Con la exposición “Ensoñación de un rincón” Rosario López Ercoli inaugura el espacio expositivo en las instalaciones de ABRA Cultural ubicado en Hipolito Yrigoyen 840, en el barrio de San Telmo.
Un nuevo faro cultural emplazado en el corazón histórico de la ciudad que rememora los orígenes migratorios del país.
Por sus características, la obra de Rosario López Ercoli, de colores saturados y formas puras, contrasta con el acero y la caja de cristal que la contiene. Esta muestra, hace una lectura de lo más destacado de su producción artística enmarcada por la arquitectura del lugar construido a principios del s. XX que, al igual que en la obra de Rosario, combina las huellas del pasado con recursos que acentúan la contemporaneidad.


Escenas de la vida cotidiana que narran instantes de una infancia rodeada de afectos en los campos de su Trenque Lauquen natal. Su temprano arribo a la ciudad de Buenos Aires será el detonante de añoranzas al hogar, las personas, el paisaje y un sin fin de situaciones que la artista representa a modo de homenaje a través del arte.

Jarras, frutas, medias, sillas, manteles, flores y demás objetos que conforman la arqueología familiar, aparecen en forma aleatoria en todas sus obras.
“Las personas trascienden a través de los objetos”, dice Rosario.


La artista juega con la escala y los planos de color posicionando las piezas desde una perspectiva ficticia. Dibujos de contornos netos que contrastan con figuras abocetadas relatan una historia atemporal que se lee a través de toda su producción, dejando la interpretación librada a la imaginación del observador.
Como dice Sarah Del Piano en el texto curatorial, las pinturas de Rosario López Ercoli evocan los cuentos de Lewis Carroll:
“Si yo pudiese tener mi propio mundo, los animales y las flores hablarían, y nada sería absurdo” dijo Alicia.
Tejer un cuento, una historia. Darle colores a los sentimientos, a lo que supo ser.
Teñir de pastel a la melancolía y, así, volverla ingenua.
Buscar las tintas que le dan su forma a un recuerdo.
Los tonos que hacen que las flores tengan olor.



Entrar en la ensoñación que hace que los rincones floten. Y que, flotando, se pierda el tiempo. Que los objetos se choquen, o se acerquen en un abrazo. Que sin querer aparezca el abrazo de la abuela. Que todo eso pase en la pintura, como el agujero de una madriguera.
Nos vemos en el rincón, “antes de que se haga tarde», aclaró el conejo.
Rosario no pierde la espontaneidad del trazo ya sea en las pequeñas obras producidas durante la pandemia como en las telas de gran formato. Es interesante observar la transición entre ambos períodos como así también, recorrer la instalación en la mini sala lateral que reproduce “un rincón de la casa” con los mismos muebles y objetos originales representados azarosamente.


Formada por los grandes maestros del arte contemporáneo como Juan Doffo, Silvia Gurfein, Leila Tschopp, Margarita García Faure y Sergio Bazán, Rosario no pierde su autenticidad al momento de enfrentar nuevos desafíos.
Rosario López Ercoli ha participado en muestras individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Muestras individuales: Altar cotidiano, curada por Virginia Rojas y texto Clara Rios en Galería Roseum Contemporáneo, CABA, (2022), Primavera cuando los bosques están verdes intentaré decirte lo que pienso curada por Sergio Bazán y texto de Margarita García Faure en Espacio Cabutia, CABA (2019); Sin título, CHAPA Pilar Provincia de Buenos Aires (2016). Desde 2014 participa en diversas exposiciones colectivas, ferias y festivales de arte en Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos y Malasia (selección): Cartografía de una celebración, Casa de la cultura Sala Chapitel, San Martín de los Andes, (2022); Extrañamiento Territorio, Pilar Provincia de Buenos Aires (2021); Cartografía de una celebración, Museo Mubal Lincoln , Prov. Bs As (2021) Territorio, Roseum Arte Contemporáneo, CABA (2020); Otraferia Superpoderosas Galería Maria Wonda, Córdoba Capital (2020); Affordable Art Fair New York (2019); Cuatropia, Hotel Sheraton Colonia del Sacramento Uruguay, Consulado Argentino en Colonia del Sacramento, Uruguay (2018); BADA (2017 y 2018), ARFA Argentina Festival de Arte Kuala Lumpur, Malasia (2018); Totelcayolt, Galería El Cuadro, México (2016), Arte al Río, Bahia Punta Chica, Bs As. En 2017 obtuvo la 3° Mención en Pintura de la Casa de la Cultura de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires. En 2022 fue seleccionada en el premio ITAU.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
Con esta exposición, ABRA Cultural inicia una agenda cargada de nuevas propuestas con actividades que incluyen recitales de música, teatro, conferencias y la experiencia gastronómica de la mano del chef Luigi Lavarone, un referente de la alta cocina internacional.
En exposición desde el 4 de mayo al 23 de junio en ABRA Cultural – Hipolito Yrigoyen 840, CABA.













