El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan trabaja en un proyecto de obras escultóricas en 3D para reproducir obras de su colección en pequen1a escala para el estudio y promoción de las piezas mas emblemáticas de su patrimonio.


La iniciativa tiene entre sus objetivos: explorar técnicas de fotogrametría, digitalización e impresión 3D en torno a la aplicación en obras artísticas, definir criterios de luminosidad, materialidad, escalabilidad de las obras, continuar procesos de investigación en torno a la selección curatorial “Colección Permanente”, generar archivos digitales accesibles para futuras investigaciones y materializar las piezas impresas como material didáctico/ educativo.
La impresión 3D y el escaneo o digitalización son procesos sumamente interesantes que actualmente son accesibles y que cada vez más se aplican en las artes visuales. Desde la institución, apuestan a crear estas imágenes para su traslado a distintas localidades de la provincia, como réplicas de las valiosas piezas artísticas que integran la Colección. A su vez, se facilita como material artístico didáctico para docentes de nivel primario y secundario, como también para trabajar en variadas actividades en territorio. Además, la aplicación de esta técnica brinda la posibilidad de crear un archivo digital de piezas que no forman parte del patrimonio del museo y que se exhiben temporalmente.

ETAPAS DEL PROYECTO
El primer paso consiste en la creación de una base de datos de los archivos digitales de las obras. Esto se logra a través de un proceso de fotometría, mediante el cual se obtienen representaciones detalladas en 360 grados de cada pieza. Luego, se lleva a cabo un análisis de las imágenes y restauraciones digitales.
Finalmente los modelos se procesan con el software de laminado para generar el archivo que permitirá reproducir las piezas en pequeña escala. La impresión de las piezas se realiza con la MAGNA SE 300 y con Filamentos Hellbot, obteniendo como resultado piezas de gran calidad y nivel de detalle.