• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

NUEVO MUSEO EN LA RIOJA

by Marcos Kramer
04/09/2013

DSCN1121 [800x600]
El “Octavio de la Colina” –MOC- se acaba de inaugurar con dos grande muestras.
El nuevo Museo de Bellas Artes “Octavio de la Colina” bajo la tesonera dirección de la joven Ana Mercado Luna, nace incorporando la propuesta del ICOM (International Council of Museums) con la premisa de ser una herramienta tecnológica y humanista para las artes visuales integradas a la comunidad.
_DSC0679 [640x480]
Exhibirá de modo permanente su colección patrimonial, dispondrá de salas para exposiciones itinerantes de grandes maestros y otro espacio para los artistas locales. En una provincia donde no solo la capital, sino también otras localidades como Chilecito, Chamical y Chepes tienen reconocidas instituciones públicas para las artes plásticas, además de centro polivalentes, un numeroso cuerpo educativo asistió a la inauguración, donde se recordó la gesta visionaria del intendente Ángel María Vargas que a partir de un inicial Salón de 1951, resolvió adquirir las obras expuestas de sus comprovincianos: Osmán Páez, Nieto Barrionuevo, Guzmán Loza, además de Gómez Cornet, Presas, Victorica, Gambartes, Daneri, Basaldúa, Timoteo Navarro, Pantoja, Policastro, Vidal, Tiglio, Uriarte, Vanzo, Farina, Bellock y Sergio Sergi, entre otros. Cuando siete años más tarde, Miguel Eduardo Dávila fue designado director del museo se logró en 1959, una primera donación de obras y sumó un préstamo de otras treinta y seis del museo Nacional de Bellas Artes, por gentileza de Jorge Romero Brest, entre las que destacan las firmas de Ezequiel Linares, Raúl Schurjin, Leopoldo Torres Agüero, Ernesto Deira, Leopoldo Presas, Alfredo Portillos, Carlos Cáceres, Ramón Nieto, Mario Aciar, Carlos Cañás, Jorge Demirgián, Ramón Soria, Raúl Russo, Miguel Ángel Guzmán, y Pedro Alberto Molina. Después de once años, el 27 de octubre de 1961, se designó al museo con el nombre de “Octavio de la Colina”, pintor considerado el pionero entre los riojanos.
DSCN1115 [640x480]
En el acto de agosto, donde participó el conjunto de los sectores culturales de La Rioja estuvieron las autoridades encabezadas por el intendente Ricardo Quintela, la secretaria de Comunicación Pública, Gabriela Pedrali, el responsable de la flamante remodelación museística: Juan José de Leonardi e inauguró las instalaciones la directora Mercado Luna, con dos grandes muestras individuales y excelentes catálogos; la primera curada por Shasha, hijo de Miguel Dávila (1926-2009) y la otra con uno de sus afamados discípulos locales: Miguel Ángel “Toto” Guzmán (1933-2007).
_DSC0011 [640x480]
Por mi parte, en la ceremonia, precisé que fue un expresionista abstracto porteño, Eduardo Scornavache, arquitecto que supo tener un atelier en San Telmo al que asistían pintores y escritores, hacia 1977 protagonizó un corto metraje de once minutos de duración, que filmó Dávila con secuencias donde el protagonista ejercía sus dotes de astrólogo. Actividad experimental a la que el riojano tituló “Visible e Invisible”, entre una decena de cortos en blanco y negro que han sido recuperados. En Buenos Aires, pocos rastros quedan de aquel impromptu de un hombre como Dávila quien supo proyectar su labor de maestro desde su taller abierto a las nuevas promociones, entre las que también destacó su mujer y alumna: Susana Claret.
Considerado por su apacible buen humor, el “Beato Angélico” de una ríspida nueva figuración que integraron Noé, Macció, Deira y De la Vega, el riojano rechazó en París –a principios de los años 60- la invitación de sus colegas de generación para integrarse al grupo.
-¡Si te quedás solo te vas a joder!- fue la última argumentación que intentó el abogado Ernesto Deira, a quien en alguna ocasión, en los alrededores del “Barbaro”, habrían de apresar por su barba y pelo largo. Para aquellos muchachos dispuestos a llevarse el mundo por delante y hasta a competir entre ellos sin darse tregua, resultaba extraña la pretensión del riojano de hacer su camino en solitario, como le habían mostrado sus maestros. Los mismo que él, una y otra vez destacó: Adolfo de Ferrari, en la pasión del color; Pompeyo Audivert, la disciplina del trabajo y de Policastro y Spilimbergo la fiebre por el dibujo y, además: el automatismo en la composición de la proporción áurea, que trasmitió don Lino, como le decían aquellos discípulos que lo siguieron hasta Tucumán, entre el 49 y el 53. Carlos Alonso había llegado de Mendoza y el azar –que es siempre seguro, como decimos los poetas-, lo cobijó junto al riojano haciéndoles compartir el mismo cuarto de estudio y similar hambre de sueños. Esto él pintor me lo relató muchas veces, con mil anécdotas, ya que cuando abruptamente se acabó aquel período, ese joven Miguel Dávila bajó a Buenos Aires, se ubicó en el barrio de Colegiales, y pronto comenzó a destacar como maestro y a vender sus cuadros en las principales galerías. Su esmirriado e inquieto físico bajo una gorra de paño azul de capitán de barco, acentuaba cierto parecido físico con Paul Gauguin, que tampoco era buen mozo, pero hizo más evidente su firme generosidad fuera de lo común. A su vez, sus alumnos sentían que ante sus cuadros y las periódicas exposiciones, liberaba el poder del asombro, ese mismo sentimiento que lo acompañó en sus giras europeas, y hasta en su reencuentro con Alonso, exiliado en Roma. Y para cerrar, un recuerdo de sus convicciones y conducta. Corrían los tiempos de la dictadura de Onganía cuando una feroz represión hizo que Dávila sumara su firma a un escrito de protesta y, ocurrió entonces que un nuevo cuadro que había sido reservado por el director del museo de La Plata, acabó por no ser adquirido; Miguel viajó hasta la provincia para encarar al responsable y enrostrarle su comportamiento que concluyó con un apóstrofe ante semejante canallada; valiente portazo que por largo tiempo habrá de perdurar en nuestro ambiente plástico.
Mientras los principales lauros que obtuvo,-Gran Premio de Honor y medalla de oro, salón municipal, 1964: pintura; Gran Premio de Honor, salón nacional,1980: pintura-, entre muchos otros, comprueban cómo fue apreciada y valorada su obra, algo que, al decantar, crece con los años y permite comprobar esta excelente selección antológica de óleos, dibujos, maderas y grabados reunída en el flamante Museo Octavio de la Colina, -MOC-. Ojalá que el conjunto de estos cuadros de tan distintos períodos, pueda viajar a otros destinos de nuestro país tan necesitado de encontrarse, en vivo y directo, con la tradición de sus máximos artistas, donde late la razón del dibujo y estalla la libertad del color.
Alberto Mario Perrone, Asociación Argentina de Críticos de Arte.

