• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

JORGE MACCHI

por Graciela Smith
16/03/2016
en Destacados, Exposiciones, Notas
249

Jorge-Macchi_XYZ [800x600]
PERSPECTIVA

Proyecto Buenos Aires Tour
Proyecto Buenos Aires Tour

Hasta fines de mayo se extiende la muestra antológica de Jorge Macchi (Buenos Aires, 1963) en el MALBA.
La exposición incluye cerca de 60 obras en múltiples formatos: obras sobre papel, videos, pinturas, fotografías e instalaciones, realizadas entre 1990 y la actualidad, provenientes de numerosas colecciones públicas y privadas de Argentina, España, Portugal y Estados Unidos.
Agustin Pérez Rubio, Jorge Macchi, Eduardo Costantini y Graciela Smith
Agustin Pérez Rubio, Jorge Macchi, Eduardo Costantini y Graciela Smith

Curada por Agustín Pérez Rubio, la exhibición está organizada en diferentes núcleos temáticos, que incluyen sus cartografías, obras hechas de recortes periodísticos, instalaciones donde el tiempo se detiene y el efecto óptico quiebra la realidad, fantasmagorías pictóricas y video instalaciones en las que la música tiene un rol fundamental. El título Perspectiva –como sustituto de la palabra retrospectiva– remite a una mirada que va desde el presente hacia el pasado personal y vivencial del artista. También refiere formalmente al arte de reproducir la forma y disposición con que los objetos se manifiestan a la vista y evoca una constante en la obra de Macchi: la tendencia que tiene lo real a deshacerse y el carácter ficticio de los signos que pueblan el mundo.
CLAVOS [640x480]
En palabras de Agustín Pérez Rubio: “Macchi es un artista de generación intermedia muy respetado en el país que ha conseguido una importante repercusión internacional. Con esta exposición, MALBA pretende acercar al público argentino los diversos periodos de la carrera de Macchi a partir de piezas fundamentales de su producción, muchas de las cuales no se habían exhibido nunca en el país”, destaca. “Planteado no como una biografía, ni según un orden cronológico, el recorrido de la muestra se organiza a través de fragmentos, del mismo modo que las realidades e imágenes que el artista compone”, agrega.
VISTA [640x480]
Aunque los signos de representación utilizados por el artista –letras, coordenadas, números, notas musicales o manchas de Rorschach, entre muchos otros– estén incluidos en sus piezas, su trabajo constituye una ficción que reflexiona sobre la comunicación y sobre el más allá del lenguaje.
Macchi [640x480]
Gran parte de las obras fueron producidas especialmente por MALBA para la ocasión y se presentan por primera vez en el país, luego de haber sido exhibidas en importantes bienales, ferias y muestras alrededor del mundo. Es el caso de la instalación Buenos Aires Tour, incluida en la Bienal de Estambul de 2003 –que abre la exposición–; Caja de música presentada en la Bienal de San Pablo en 2004; Still Song realizada para el pabellón internacional de la Bienal de Venecia en 2005; y El cuarto de las cantantes, instalación basada en el poema Adiós de Idea Vilariño, en co-autoría con Edgardo Rudnitsky, que se exhibió originalmente en 2006 en la Universidad de Essex (Inglaterra) y en MALBA se presenta por primera vez en español. Así como también las videoinstalaciones XYZ, realizada en 2012 para la galería de Peter Kilchmann, Zürich, y From here to Eternity para el Museo de Lucerna en 2013.
ALMOHADA [640x480]
Perspectiva se extiende más allá de las salas de MALBA con dos grandes instalaciones. La primera es Refracción (2012), que se exhibirá en la Sala de Exposiciones de la Universidad Torcuato Di Tella desde el 8 de abril hasta el 3 de junio, y convoca uno de los temas principales de la poética de este artista: la sorprendente irrupción de lo impensable en la realidad. La segunda instalación es La noche de los museos (2016), un site-specific para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), que se presentará entre el 15 de abril y el 31 de julio de 2016.
Jorge Macchi trabaja con imágenes cotidianas y las transforma a través de juegos de luces y sombras, dinámicas secuenciales y efectos de repetición que acaban creando sugestivos efectos perceptivos y trastocando las visiones consensuadas. El entorno urbano, los signos de la sociedad de consumo y la historia del arte funcionan como materiales que el artista asocia o confronta en efectos de colisión y de desplazamiento, arrojando dudas sobre la identidad de las situaciones e incluso de los mismos objetos y seres.
Rodrigo Moura –director artístico del Instituto Inhotim– sintetiza algunos aspectos fundamentales del pensamiento de Jorge Macchi: “Su habilidad para crear constructos poético-visuales en diversos medios, lenguajes y soportes, que desafían la percepción del espectador, en una suerte de combinación de enigma y anécdota, utilizando refinados códigos visuales, pero también contando con la experiencia del mundo y de lo cotidiano que posee el observador¨, escribe en su ensayo del catálogo editado por MALBA en ocasión de la exposición.
Por su parte, Inés Katzenstein –Directora del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella–propone pensar a Macchi como un “surrealista de laboratorio”, considerando al surrealismo como una categoría que refiere a lo desconcertante. “Deberíamos entender a Macchi como un artista que cree en el pensamiento no como un acto instrumental y prístino, ni como una herramienta ordenadora, sino como una potencia cruzada por las fuerzas más oscuras y tanáticas del inconsciente”, reflexiona. “Ficciones, inversiones, paradojas y metamorfosis, todo apunta a desplazar el “buen sentido” y el orden de la Idea, de lo previsible, de lo cognoscible. Pero lo más propio de Macchi es, en realidad, algo que expande las paradojas de Magritte, los imposibles borgeanos o la locura cortazariana hacia un plano “real”. Las cosas están animadas por un desorden, por una libertad inédita de sus elementos o de sus efectos”, escribe Katzenstein.
Jorge Macchi
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1963. Estudió arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredon” de Buenos Aires. Paralelamente concurrió al taller de Marino Santa María y realizo estudios de piano con Elsa Galante. En 1986 y 1987 formó parte del Grupo de la X. En 1998 participó del Taller de experimentación escénica de la Fundación Antorchas y desarrolló un intenso trabajo como escenógrafo hasta 2005. En 2000 recibió el Premio Banco de la Nación Argentina. En 2001 recibió la John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship por el proyecto Buenos Aires Tour.
Realizó cuatro muestras monográficas: Perspectiva, MALBA, Buenos Aires (2016), curada por Agustín Pérez Rubio; Espectrum, CRAC Montbeliard, Francia (2015), curada por Phillipe Cyroulnik; Music Stands Still en el Museo de Arte Contemporáneo SMAK en Gante, Bélgica (2011), curada por Thibaut Verhoeven; y Anatomía de la melancolía en Santander Cultural en Porto Alegre, como parte de la Bienal del MERCOSUR (2007), curada por Gabriel Pérez Barreiro, que se mostró posteriormente en el Museo Blanton en Austin (2007) y en el CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo en Santiago de Compostela, 2008). Otras muestras individuales incluyen Lampo, NC Arte, Bogotá (2015), curada por María Iovino; Prestidigitador en MUAC, México DF (2014), curada por Cuauhtémoc Medina; Container en MAMBA, Buenos Aires (2013), curada por Javier Villa

Share125Tweet78Pin28SendSend

Relacionados Posts

Eduardo Sívori entre París y Buenos Aires
Destacados

Eduardo Sívori entre París y Buenos Aires

30/09/2023

El Museo Nacional de Bellas Artes exhibe “Eduardo Sívori. Artista moderno entre París y Buenos Aires”, la primera muestra antológica...

La Bienal de Venecia 2024 ya tiene quien nos represente
Destacados

La Bienal de Venecia 2024 ya tiene quien nos represente

27/09/2023

La Cancillería Argentina anunció la obra seleccionada de la artista que nos representará en la Exposición Internacional de Arte de...

Noche de los Museos
Destacados

Noche de los Museos

19/09/2023

El 23 de Septiembre a partir de las 17 hs y hasta la madrugada, los Museos de todo el país...

Victoria Lapiedra y la abstracción
Destacados

Victoria Lapiedra y la abstracción

18/09/2023

Índigo y Mundos sutiles, dos series de reciente realización de Victoria Lapiedra para la exposición individual que se inaugura el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Divertida experiencia en el BAAC, el nuevo centro cultural que abre al público con múltiples propuestas en el barrio de Villa Crespo #artedigital #centroctural #villacrespo #arte #talleres #artistasargentinos #exposicaodearte
  • Una recorrida por Pinta BAPhoto que desde hoy y hasta el domingo 1 de octubre se exhibe en La Rural
  • Presentamos a Luciana Lamothe, la artista que nos representará en la 60 Bienal de Venecia entre el 20 de Abril y el 24 de Noviembre.  El título de la obra es “Ojalá se derrumben las puertas” en alusión al tema de la Bienal “Extranjeros en todas partes”. Una gran instalación realizada en madera de álamo que invita a su recorrido, con la curaduría de Sofía Dourron @lucianalamothe @sofia.dourron @cancilleriaarg @hellermoon @anamariabattistozzi @labiennale #bienaldevenecia #artecontemporaneo #instalacion #extranjerosentodaspartes
  • Hoy sábado, a partir de las 17 hs y hasta la madrugada, los Museos de todo el país abren sus puertas al público con entrada gratuita y una programación especialmente atractiva para los visitantes de todas las edades. No te pierdas el Pase Libre para viajar gratis durante esa noche en los colectivos que estén señalizados con la propuesta. Aquellos interesados en adquirirla deberán descargarse la aplicación BOTI. En tanto, todos los subtes y premetros serán gratuitos de 18 a 2 horas. @museosdeba @museosba @museosypatrimonionacion @museomalba @museodecorativo @museomarcolaboca @modernoba @bellasartesargentina @museo_sivori @museofernandezblanco @museo_franklin_rawson @museosaavedra @museodelbicentenario @centro_cultural_borges @elcckirchner @elrecoleta #nochedelosmuseos #arte #arteenbuenosaires #entradagratuita #boti #pasecultural #viajegratis
  • Se viene La noche de los museos, mañana sábado desde las 17 hs y hasta la madrugada.  Los Museos de todo el país abren sus puertas al público con entrada gratuita y una programación especialmente atractiva para los visitantes de todas las edades.  El Gobierno de la Ciudad implementa el Pase Libre para viajar gratis durante esa noche en los colectivos que estén señalizados con la propuesta. Aquellos interesados en adquirirla deberán descargarse la aplicación BOTI. En tanto, todos los subtes y premetros serán gratuitos de 18 a 2 horas. #nochedelosmuseos #museosargentinos #visitaguiada #entradagratuita @bellasartesargentina @museo_malbamalbanala_ @museomalba @museofernandezblanco @elcckirchner @elrecoleta @elrojasuba @cnblacasa @lacasonadelosolivera @usinadelarte @museolarreta
  • Mucho Arte en Casa FOA 2023! Casa FOA encontró su lugar con amplios espacios que ocupan el histórico edificio racionalista de 1937.Son mas de 50 propuestas que muestran las nuevas tendencias de interiorismo y del habitar contemporáneo para el hogar y la oficina. Los acompañan 23 empresas líderes del rubro, que presentan sus novedades y lanzamiento de productos. Silvia Brewda Maria Silvia Corcuera Carlos Gomez Centurion Marino Santa Maria
  • Mucho Arte en la nueva edición de Casa FOA en el ex Tiro Federal - frente a River. Un lugar con amplios espacios que ocupan el histórico edificio racionalista de 1937.

Son mas de 50 propuestas que muestran las nuevas tendencias de interiorismo y del habitar contemporáneo para el hogar y la oficina. Los acompañan 23 empresas líderes del rubro, que presentan sus novedades y lanzamiento de productos. https://www.revistamagenta.com/casa-foa-udaondo/ @casafoa @martaminujin @silviabrewda @espaciocentralpark @delight.artobjects @corcueramariasilvia @eugeniocuttica @pampitaoficial #artistasargentinos @udaondo.ba #arteyarquitectura #arteydiseño #contemporaryart #artecontemporaneo #decoracion #exposición #coleccionismodearte
  • El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan y Fundación Banco San Juan, invitan a todos los artistas SANJUANINOS y extranjeros residentes en la provincia (con más de 4 años de residencia) a participar del concurso de selección y premiación de obras que integrarán la muestra central del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales 2023 y la adquisición de obra patrimonial a cargo de un prestigioso jurado.  Se otorgarán los siguientes premios:

1er premio adquisición $ 500.000 
2do premio adquisición $ 300.000 
1ra mención $ 60.000 
2da mención $ 60.000 
3ra mención $ 60.000 
4ta mención $ 60.000  El plazo de presentación, mediante la modalidad digital, vence el 6 de octubre a través del 
Formulario de Inscripción en la web https://www.revistamagenta.com/premio-franklin-rawson-a-las-artes/ @museo_franklin_rawson @diazruizemanuel @virginiaagote @sergiounac @secitisanjuan @unsjoficial @18_mundos_sj @l.e.s.editorial #premioartesvisuales #artesanjuanino #artistasanjuanino #sanjuanargentina #artecontemporaneo #pintura #artesvisuales #concursodearte #premiosenefectivo
  • A los 91 años, fallece Fernando Botero en Mónaco, su lugar de residencia. Me vino a la memoria su exposición en el Bellas Artes en 2013 y las esculturas que dejó en nuestro país @bellasartesargentina @paseoaldreymdp #fernandobotero #arteenbuenosaires #arteenmardelplata #esculturas #gordasdebotero #gordas #artecontemporaneo #artistacolombiano #sculpture
María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista María Santacecilia - Artista
Seminarios 2023 Seminarios 2023 Seminarios 2023

Lo más visto

  • 2da Bienal Nacional de Dibujo - Museo Franklin Rawson - San Juan

    Bienal Nacional de Dibujo – San Juan 2021

    892 shares
    Share 357 Tweet 223
  • Mujeres artistas en Argentina

    871 shares
    Share 348 Tweet 218
  • Salón Nacional de Artes Visuales

    791 shares
    Share 316 Tweet 198
  • MARIO SANZANO

    743 shares
    Share 297 Tweet 186
  • Premio Kenneth Kemble

    737 shares
    Share 295 Tweet 184
Fundación Arte Móvil Fundación Arte Móvil Fundación Arte Móvil
Revista Magenta

© 2021 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In