos muebles y objetos originales representados azarosamente.

Formada por los grandes maestros del arte contemporáneo como Juan Doffo, Silvia Gurfein, Leila Tschopp, Margarita García Faure y Sergio Bazán, Rosario no pierde su autenticidad al momento de enfrentar nuevos desafíos. 

Rosario López Ercoli ha participado en muestras individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Muestras individuales: Altar cotidiano, curada por Virginia Rojas y texto Clara Rios en Galería Roseum Contemporáneo, CABA, (2022), Primavera cuando los bosques están verdes intentaré decirte lo que pienso curada por Sergio Bazán y texto de Margarita García Faure en Espacio Cabutia, CABA (2019); Sin título, CHAPA Pilar Provincia de Buenos Aires (2016). Desde 2014 participa en diversas exposiciones colectivas, ferias y festivales de arte en Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos y Malasia (selección): Cartografía de una celebración, Casa de la cultura Sala Chapitel, San Martín de los Andes, (2022); Extrañamiento Territorio, Pilar Provincia de Buenos Aires (2021); Cartografía de una celebración, Museo Mubal Lincoln , Prov. Bs As (2021) Territorio, Roseum Arte Contemporáneo, CABA (2020); Otraferia  Superpoderosas Galería Maria Wonda, Córdoba Capital (2020); Affordable Art Fair New York (2019); Cuatropia, Hotel Sheraton Colonia del Sacramento Uruguay, Consulado Argentino en Colonia del Sacramento, Uruguay (2018); BADA (2017 y 2018), ARFA Argentina Festival de Arte Kuala Lumpur, Malasia (2018); Totelcayolt, Galería El Cuadro, México (2016), Arte al Río, Bahia Punta Chica, Bs As.  En 2017 obtuvo la 3° Mención en Pintura de la Casa de la Cultura de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires. En 2022 fue seleccionada en el premio ITAU. 

Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.

Con esta exposición, ABRA Cultural inicia una agenda cargada de nuevas propuestas con actividades que incluyen recitales de música, teatro, conferencias y la experiencia gastronómica de la mano del chef Luigi Lavarone, un referente de la alta cocina internacional. 

En exposición desde el 4 de mayo al 23 de junio en ABRA Cultural – Hipolito Yrigoyen 840, CABA.

Share130Tweet82Pin29SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • Con una esperanza en el futuro de la humanidad, Alicia Larrain Chaux combina una serie de retratos fotográficos realizados con diversas técnicas y características. Cada uno de ellos, señala la unión en la diversidad #artecontemporaneo #arte #fotografia #diversidadcultural #exposición #feriadearte #artistachilena #retrato #larural @alicialarrainchaux @pinta.artofficial

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto