Con un sello muy propio, alejado de la categorización como artista, el creador chileno ha forjado una importante trayectoria en el mundo del arte, especialmente por su variada utilización de materiales y técnicas a la hora de crear y expresarse. Ad portas de una nueva exposición, el artista muestra su sencilla pero compleja forma de ver el arte.
Isidora Montero

Pintor, escultor, grabador y dibujante son algunas de las categorías en las que cabe, sin duda alguna, el gran artista nacional Andrés Vio. Con una amplia carrera artística, el creador chileno se destaca por un estilo muy particular, en el que diversas disciplinas, materiales y técnicas se unen para crear figuras y situaciones únicas en el lienzo, sin olvidar en ningún momento hasta los detalles más ínfimos dentro de la obra. Ante el espectador, se configura una pieza que se disfruta desde el primer instante en el que se observa, encontrando entre sus minúsculos recovecos la esencia de Vio: un artista que se funde con el arte desde lo más cotidiano.


Vio cuenta que su acercamiento con el arte fue algo muy fortuito, ya que siempre se consideró una persona muy visual. Estos “inicios” en el arte no estuvieron marcados por una fascinación particular por dibujar, como el común de los artistas en la infancia, pero sí recuerda que era extremadamente creativo, expresando esta forma de ver el mundo de maneras muy diversas.
El artista relata que, durante un tiempo, intentando rescatar y trabajar con la visualidad, quiso estudiar cine, sin embargo, la decisión por el arte fue casi obvia, ingresando a la Universidad Finis Terrae y siendo parte de la primera generación de egresados en Artes Visuales. En esta etapa, Vio rescató la experiencia de grandes artistas nacionales: “Era un fluir y transmitir experiencia artística en todo sentido. Fue allí cuando aprendí que el arte es una forma de vida, algo que va más allá de un cartón”, reflexiona el creador.

Con esta filosofía y estilo de vida, Vio fusiona con elegancia y humildad su día a día con el arte, buscando a través de variados materiales y técnicas crear composiciones visuales que dejen fluir su esencia. Desde su punto de vista, su trabajo se relaciona mucho con la repetición, la rutina, el trabajo de taller y el hacer mismo. Es así como en cada pieza hay mucha perseverancia y disciplina, que reflejan su cotidiano y diario vivir.


A pesar de la disciplina que tiene el artista a la hora de crear, confiesa que también hay mucha contradicción en su quehacer mismo, ya que parte del proceso creativo tiene íntima relación con el fluir, con enfrentarse con diferentes armas y métodos al lienzo. En ese sentido, su obra no tiene un objetivo detrás del quehacer mismo; no hay un trabajo con maquetas ni con bocetos, sino que se trata de un enfrentamiento con la tela, el cual sigue una estrategia que se va modificando en relación con el cotidiano del artista, con su energía y su corporalidad. Es por ello que la constancia es fundamental, buscando ganar este enfrentamiento contra el lienzo o el soporte. Así el trabajo plástico se va construyendo a medida que la creación va tomando forma: “Puedo partir por un círculo, pero a medida que voy creando, este se transforma y se crea sin planificación previa”.
Al ver la obra de Andrés Vio, es inevitable observar elementos básicos del diseño, la geometría, la arquitectura y, obviamente, las artes plásticas. Sin importar desde qué ángulo la observemos, siempre podremos encontrar rectas, circunferencias, y otras figuras que, unidas bajo su experiencia artística, su esencia personal y su brillante meticulosidad y disciplina, se transforman en un paisaje vivo, vibrante, pero a la vez estático y sencillo. Potenciando el uso y manipulación de cada material que utiliza, Vio le da al arte una nueva forma de ser apreciado; un estilo lleno de detalles que el ojo humano no quiere ni puede perder de vista.

Las diversas colecciones de Vio abundan en materiales, como el papel de diario, el cartón, la cerámica, el óleo, el grafito, el vidrio, entre otros, además de variar en colores y tonalidades. Todos ellos van variando y mezclándose entre los trabajos de Vio, cuyo proceso creativo es riguroso, pero libre a la vez, comenzando desde la forma y transformándola con una estrategia en particular. Siendo esta la que lleva la batuta a lo largo del trabajo artístico, el creador confiesa que “me produce angustia la decisión permanente de todo, siento que te va apagando y no deja fluir el quehacer artístico”, explica Vio.
A pesar de comenzar desde la forma, Vio plantea como gran protagonista de su obra al proceso mismo y no la figura inicial. Es así como artista intenta transitar a una obra que sea un proceso, el hacer mismo. Para él, el proceso artístico es un momento de nunca acabar; no existe una colección de obras aislada de otras, ya que su vida es el trabajo de taller: “Todo mi quehacer es una continuidad de mi vida como artista, por lo que mis obras van y vienen; a veces tienen orígenes hace 20 años atrás y las sigo desarrollando ahora, con otra mirada”, sostiene Vio.

Es así como se prepara para una nueva exposición en Galería Artespacio, en la que nuevamente encantará al espectador con un sinfín de materiales, jugando con sus formas, su versatilidad, sus colores y sus tamaños. Con obras de pequeño y gran formato, el artista desafía las contradicciones entre lo minúsculo y lo gigante, atrayendo al observador y desafiándolo a mirar desde diferentes perspectivas y sensaciones. El detalle, lo minucioso, lo perfecto y al mismo tiempo lo sencillo, caracterizan sin duda el trabajo del chileno, quien es capaz de capturar la forma que nunca pierde la vida. De esta manera, con todos los detalles que plasma Vio, logra que la imagen vibre y que tenga varias lecturas. Especialmente al trabajar con materiales como el diario y el papel, el creador juega con la palabra, los códigos y sus estructuras. De alguna manera, con esta imagen vibrante el proceso artístico queda vivo, y desafía al espectador a escarbar entre las capas detrás de lo visual.

La exposición, que se titula “La rectitud del círculo”, estará desde el 19 de julio en Galería Artespacio y tendrá obras de collage y dibujo, principalmente, además de algunas pinturas y cerámicas. En la actualidad, el artista se encuentra preparando algunas obras para exponer próximamente en Buenos Aires y trabajando con periódicos antiguos, dialogando con el pasado y la cultura material, buscando entre palabras en desuso para refrescar aquellas ideas que ha guardado como artista.













