• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

BienalSur ya está en marcha

por Graciela Smith
03/07/2023
en Destacados, Entrevistas, Exposiciones, Notas
258

Arrancó BienalSur en el Museo MAR dando comienzo a una serie de exposiciones que impactaran por el resto del año en 120 sedes de 48 ciudades de 24 países.

BienalSur ya esta en marcha

El 1 de julio inauguró la primera de las múltiples exposiciones y actividades que se despliegan en el marco de la cuarta edición de BienalSur, creada y dirigida por los argentinos Anibal Jozami y Diana Wechsler desde la Universidad de Tres de Febrero – UNTREF.

Una tarea titánica de un grupo de audaces que han logrado convocar a los artistas e instituciones mas prestigiosas del mundo tejiendo una red global colaborativa, distinguida por la UNESCO como uno de sus socios y representantes.

«De este modo, BIENALSUR refleja el poder del arte según lo concibe la UNESCO: el poder de despertar conciencias, de elevar el nivel del debate público, de educar la mirada y promover la formación ciudadana; así como el poder de fomentar el diálogo entre países y culturas”, dice la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay en un video proyectado durante el evento. 

Un proyecto que comenzó en 2015 y se fue expandiendo hacia nuevas propuestas como son las convocatorias y residencias internacionales.

Es así como este año convergen artistas de sólida trayectoria como Lygia Clark, Daniel Canogar, William Forsythe, Regina Silveira, Delia Cancela, Liliana Porter y tantos otros junto a jovenes creadores que surgen del Open Call abierto a artistas de todo el mundo.

Son mas de 400 artistas que participan de BienalSur 2023 seleccionados por un equipo curatorial coordinado por Liliana Piñeiro junto a Florencia Battiti, Fernando Farina, Carlos Herrera, Pablo Lapadula, Cristina Rossi, Sebastian Tedesco, Francisco Medail, Clarisa Appendino y la italiana Benedetta Casini que en su conjunto coordinan los 18.370 Km de arte contemporáneo que cubre la bienal, desde Buenos Aires hasta Japón atravesando las principales capitales europeas.

Equipo curatorial y artistas acompañan a Anibal Jozami y Diana Wechsler en la apertura de BienalSur

Son múltiples los temas que aborda cada edición considerando excluyentes el cuidado del medioambiente y la igualdad de género. En esta oportunidad se suma el concepto de territorialidad acercando el arte a los lugares mas vulnerable como por ejemplo las comunidades Quilmes calchaquíes en el este de Tucumán o en el lugar más vulnerable del Perú, en San Juan de Miraflores; al mismo tiempo, se trabaja con el Centro Pompidou de Paris y el Museo Reina Sofía de Madrid entre muchos otros.

EXTRA/ordinario, la muestra que estrena el Museo MAR de la ciudad marplatense, cuestiona el canon de lo cotidiano, poniendo en evidencia un nuevo orden.

La instalación “Un año de aire” de Esteban Alvarez que flota en la doble altura del museo, reflexiona sobre la polución en las grandes ciudades.

Un año de aire, Esteban Alvarez
Un año de aire, detalle

Gaspar Libedinsky recrea un arrecife de coral realizado con el plástico que se utiliza en la fabricación de escobillones que se extiende en tres direcciones hacia el exterior de la sala bajo el titulo “El origen de las especies”.

El origen de las especies. Gaspar Libedinsky
Gaspar Libedinsky con su obra

Al igual que las botellas reciclables de Alvarez, el material de los escobillones completará la cadena de la economía circular una vez terminada la muestra.

Destaca el trabajo del artista uruguayo Pedro Tyler con su serie de retratos de escritores famosos fallecidos trágicamente titulada “Páginas sueltas”. La figura central se titula “Entre lineas”. Ambas están trabajadas mediante el pintado y raspado simbolizando la frustración de la página en blanco “Escribir es básicamente borrar”, dice Tyler. 

Pedro Tyler, «Paginas sueltas»

Por otra parte, la instalación lumínica de Leonardo Damonte “Figuraciones contradictorias en tres ficciones y algunas variables”, captan el instante en que todo se detiene, en alusión al tiempo en pandemia.

Instalación de Nicolas Bacal. Leo Damonte, instalación lumínica. Marcos Maggi en pared izquierda

En la misma sala, Nicolás Bacal traza un mapa con las constelaciones del hemisferio sur talladas sobre 52 banquitos en los que el artista incrusta objetos de la vida cotidiana resignificando al objeto. Las posiciones de las patas se ubican estratégicamente en el espacio que los contiene.

Un juego de living que podría ser parte de una escena cotidiana si no fuera por la intervención del artista francés Pierre Ardouvin que vuelve a sorprender con su obra “Democracia” (2019).

Pierre Ardouvin
Liliana Porter
Daniel Basso

Imperdible las piezas metálicas grabadas de Marie Orensanz así como también la “Blue flower” de Liliana Porter que al igual que los objetos “Sally’s”, Charly’s y Cigarettes del argentino Daniel Basso realizados en madera laqueada e impresión 3D, fascinan a grandes y chicos.

“Biscoito arte” de la brasileña Regina Silveira recrea la performance realizada en 1976 con imágenes documentales del episodio. 

Regina Silveira
Marcos Maggi
Las reposeras de Delia Cancela

Especial atención a los lápices de colores del uruguayo Marcos Maggi trazando lineas por la pared de la sala.

Una escala en el recorrido son las famosas reposteras de Delia Cancela con vista el mar.

Irina Kirchuk
Mariana Telleria con público
Olga Huyke y su obra «Taxonomía de una linea»

También, las obras de Eugenia Calvo (ARG), Olga Huyke (COL), Juliana Iriart (ARG), Ali Kazma (TUR), Irina Kirchuk (ARG), Mimi Laquidara, Pedro G. Romero (ESP) y Mariana Telleria (ARG) completan el discurso curatorial de Florencia Battiti y Fernando Farina abriendo el juego al visitante.

Share134Tweet84Pin30SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    361 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto