ARTEBA se consolida una vez más, como la feria referente del arte contemporaneo argentino, este año con un mayor acento en la producción local que internacional.

La recorrida es mucho mas fluida gracias al renovado diseño espacial sectorizado que rompe con la rigidez de la cuadrícula.


A las ya reconocidas galerías que se agrupan en el Sector Principal, se suman numerosos espacios expositivos bajo el paraguas de Utopía con una impronta mucho mas audaz pero con una cuidada selección y montaje – una oportunidad para descubrir obras de gran calidad a precios accesibles.



En un promedio de cuatro horas, ARTEBA permite un recorrido histórico del arte contemporáneo de los últimos años que va, desde piezas museísticas hasta originales obras de artistas jovenes.



Hay piezas imperdibles como las pinturas de Berni en galería Sur, Federico Klemm en Calvaresi, los Noé y Seguí de Rubbers, María Martorell y Victor Magariños en MC Galería, Macció en Ruth Benzacar, los clásicos Nicolás García Uriburu, Aizenberg y Kosice en Roldán, Alfredo Hlito en Alejandro Faggioni, Marta Minujin y Delia Cancela en Herlitzka & Co, también los Le Parc, Iommi y Polesello en Del Infinito, tan solo por nombrar algunos de los destacados.
Son tres los días para visitar la exposición y asistir al encuentro de sus protagonistas con charlas y conferencias abiertas al público.
Del 1 al 3 de septiembre en el Centro Costa Salguero: Av. Costanera Rafael Obligado 1221 – de 12 a 20 hs.
La entrada tiene un valor de $ 2500, jubilados y estudiantes $ 1250, se pueden adquirir por la web arteba.org