MAC, la Feria de Arte Contemporáneo de Córdoba, celebró su reciente edición con récord de visitantes y con ventas que superaron los cincuenta millones de pesos.
La nueva sede en el Predio Ferial Córdoba ofreció el marco adecuado para las 60 galerías participantes de todo el país y países limítrofes.
La curaduría de Roberto Echen destacó un recorrido temático en un entrecruce entre los artistas históricos y los contemporáneos logrando una lectura amena y dinámica valorizando ambos segmentos.


Artistas consagrados con exquisitas piezas como los dibujos y grabados de Mele Bruiniard de los ’70 en Diego Obligado; las esculturas de Luis Wells y los dibujos de León Ferrari en Lyv Gallery; así como también las obras de Rogelio Polesello, Kenneth Kemble, Ary Brizzi y Edgardo Giménez en MC atrajeron la mirada de los estudiantes y coleccionistas mientras que los neófitos se sintieron atraídos por las variadas e interesantes propuestas de los diferentes espacios.
Al mismo tiempo, MAC – Mercado de Arte Contemporáneo, se destaca por la participación de artistas con destacada trayectoria junto a las jovenes promesas del arte contemporáneo que buscan abrir el mercado a un público renovado.



Los premiados Carlos Herrera, Germán Wendel y Tomas Espina entre otros, en diálogo con obras de Gonzalo Cascón, Ximena, Agustina Rodriguez Suhurt, Carla Gimbatti, Vanesa Amenabar o los grafismos de Carlos López Alvarez por citar unos pocos.



Un capítulo aparte es el stand de Sasha.D, la única galería con sede en Córdoba y Buenos Aires que brinda la oportunidad a nuevos artistas de participar en las mejores ferias de arte del país. Alejandro Dávila, director de ese espacio, es fundador de FARO, la Asociación Civil de Galerías de Arte de Córdoba. En esta oportunidad, se presentaron los trabajos de Lucas Jalowski, Vanesa Amenabar, Marina Allievi, Majo Arrigoni y Gaston Goulu.



MAC fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; junto a la Agencia Córdoba Cultura, FARO, Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba; con el acompañamiento de BANCOR. Una suma de colaboraciones que hicieron posible la gratuidad del ingreso, planteada para ampliar los públicos y garantizar el acceso de cada vez más personas a este tipo de propuestas. Esto se completó con transporte gratuito a través de una línea especial de TAMSE, que conectó entre la Plaza España y el Complejo Ferial.


Haciendo un balance del MAC 2023, Alejandro Dávila, compartió su emoción al resumir el cambio de locación y la cantidad de gente que asistió, el compromiso de las galerías, artistas y coleccionistas, la cantidad de ventas y las personas provenientes de Buenos Aires y países limítrofes.