En un contexto post pandemia que afectó a todos por igual, reabren las ferias internacionales de arte con un fuerte impulso tanto por parte de los organizadores como de los artistas y coleccionistas que en su conjunto son el motor del comercio del arte internacional.

Mientras en Buenos Aires, arteba abría sus puertas por primera vez en Costa Salguero, viajamos a Suiza, donde retomó con fuerte impulso una nueva edición presencial de Art Zürich, la feria internacional en uno de los países donde la economía está en constante crecimiento. Con Art Basel como referente, donde nació la Bauhaus, con importantes museos que expanden sus colecciones y cuna de grandes escritores, músicos y artistas.
Antiguas universidades, arte público, casas de moda y de diseño son escenario de la vida cotidiana.
Convivir con el arte, incluso en tiempos de crisis, fue el eje de las charlas en el contexto de Art Zürich llevada a cabo entre del 13 al 16 de octubre en el Kongresshaus / Zürich Convention Center.

Fue así como la 24 Feria “Art International Zurich” cerró con un balance comercial altamente positivo. “No hubo rastro de moderación” afirmaron los organizadores.
En su transcurso, coleccionistas y amantes del arte llenaron los pasillos del Zurich Kongresshaus. La presencia de público asiático justificó los grandes espacios con galerias del mismo origen que se exhibían entre los 80 países participantes.



Los expositores tuvieron ventas sólidas, y pudieron fortalecer las conexiones con coleccionistas y curadores.
Los artistas en forma individual o a través de sus representantes estuvieron siempre a disposición, a pesar de las trabas idiomáticas.


La joven artista suiza Chris Van Weidmann captó nuestra atención con originales historias ilustradas con gran detalle, desde lo micro a lo macro, con impecable trazo.

Las fotografías en blanco y negro de Marshall Vernet tienen una impronta surrealista. Artista nacido en Nueva York cuyo trabajo como fotógrafo aquilata su experiencia en el cine hollywoodense. Ha trabajado en producciones recientes junto a Robert De Niro, Will Smith, Gene Hackman, Keira Knightley y Micke Rouke entre otros.

En otra línea, Marco Lupi traslada su taller en los Alpes Suizos a modo de ambientación. “Mi proceso es una búsqueda continua en la mente, imágenes que llegan desde el inconsciente, entre infancia-recuerdos-nostalgia-falsas banalidades, entrelazando pasado y presente… creando así un camino placentero que me lleva a experimentar sensaciones y emociones que trato de plasmar en el lienzo”, dice el artista.

Mientras tanto, las gigantes y coloridas esculturas de Annemarie Waibel custodian la entrada del Kongresshaus. Sus figuras femeninas hablan de la diversidad, la belleza interior, la fuerza natural, la vulnerabilidad, la corporeidad, lo terrenal. Al mismo tiempo, sus trabajos cuestionan el rol de la mujer en la sociedad contemporánea.


Satisfechos con esta edición, desde Art International Zürich nos informan sobre las excelentes expectativas para el 2023.
No debería llamar la atención pero, como argentinos, sorprende la publicación de los precios y ventas reales, lo cual ayuda a transparentar y agilizar la comercialización.
Mas info: https://art-zurich.com/contact













