El evento que reúne galerías nacionales e internacionales, llegó a La Rural

La quinta edición de una de las ferias de arte contemporáneo más reconocidas de nuestro país aterrizó en La Rural con un claro objetivo: fomentar la producción artística nacional y regional. Del 9 al 12 de marzo, participan de este evento más de 50 galerías de Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay.



En esta oportunidad, las exhibiciones de la feria se dividen en dos sectores. La Sección Central en la que participan 43 galerías nacionales, entre las que se encuentran: Cecilía Caballero, Anarko Gallery, Colada, Espacio Maturín, Pólvora, Valk y Zeitgeist. Por otra parte, las 22 galerías de Meridiano: Acéfala, Aldo de Sousa, Camarones Arte Contemporáneo, Cott, Gachi Prieto, Maman, Nora Fisch, OdA, Otto, Smart, Quimera, Wosco y Wunsch.


Por otro lado, el sector llamado Planisferio es la primera sección latinoamericana de la feria presentado por la curadora Mercedes López Moreyra, encargada de invitar a siete galerías y proyectos regionales: LaNao de Ciudad de México, LOCAL Arte Contemporáneo, TIM Arte Contemporáneo, OMA Galería de Santiago de Chile, Judas de Valparaíso, Paiján de Trujillo, Perú y BLOC Art Perú de Lima.
El objetivo de la curadora es traer a esta edición un número mayor de artistas internacionales. La especialista en arte explicó los criterios de búsqueda que eligió para la curaduría: “convocamos proyectos profesionales que se adapten y aporten con nuevos desafíos al ecosistema de la feria. Buscamos galerías correspondientes a la escena emergente y alternativa de Latinoamérica y artistas de las ciudades fuera de las periféricas que salgan de la tangente de lo tradicional”.


Este año se sumará una aplicación que funciona sin necesidad de descargarla, ya que a través de un QR es posible acceder al catálogo de obras y galerías participantes, textos curatoriales, perfiles de los artistas, premios, actividades de la feria y a la compra de tickets. A su vez, Lucrecia Cardoso destacó el rol de la cultura como pilar del desarrollo. “Estas iniciativas producen identidad, patrimonio, sentidos, pero también producción y trabajo y por eso estamos acá. La cultura es uno de los sectores que más crece, representa el 2,6% del PBI y más de 310 mil puestos de trabajo”.
FERIA MAPA 2023
Del 9 al 12 de marzo de 2023
- Jueves 9 de 16 a 20 hs.
- Viernes 10 de 12 a 20 hs.
- Sábado 11 de 12 a 20 hs.
- Domingo 12 de 12 a 20 hs.
Pabellón 8, La Rural, Av. Sarmiento 2704, Ciudad de Buenos Aires