Share120Tweet75Pin27

Related Posts

Tiempo Suspendido
Destacados

Tiempo Suspendido

20/01/2021

La reconocida artista argentina Matilde Marín acaba de editar su nuevo libro “Tiempo suspendido” producto de este paréntesis que nos...

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana
Destacados

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

18/01/2021

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una...

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos
Destacados

Subvertir realidades: un ejercicio para desempolvar recuerdos

14/01/2021

La fotografía no es algo verdadero.  Es una ilusión de la realidad con la cual  creamos nuestro propio mundo… Arnold...

Artistas

Regalando libros y catálogos de Colección

28/12/2020

Entrevista con Zulema Maza sobre la obra de los artistas contemporáneos Un nuevo encuentro con la artista Zulema Maza, en...

Comments 1

  1. TORRES AGUERO ROZANES MONIQUE says:
    5 años ago

    viuda de Leopoldo torres Aguero me gusteriq de tener contacto con el director del musep
    cordialemente
    monique rozanes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana @yenny_hernandez_valdes @manuelalmenares_visual #fotografiacontemporanea #lahabana #covid_19 #enfermedadsilenciosa
  • La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana. El desafío de convivir con la enfermedad silenciosa, en una nota de @yenny_hernandez_valdes sobre el fotografo Manuel Almenares Estrada @manuelalmenares_visual desde La Habana, Cuba #fotografia #lahabana #fotografiacontemporanea #covid_19 #entrevista #enfermedad #laenfermedadsilenciosa
  • El destino me lleva nueva nuevamente al Vilas Club - hoy Tenis Racket Club- para encontrarme con Laura Espósito, corresponsal en Milan para Revista Magenta. Nuevos proyectos se avecinan! @tenis_racket_club_martos #tenisyarte #tenisycultura #arteargentinocontemporaneo #lauraespositoart @lic.lauraesposito #torneodetenis
  • La Asociación Argentina de Críticos de Arte y Colección Amalita convocan al concurso Nuevos Curadores dirigido a estudiantes, artistas, críticos, curadores e investigadores, mayores de 18 años, argentinos o extranjeros con residencia en la Argentina no menor a dos años. Consultá www.RevistaMagenta.com #concursosdearte #nuevoscuradores #fundacionamalialacrozedefortabat @colecciondeartefortabat #artesvisuales #artecontemporaneo
  • Tenis y Cultura fue el torneo de tenis organizado por Revista Magenta que reunió a grandes artistas, críticos, Galerista y coleccionistas con intereses afines. También, participaron artistas que pintaron 🥎 para la exposición y subasta en el Vila’s Tenis Club #arteydeporte #tenisyarte #tenis #artistasycríticos @alicearte @jlibedinsky @angelesdanasmith @navonepintorarq @jorge_gamarra_sculptor @gustavo_lopez_armentia @fernandoentin
  • Rogelio Polesello participando del torneo Tenis y Cultura organizado por Revista Magenta en 2002 en el Vilas Tenis Club @poleselloartist @vilasclub @clubciudadbuenosaires @angelesdanasmith #tenisycultura #tenisyarte #tecnicamixta #pinturacontemporanea
  • El tenista, pintura de Guillermo Roux que acompañó la exposición de Tenis y Cultura organizada por Revista Magenta en 2002 @vilasclub  #tenis #tenisycultura @clubciudadbuenosaires #arteydeporte @guillermorouxoficial
  • Hoy, primer torneo de tenis del año después de una larga cuarentena. Un mayor y un menor de 10. Clasificamos para mañana!@clubciudadbuenosaires #torneodetenis @angelesdanasmith @cristian_e_sosa #tenisargentino @santamerce @lulitasmith @melchordana
  • El Salón Nacional de Artes Visuales vuelve al Palais de Glacé. #salonnacionaldeartesvisuales #palaisdeglace #artesvisuales #multidisciplinario #artistasargentinos  El Premio Salón Nacional de Artes Visuales está dirigido a artistas y colectivos de artistas y las disciplinas son: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil. Ver más en https://www.revistamagenta.com/salon-nacional-de-artes-visuales-9/
Mujeres Mirando Mujeres
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    359 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Anticipo Mujeres Mirando Mujeres 2021

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • BienalSur

    321 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Residencia Epecuén

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto