• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

La rectitud del círculo: Andrés Vio y el arte del proceso creativo

por Graciela Smith
17/07/2023
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
259

Con un sello muy propio, alejado de la categorización como artista, el creador chileno ha forjado una importante trayectoria en el mundo del arte, especialmente por su variada utilización de materiales y técnicas a la hora de crear y expresarse. Ad portas de una nueva exposición, el artista muestra su sencilla pero compleja forma de ver el arte.  

Isidora Montero
La rectitud del circulo

Pintor, escultor, grabador y dibujante son algunas de las categorías en las que cabe, sin duda alguna, el gran artista nacional Andrés Vio. Con una amplia carrera artística, el creador chileno se destaca por un estilo muy particular, en el que diversas disciplinas, materiales y técnicas se unen para crear figuras y situaciones únicas en el lienzo, sin olvidar en ningún momento hasta los detalles más ínfimos dentro de la obra. Ante el espectador, se configura una pieza que se disfruta desde el primer instante en el que se observa, encontrando entre sus minúsculos recovecos la esencia de Vio: un artista que se funde con el arte desde lo más cotidiano. 

Objeto. Libros apilados intervenidos y acrílico
Américas 2. Grafito s/tela

Vio cuenta que su acercamiento con el arte fue algo muy fortuito, ya que siempre se consideró una persona muy visual. Estos “inicios” en el arte no estuvieron marcados por una fascinación particular por dibujar, como el común de los artistas en la infancia, pero sí recuerda que era extremadamente creativo, expresando esta forma de ver el mundo de maneras muy diversas. 

El artista relata que, durante un tiempo, intentando rescatar y trabajar con la visualidad, quiso estudiar cine, sin embargo, la decisión por el arte fue casi obvia, ingresando a la Universidad Finis Terrae y siendo parte de la primera generación de egresados en Artes Visuales. En esta etapa, Vio rescató la experiencia de grandes artistas nacionales: “Era un fluir y transmitir experiencia artística en todo sentido. Fue allí cuando aprendí que el arte es una forma de vida, algo que va más allá de un cartón”, reflexiona el creador. 

Objeto. Papel de diario y madera

Con esta filosofía y estilo de vida, Vio fusiona con elegancia y humildad su día a día con el arte, buscando a través de variados materiales y técnicas crear composiciones visuales que dejen fluir su esencia. Desde su punto de vista, su trabajo se relaciona mucho con la repetición, la rutina, el trabajo de taller y el hacer mismo. Es así como en cada pieza hay mucha perseverancia y disciplina, que reflejan su cotidiano y diario vivir. 

S/T. Lápices de 4 colores y grafito s/tela
S/T. Lápiz grafito s/tela

A pesar de la disciplina que tiene el artista a la hora de crear, confiesa que también hay mucha contradicción en su quehacer mismo, ya que parte del proceso creativo tiene íntima relación con el fluir, con enfrentarse con diferentes armas y métodos al lienzo. En ese sentido, su obra no tiene un objetivo detrás del quehacer mismo; no hay un trabajo con maquetas ni con bocetos, sino que se trata de un enfrentamiento con la tela, el cual sigue una estrategia que se va modificando en relación con el cotidiano del artista, con su energía y su corporalidad. Es por ello que la constancia es fundamental, buscando ganar este enfrentamiento contra el lienzo o el soporte. Así el trabajo plástico se va construyendo a medida que la creación va tomando forma: “Puedo partir por un círculo, pero a medida que voy creando, este se transforma y se crea sin planificación previa”. 

Al ver la obra de Andrés Vio, es inevitable observar elementos básicos del diseño, la geometría, la arquitectura y, obviamente, las artes plásticas. Sin importar desde qué ángulo la observemos, siempre podremos encontrar rectas, circunferencias, y otras figuras que, unidas bajo su experiencia artística, su esencia personal y su brillante meticulosidad y disciplina, se transforman en un paisaje vivo, vibrante, pero a la vez estático y sencillo. Potenciando el uso y manipulación de cada material que utiliza, Vio le da al arte una nueva forma de ser apreciado; un estilo lleno de detalles que el ojo humano no quiere ni puede perder de vista. 

S/T. Objeto de papel de diario con volumen

Las diversas colecciones de Vio abundan en materiales, como el papel de diario, el cartón, la cerámica, el óleo, el grafito, el vidrio, entre otros, además de variar en colores y tonalidades. Todos ellos van variando y mezclándose entre los trabajos de Vio, cuyo proceso creativo es riguroso, pero libre a la vez, comenzando desde la forma y transformándola con una estrategia en particular. Siendo esta la que lleva la batuta a lo largo del trabajo artístico, el creador confiesa que “me produce angustia la decisión permanente de todo, siento que te va apagando y no deja fluir el quehacer artístico”, explica Vio. 

A pesar de comenzar desde la forma, Vio plantea como gran protagonista de su obra al proceso mismo y no la figura inicial. Es así como artista intenta transitar a una obra que sea un proceso, el hacer mismo. Para él, el proceso artístico es un momento de nunca acabar; no existe una colección de obras aislada de otras, ya que su vida es el trabajo de taller: “Todo mi quehacer es una continuidad de mi vida como artista, por lo que mis obras van y vienen; a veces tienen orígenes hace 20 años atrás y las sigo desarrollando ahora, con otra mirada”, sostiene Vio. 

No solo de noticias vivimos. Collage

Es así como se prepara para una nueva exposición en Galería Artespacio, en la que nuevamente encantará al espectador con un sinfín de materiales, jugando con sus formas, su versatilidad, sus colores y sus tamaños. Con obras de pequeño y gran formato, el artista desafía las contradicciones entre lo minúsculo y lo gigante, atrayendo al observador y desafiándolo a mirar desde diferentes perspectivas y sensaciones. El detalle, lo minucioso, lo perfecto y al mismo tiempo lo sencillo, caracterizan sin duda el trabajo del chileno, quien es capaz de capturar la forma que nunca pierde la vida. De esta manera, con todos los detalles que plasma Vio, logra que la imagen vibre y que tenga varias lecturas. Especialmente al trabajar con materiales como el diario y el papel, el creador juega con la palabra, los códigos y sus estructuras. De alguna manera, con esta imagen vibrante el proceso artístico queda vivo, y desafía al espectador a escarbar entre las capas detrás de lo visual.

La muerte de Neruda. Collage

La exposición, que se titula “La rectitud del círculo”, estará desde el 19 de julio en Galería Artespacio y tendrá obras de collage y dibujo, principalmente, además de algunas pinturas y cerámicas. En la actualidad, el artista se encuentra preparando algunas obras para exponer próximamente en Buenos Aires y trabajando con periódicos antiguos, dialogando con el pasado y la cultura material, buscando entre palabras en desuso para refrescar aquellas ideas que ha guardado como artista. 

Share136Tweet85Pin31SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto