• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Las tres propuestas más interesantes de MAPA

por Zoe Christiani
13/03/2023
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
291

MAPA Feria de Arte supuso la ocasión perfecta para que artistas emergentes y consagrados expongan obra en un espacio propicio para la interacción y el intercambio. El director del evento, Agustín Montes de Oca, afirmó en la inauguración que MAPA aspira a “posicionar, promocionar y profesionalizar el desarrollo de las galerías”. Más allá de este objetivo, claramente cumplido tras cuatro jornadas de intensas visitas del público y de los profesionales del ámbito artístico, los protagonistas fueron los propios artistas. Y lograron ocupar ese lugar protagónico con obras sumamente desafiantes e innovadoras. Es por ello que, finalizada la Feria, considero fructífero y apropiado realizar un recorrido por las tres propuestas más interesantes que reunió MAPA. 

«Display menstrual blood cell multivitamin». Dibujo digital impreso sobre vinilo troquelado, espejo y frascos. us$1000

“ON/OFF: HUMAN MATTER LINE”, de Victoria Liguori

Victoria es una artista cordobesa que presentó en MAPA una serie tan impactante como contundente: una instalación con varios objetos que emulan el lenguaje publicitario, pero que dejan entrever un mensaje bastante perturbador por detrás (al mejor estilo de los afiches de Kruger). El debate en torno al cuerpo, el capitalismo, la producción seriada y el lugar que ocupan las mujeres en estos sistemas es foco de tensión y discusión en cada una de las obras que componen esta serie. 

“Vengo elaborando desde hace tiempo en un proyecto artístico que posee diferentes fases, donde básicamente trabajo sobre la construcción de una marca empresarial ON/OFF de la cual se desprenden distintas líneas: MINIMAL HUMAN PIECES, HUMAN MATTER LINE, SURVIVAL LINE, etc. Esta marca es presentada a través de diseños (infografías, instructivos, speech publicitarios, afiches, exhibidores), donde aparecen tecnologías y artículos de consumo, que parecieran pertenecer al futuro o a una historia de ciencia ficción, dando cuenta a través de los mismos de algunos aspectos ideológicos de la sociedad para la que fueron hechos y de una nueva corporalidad”, afirma Liguori. 

La serie Human Matter Line, propone en clave irónica una respuesta exagerada a las demandas del capitalismo: seres humanos que, en lo más alto del éxtasis del consumo, ingieren sus propios fluidos con el objetivo de generar ganancias. 

«Display menstrual cream». Dibujo digital impreso sobre vinilo troquelado, espejo y frascos. us$ 1000

“Amarte es la obra de arte”, de Paula e Ivana Woscoboinik

Las tres propuestas mas interesantes de MAPA
“Amarte es la obra de arte”. us$ 1200

Esta serie creada por las hermanas Paula e Ivana Woscoboinik, fundadoras de Wosco Art Gallery, propone un cuestionamiento del propio ser a través de un enfrentamiento cara a cara con uno mismo. Se trata de un conjunto de espejos intervenidos por una frase, “amarte es la obra de arte”, y decorados de forma artesanal y exhaustiva con mostacillas y pequeñas piezas de colores. El neo pop y el kitsch se fusionan con un mensaje profundamente feminista: el espejo como símbolo de la tortura visual a la que se someten numerosas mujeres (debido a la industria del consumo e incluso, más recientemente, a las redes sociales), nos devuelve un mensaje claro y directo, que ya no tiene que ver con lo visual sino con algo más grande, algo que va más allá.

“Sólo fue la marca de un acotencimiento”. Acrílico sobre papel. us$ 600

“Sólo fue la marca de un acotencimiento”, Dante Montich

Dante Montich es un artista y curador independiente. Expone actualmente en ABRE, una galería radicada en Córdoba especializada en la difusión de arte contemporáneo y en la formación de nuevos públicos. La línea curatorial de esta galería pretende que las producciones de sus artistas manifiesten densidad conceptual y valor estético en una diversidad de lenguajes formales. 

Todas estas cuestiones están presentes en varias de las piezas de Montich, aunque considero que se revelan con mayor claridad en la obra titulada “Sólo fue la marca de un acotencimiento”. Si bien podría considerarse bastante “simple” (un lienzo blanco intervenido con gruesas letras rojas), la poesía y la intensidad del mensaje se potencian en esa misma simpleza. Los espacios vacíos, la descontextualización, la ignorancia de la línea narrativa que propone, el hecho de que varías letras no se puedan leer, pero se intuyan, la vuelve una pieza potente y enigmática. La pregunta del por qué invade esta obra, provocando que las respuestas que el público pueda dar (o darse a sí mismo), no sean más que meras suposiciones. 

MAPA cerró su última jornada cumpliendo sus objetivos y acercando al gran público lo mejor de la escena actual: obras enigmáticas, potentes, con perspectiva de género, políticas y profundamente movilizantes. 

Share145Tweet91Pin33SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    361 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto