• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Francisca Valenzuela

por Graciela Smith
08/03/2023
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
321

EL ARTE DE FLUIR Y TRANSMITIR EL SER INTERIOR

Durante los últimos años, la artista chilena ha desarrollado un gran trabajo artístico de la mano de la pintura; técnica a través de la cual devela al espectador parte de sus emociones y pensamientos, de manera íntima, honesta y abstracta, pero, a la vez, llena de sentido. 

Isidora Montero

Cerca de 5 años le tomó a la gran artista chilena Francisca Valenzuela desarrollar la muestra “Disolución y Nacimiento”; una diversa colección de 14 pinturas, de mediano y gran formato, que fue presentada al público a mediados de 2021 en galería La Sala, en Santiago de Chile. Esta diversa y colorida muestra llegó a los ojos del espectador en tiempos aún caóticos, en los que la ciudad recién salía adelante tras los confinamientos a causa de la pandemia por Covid-19, y el arte comenzaba a despertar y nuevamente capturar las curiosas y deseosas miradas del público. 

El caos, la abstracción, las emociones a flor de piel, y los pensamientos tormentosos e inquietos de aquellos días de encierro cobraban enorme sentido a través de la obra de Valenzuela; un trabajo muy diferente a los presentados anteriormente por la artista y a través del cual la creadora se muestra reflexiva, carente de adornos, fluida y desbordante de contenido. Un trabajo íntimo, libre y sin restricciones.

Y es que, a través de esta investigación y gran trabajo de Valenzuela, la artista logra dar cuenta de su propio proceso como artista y frente a la pintura, de una manera sumamente personal. Es así como el espectador se enfrenta a una obra renovada, a través de la cual la artista sintetiza, limita y restringe, para luego develar lo esencial: una dualidad entre lo que ve a su alrededor y todo lo que siente y piensa en su interior. 

Francisca Valenzuela

El destacado artista y poeta chileno Raúl Zurita se refiere de manera muy especial al trabajo de Valenzuela, planteando que “el gran tema de la obra de Francisca parece haber emergido desde un fondo casi inaprensible, como si se hubiese inmovilizado exactamente en el instante de su visibilidad para luego deshacerse y formar parte de los infinitos espacios donde la mirada no existe y que nos están vedados desde siempre”, describe. 

“La levedad casi enloquecedora del universo y de la vida, como si lo que Francisca nos quisiera mostrar es el lado ciego de nuestros ojos, su fondo arrebatadoramente oscuro o excesivamente luminoso”

Raúl Zurita

EL ARTE, LA PERSONA Y EL CONSTANTE CAMBIO

Francisca Valenzuela

Valenzuela cuenta que su acercamiento a la pintura fue muy similar al de otros artistas: “Pensándolo bien, creo que partí como muchos, de la mano de la escuela, en donde te enseñan a pintar la realidad o descifrarla a partir de la pintura, junto con el dibujo y algunas técnicas ya clásicas dentro del mundo de arte”. Sin embargo, gracias a la experiencia, el desarrollo artístico y la madurez en lo personal, “fui derivando, de manera muy natural, hacia algo más íntimo, describiendo mis sensaciones cuando veo o siento algo, y plasmando cómo la vida va pasando a través de mí”, describe la artista. 

Esta nueva forma de ver el arte y su existencia se transformó en un “camino bien personal, en el que he intentado ser muy auténtica con mi persona, profundizando en cómo me veo a mí misma”. Utilizando un poco de psicoanálisis, la artista quiso llegar a ser lo más real y única posible, como persona y como artista. En ese sentido, Valenzuela confiesa que “siempre estoy mirando nuevas técnicas y maneras de pintar a partir del trabajo de otros artistas. Es una forma de seguir vigente con lo que pasa en el mundo del arte. Sin embargo, hoy en día mi pintura es cada vez menos figurativa; ya no trato de aparentar o demostrar lo que sé y lo que veo. En mis cuadros hay muchas imágenes, y así es el mundo interior. Me di cuenta de ello cuando comencé a mirarme y fue ahí cuando decidí que no podía quedarme describiendo y retratando lo que veía si no me veía a mí misma y mi mundo interior”, explica la artista. 

Este cambio en la forma de ver y sentir la pintura no es ajeno a la forma de trabajar de la creadora, licenciada en Arte de la Universidad de Chile y de la Corcoran School of Art de Washington DC. A lo largo de su amplia trayectoria, su trabajo ha estado marcado por una incansable exploración con el material y el color; un viaje personal caracterizado por una gran libertad de acción y desarrollo a través de los matices. Es así como, en palabras de la propia artista, “entre el caos y la técnica se deviene mi arte”, de una forma profunda y llena de contenido. 

Fragmento

En este viaje personal, Valenzuela se enfrentó a un nuevo desafío. “Me di cuenta de que lo que había estudiado a lo largo de los años lo manejaba mucho y lo repetía, como una fórmula aprendida que me funcionaba bien. Pero lo pensé bien y me dije que tenía que dar otro salto y experimentar más”, explica. 

La fuerza de la pincelada y la energía que emana de cada gesto en intensos colores es lo que captura la mirada del espectador a la hora de enfrentarse al arte y la pintura de Valenzuela. No obstante, a pesar de su seguridad a la hora de marcar cada trazo y de completar de colores cada rincón del cuadro, la forma de ver el arte de la artista no es otra cosa que dejarse llevar por la intuición, permitiendo que esta confusa y poderosa fuerza tome la batuta y determine la atmósfera, el sentir y la forma de ser del cuadro. 

En ese sentido, Valenzuela describe su forma de pintar y de enfrentarse a un nuevo lienzo como “una no programada, cero ligada a lo cerebral. Si bien mi taller está en Santiago, es un lugar privilegiado a los pies de la montaña que me permite encerrarme en mí misma y meterme en un mundo bien personal”. Es allí, en ese rincón de su mente, en donde “experimento, dejo fluir, hago embarradas, y pruebo con la mancha y la veladura. Es un trabajo muy intuitivo, en el que no hago bosquejos y me alejo del todo de la planificación”, relata. 

Fragmento

El deseo de reflejar lo que la artista tiene a su alrededor y los paisajes a los que se enfrenta también se exponen en su pintura, en especial a la hora de retratar la presencia del ser en un estado esencial, puro y sensible. Un alma viva en medio del caos y la abstracción que también se mantiene presente dentro del cuadro, creando una imagen única. “La idea del retrato siempre está presente en mi trabajo, y vuelvo a ella ya que, de alguna manera, es como mirarme a mí misma. Muchas veces las imágenes que plasmo se parecen a mí, y creo que eso es lo bello del retrato: una forma de mirarme desde afuera, mientras me enfrento al arte de la pintura”, agrega Valenzuela. 

Hoy en día, la artista sigue nutriéndose de sí misma, pero también de otros, a la hora de enfrentarse a un nuevo lienzo: “Desde siempre que estoy viendo y siendo parte de talleres de Historia del Arte, en los que puedo conversar y aprender de otros. En lo personal, creo que ya aprendí las técnicas para trabajar, el resto es mi experimentación constante, la conversación con otros artistas y los cuestionamientos que surgen de ellos y de los espectadores. En ese sentido, me pongo el pie forzado para hacer cosas distintas y jugar con lo que todavía no manejo”, concluye. 

Share161Tweet101Pin36SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    361 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto