• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Ministerio de Obras Públicas - Primero la gente
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

por Yenny Hernández Valdés
18/01/2021
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Fotos, Notas, Uncategorized
279
La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana

La COVID-19 nos ha llevado al extremo como especie; ha supuesto un desafío al convivir de manera obligada con una enfermedad silenciosa y mortal. Nos ha llevado a pensar en la fragilidad de la condición humana, a poner en cuestión sentimientos, criterios y actitudes; nos ha condicionado a vivir en escasos metros cuadrados, a cohabitar y a querer, a respetar y a dialogar. El ensayo fotográfico La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana, del fotógrafo cubano Manuel Almenares (La Habana, 1992), resume en blanco y negro este escenario con encuadres angostos en la visualidad, con momentos contrastantes, reveladores de situaciones extremas, angustiosas, sensibles, meditabundas…     

La redundancia de su título no resulta una gratuidad del autor, sino más bien un reforzamiento coyuntural que hemos experimentado por un tiempo que lejos de terminar, parece dilatarse. Esta crónica fotográfica, cuya singularidad radica en cómo el creador documenta su impacto a nivel social en el epicentro de la enfermedad en su país, testimonia dinámicas de convivencias vecinales, pasillos sombríos y vetustos, interiores que abruman, solares que guardan todo tipo de historias, verjas que limitan el contacto mas no el saludo, exteriores de una ciudad que intenta sobreponerse a la enfermedad, zonas de fe autoconstruidas como escudo para soportar al emisario de la muerte. 

La enfermedad sobre la enfermedad es un testimonio documental enfocado en sujetos anónimos, héroes de su cotidianidad, superhéroes de sus familias, supervivientes de carne y hueso que intentan no flaquear ante lo espinoso, que encuentran una alternativa para deslizarse tangencialmente por el infortunio, para “batear alegremente toda clase de bolas malas”, en palabras del propio Almenares. 

La COVID-19 ha marcado la historia de la Humanidad; ha puesto en marcha un antes y un después; y esas reverberaciones, miedos e incertidumbres seguirán habitando en aquellos que nos ha tocado coexistir con la enfermedad prácticamente al otro lado de la puerta.

Texto curatorial de la exposición personal La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana, del fotógrafo cubano Manuel Almenares (La Habana, 1992), para la plataforma virtual Th Exhibit.

Curaduría: Yenny Hernández Valdés (Cuba) / William Riera (Estados Unidos)

Link a la exposición: https://theexhibit.io/exhibition/hold-still-pandemic-in-havana

Inauguración: 15 de enero de 2021

Clausura: 28 de febrero de 2021

Muestra auspiciada por el South Florida Latin American Photography Forum (SoFlaFoto)

Manuel Almenares Estrada (La Habana, Cuba, 1992)

22 de enero de 1992. La Habana. Cuba 

Fotoperiodista de la Revista Opus Habana, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHC) (2017-2019) y fotorreportero de Carnival Corporation, Fathom (línea de cruceros) (2016). Ha expuesto sus obras tanto en muestras personales como colectivas en países como España, Ucrania, México, Estados Unidos y Cuba. Ha participado en eventos de arte como la Bienal de La Habana, la Muestra Joven del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos), la Bienal de Fotografía Alfredo Sarabia in Memoriam, Fotofest International & Foundation for Culture and Society y PhotoESPAÑA 2019. Entre los reconocimientos obtenidos se encuentran el Gran Premio de la Fototeca de Cuba y la Beca de Creación Alfredo Sarabia al ensayo La enfermedad sobre la enfermedad; el Premio Jóvenes en el Lente (4ta edición); el Premio del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana 2016; y la Mención de la Fototeca de Cuba en la Beca de Creación Raúl Corrales al proyecto Vida interior. 

Share139Tweet87Pin31SendSend

Relacionados Posts

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”
Convocatorias

Sugo escultor “Tradición, Ensayos  y Legado”

31/05/2023

Continúa en Sala 1 del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan la muestra del reconocido escultor...

Agenda de Junio I
Destacados

Agenda de Junio I

29/05/2023

Junio comienza con múltiples propuestas expositivas para que no te quedes afuera. Por otra parte, el escenario expositivo se mueve...

Bienal de Arte Joven BA
Concursos

Bienal de Arte Joven BA

29/05/2023

Este año, la Bienal de Arte Joven celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de convocatorias especiales y la agenda...

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural
Destacados

Rosario López Ercoli en ABRA Cultural

19/05/2023

Con la exposición “Ensoñación de un rincón” Rosario López Ercoli inaugura el espacio expositivo en las instalaciones de ABRA Cultural...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    847 shares
    Share 339 Tweet 212
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    762 shares
    Share 305 Tweet 191
  • MARIO SANZANO

    737 shares
    Share 295 Tweet 184
  • Mujeres artistas en Argentina

    728 shares
    Share 291 Tweet 182
  • Premio Kenneth Kemble

    713 shares
    Share 285 Tweet 178
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In