En el Museo Sívori se realizó la presentación de la cuarta edición de ArteCo, la feria de arte contemporáneo de Corrientes, que promueve la proyección, divulgación y fortalecimiento del mercado de arte contemporáneo correntino y de la región del NEA. En esta edición, la feria se desarrollará del 16 al 19 de junio en la ex-Usina Eléctrica de Corrientes, espacio emblemático por su valor histórico y social. A su vez, la inmensa arquitectura del predio, que abrirá sus puertas después de 30 años, refuerza el sentido colectivo y de intercambio, a nivel local y regional, que propone el evento.

Al respecto, el lanzamiento de ArteCo en la ciudad de Buenos Aires forma parte de un proyecto de intercambio cultural que trabajan en conjunto el Ministerio de Cultura porteño, presidido por Enrique Avogrado, y la provincia de Corrientes. Así, se busca establecer puentes culturales para otorgar mayor visibilidad a artistas y desarrollar acciones colaborativas. Como manifiesta Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, “la presentación de la feria en Buenos Aires junto a colegas, referentes de instituciones y coleccionistas nos permite crear una agenda de temas comunes para potenciar el arte contemporáneo de nuestro país”.

Por otro lado, Julio Sánchez, curador de ArteCo, adelantó que el eje curatorial de esta edición será el cuidado de la naturaleza y la defensa del planeta frente al cambio climático. Este llamado a la acción remite a los incendios que azotaron a la provincia de Corrientes durante este año y dañaron severamente el ecosistema local. Entre los artistas participantes con clara mirada artivista se destacan Febe Defelipe, Carlos Ricci y Desirée De Ridder.

A su vez, Sanchez convocó a artistas y artesanos correntinos para que realicen una creación conjunta, que derivará en una edición limitada de souvenirs. En esta propuesta colaborativa se desdibujan los límites entre artistas y artesanos, a las vez que se revaloriza la labor tradicional y el uso de materias primas locales. Además, otro de los núcleos destacados de la feria será la muestra de Catalina Chervin, que busca acercar al público la obra de esta artista correntina reconocida a nivel internacional.
Por otro lado, la artista Eliana Alarcón presentó el proyecto creativo Neike, que une arte, cultura y lenguaje regional. En el jardín del Museo Sívori, la artista completó una obra en vivo, que permanecerá en exhibición en el museo durante un mes. Esta pieza tiene como soporte físico el afiche tipográfico impreso en papel sulfito. Entre colores que remiten al atardecer, confluyen palabras en guaraní (como neike, payé y sapucay) con elementos de la flora (la flor del mburucuyá) y fauna del litoral. En consonancia con el compromiso artístico que propone la feria, uno de los afiches reclama «sin pastizales, fauna autóctona, monte y humedales no hay payé «.

En esta edición, participarán galerías de arte argentinas, ocho galerías paraguayas y siete proyectos artísticos. El jurado de de ArteCo estará compuesto por tres especialistas en el campo del arte visual contemporáneo: Adriana Almada, Gustavo Mendoza y Gustavo Piñero.
Información:
ArteCo podrá visitarse del 16 al 19 de junio en la ex-Usina Eléctrica de Corrientes capital, ubicada en la calle Tomás Edison y Av. Costanera.













