• Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

Arteba: espacios imperdibles para disfrutar en la virtualidad

por Verónica Flores
08/11/2021
en Destacados, Exposiciones, Notas
269

Con gran público y buenas ventas, finalizó la 30° edición presencial de arteba en el complejo Arenas Studios (La Boca). Esta edición estuvo marcada por una mirada diversa y federal, en la que participaron numerosas galerías y artistas del interior del país. A su vez, arteba tiene su correlato virtual disponible hasta el 20 de noviembre, hecho que favorece el acceso, la circulación y difusión de obras por fuera de la ciudad de Buenos Aires.

ArteBa

Durante los tres días que duró la feria presencial, tuvimos la posibilidad de recorrerla y disfrutar de las actividades en sus cuatro pabellones. Dentro del amplio caudal de propuestas artísticas, realizamos una selección de obras y galerías imperdibles, aún pueden disfrutarse en la virtualidad.

Homenaje a Carlos Alonso y galerías exclusivas del entorno virtual:

Si bien la presencialidad fue el plato fuerte de esta nueva edición de arteba, el entorno virtual también ofrece exclusividades: las galerías de arte contemporáneo Amistad (Buenos Aires),  Isabel Croxatto (Santiago de Chile), NAN (Mar del Plata), Palatina (Buenos Aires) y Via Margutta (Córdoba) llegan a arteba solo a través de la plataforma virtual.

Homenaje Carlos Alonso, Galería Vía Margutta

La galería Vía Margutta inició sus actividades en 1991 y desde entonces, se dedica a la difusión de artistas argentinos, tanto consagrados como emergentes. En su stand virtual, y también celebrando sus 30 años de existencia, la galería realiza una muestra homenaje al reconocido artista mendocino Carlos Alonso. En esta selección de su obra, se priorizaron aquellas en las que el artista reflexiona sobre la historia argentina y manifiesta su compromiso social y político. Este compromiso se evidencia, por ejemplo, en la serie pictórica Ezeiza (1973), que alude a la masacre de Ezeiza, ocurrida a partir del enfrentamiento entre facciones peronistas en el regreso de Perón, y la pintura ¡Auxilio, exilio!(1984).

Entre las otras galerías virtuales, destacamos las propuestas de NAN y Palatina. Nan es una fotogalería dentro del espacio institucional Salto Luz Fotografía y Lenguaje Visual. En esta ocasión, presenta un acervo de fotografías realizadas por Florencia Blanco, Walter Barrios, Raul la Cava y Augusto Zanela. Por último, Palatina es una galería fundada en 1975 y que en la actualidad se dedica a la difusión del arte moderno y de jóvenes artistas. En su stand virtual, exhibe obras de Viviana Blanco, Ignacio de Lucca, Ignacio Valdez, Alicia Penalba (mítica escultora argentina), Delfina Bourse y Andrés Paredes.

Rolf art y La Conquista:

A través de registros de Marcos López, Res y Adriana Miranda, la galería Rolf Art presentó una retrospectiva de la muestra colectiva La Conquista. 500 años, 40 artistas, realizada en 1991 en el Centro Cultural Recoleta, con motivo del 5° Centenario del Descubrimiento de América. 

«La Conquista. 500 años»

La Conquista. 500 años, 40 artistas fue una exposición multimedial, que propuso una revisión histórica de la llegada de Colón a América. Los registros fotográficos inéditos de Marcos López y Res se presentaron por primera vez (en copias de época y nuevas) en el stand de Rolf Art y muestran a un grupo de performers (entre los que se encuentra Liliana Maresca), vestidos como indígenas y conquistadores/evangelizadores españoles. La serie fotográfica posee un carácter paródico y, a su vez, cuenta con un registro audiovisual a color realizado por Adriana Miranda.

Por otro lado, el stand también presentaba la instalación performática de Liliana Maresca El dorado – ecuación. Esta instalación recupera el mito de El Dorado, que, desde la perspectiva europea, se refería a las regiones auríferas y diamantíferas de América a las que se creía proveedoras de inagotables riquezas. En esta instalación, la artista colocaba un lingote de sangre para señalar las consecuencias reales del saqueo mineral, mientras una impresora aportaba datos estadísticos sobre la cantidad de etnias existentes antes de la llegada de los españoles y el número de aborígenes muertos por la explotación minera. Mientras la palabra “descubrimiento” suscita un encuentro pacífico y una mirada exótica de los pueblos originarios, los datos históricos confirman que lejos de tratarse de un “encuentro entre dos mundos”, los colonizadores europeos provocaron un genocidio indígena. 

Pasto, una galería para conocer

Pasto, dirigida por César Abelenda, es una galería de arte contemporáneo fundada en el año 2012, que busca visibilizar prácticas y miradas divergentes. Este año, fue una de las nueve galerías seleccionadas para participar del pabellón Arenas III de arteba, dedicado a una nueva generación de galerías. Dentro de su stand, se destacan las obras de los artistas Mauricio Poblete y Victor Florido.

  • Mauricio Poblete
  • Victor Florido

Mauricio Poblete es un artista multidisciplinar mendocino, que aborda temáticas vinculadas a su herencia mestiza y con una mirada crítica sobre la marginalización y la exotización del pueblo indígena, que visibilizan un racismo estructural y una negación identitaria. En el stand de Pasto, se exponen acuarelas y dos obras fotográficas de su autoría, pertenecientes a la serie “Belleza americana” (2021).

Por otra lado, las obras pictóricas de Victor Florido construyen espacios depurados y solitarios, en los que se distingue una paleta de colores acotados (predominante en tonos grises y marrones). En sus obras, las paredes se cubren de cuadros en blanco, bocetos y papeles, que emulan el proceso creativo del propio artista. En este proceso de simbiosis, las habitaciones, que se presentan como espacios en construcción, invitan a completar cada recoveco de las obras. 

El espacio de Pasto se completa con obras de los artistas Martín Carrizo (Córdoba), Maggie Petroni (Mendoza), Agustín Gonzalez Goytía (Tucumán) y Gustavo Nieto (Tucumán).

Factor Studios: Valerie, una factoría propia

Valerie es una galería de arte contemporáneo, dirigida por Valentina Quintero y Jimena Lusi, y con base en la provincia de Mendoza. En esta edición de arteba, fue una de las galerías seleccionadas para participar del pabellón Factor Studios, dedicado a los proyectos emergentes. A su vez, su participación en arteba sirvió como momento fundacional, ya que marcó la inauguración oficial de la galería. 

Galería Valerie

Valerie toma su nombre la escritora feminista estadounidense Valerie Solanas, quien intentó asesinar a Andy Warhol en 1968. A partir de este cruce, la galería busca generar su propio The factory (estudio de arte de Andy Warhol), con un claro énfasis en las artes visuales. Entre las obras seleccionadas para su stand, se encuentran los collages de Leonardo Sanchez,  con una estética noventera y referencias a figuras icónicas de la época, los retratos fotográficos de Jimena Lusi, en los que predominan las texturas vaporosas y las tonalidades rojizas, y las instalaciones de Tomo Cabrera, en las que se combinan performance y video.

A través de la página web de arteba, pueden recorrerse de manera virtual cada uno de los espacios seleccionados para participar de la feria y ahondar en las obras de diversos artistas, tanto consagrados como emergentes. De esta manera, la feria de arte contemporáneo más importante del país continúa vigente y colocando el trabajo de las y los artistas en el centro de la escena. Para quienes no hayan podido acudir a la feria de manera presencial, la virtualidad se convierte en potente espacio de conexión e intercambio con la escena artística local.

www.arteba.org

Share134Tweet84Pin30SendSend

Relacionados Posts

Premio Franklin Rawson de San Juan
Concursos

Premio Franklin Rawson de San Juan

11/11/2025

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan...

El Museo Franklin Rawson en FAS
Destacados

El Museo Franklin Rawson en FAS

11/11/2025

Con una impronta federal, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan estará presente en la Feria...

Vanguardia y Nueva Figuración
Destacados

Vanguardia y Nueva Figuración

05/11/2025

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s Claudio Tozzi, Pollyana Quintella y Yuri Quevedo junto al curador del MALBA El...

Artistas y Arquitectos
Destacados

Artistas y Arquitectos

04/11/2025

El Centro Cultural Recoleta celebra su cuarenta y cinco aniversario con una gran exposición que repasa una etapa fundamental en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Sara Stewart Brown @kiwita celebra “Fin de Fiesta” - una explosión de papelitos en Galería Barrakesh @barrakesh.ar
  • Recorrida por la obra de Marcos López en la exposición en Fundación Larivière con Fotografías 1975 – 2025. #artecontemporaneo #fotografia #fotografo #fundacionlarriviere #laboca #arteargentino #popart
  • Un recorrido por la exposición que se acaba de inaugurar en el @museomalba con obra de @brathwaite.valerie titulada “Un propio andar fluyente. A lo largo de más de seis décadas, Valerie Brathwaite (Trinidad y Tobago, 1938) ha desarrollado una obra de reminiscencias orgánicas que, a través de dibujos, grabados y esculturas, revela la esencia de las formas de la naturaleza en un lenguaje descrito como “abstracto-no geométrico” o “abstracto-biológico”, según la curadora venezolana
Lourdes Blanco.  Este recorrido busca dar cuenta de una práctica independiente que encontró en el motivo ondulante de la línea y del volumen, en la síntesis compositiva y la forma libre, herramientas para traer continuamente al frente no solo la imagen primigenia de lo vivo, sino también su carácter fluctuante y compartido. Una trayectoria, que, caracterizada por el crítico venezolano Roberto Guevara al describir las obras que Brathwaite presentó en 1975, conforma un desarrollo que se “libra a su propio andar fluyente”. #arteabstrac #arteabstracto #escultura #exposición #arteerotico #esculturablanda #formaorganica
  • Una caja para hacer el amor, en la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s. Teresinha Soares se apropió de este universo visual para, con humor, dar forma a las relaciones interpersonales a partir de este nuevo repertorio de procedimientos. Aunque establece un diálogo con un imaginario tecnológico, que de algún modo transforma lo orgánico en máquina, los artefactos representados por la artista revelan la precariedad de la vida industrial brasileña. Aquí, el acto de hacer el amor no depende del encendido de un motor, sino que requiere que gires la manivela, al estilo analógico. @pinacotecasp @museomalba @yuriquevedo @pollyquint @nancyvred #artecontemporaneo #pinacotecasp #artistasbrasileiros #contemporaryart #arte #exposicao #exposicion #popart #nuevafiguración #arteypolitica
  • Una vuelta por las imaginativa exposición titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta. Un adelanto de la variedad y diversidad del recorrido. @jazminkullock @laporkeriamala @elrecoleta @jjnnccrr #exposicion #escenografía #artecontemporaneo #instalacion #ombligo #titeres
  • El Centro Cultural Recoleta en todo su esplendor celebra sus 45 años de su fundación en un edificio construido a fines del 1800. La exposición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos Gob. Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. Durante los 70 sus poéticas estuvieron ligadas a lo conceptual, a lo procesual, a lo experimental y a posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional para intensificar, en la década siguiente, su mirada sobre la identidad del arte latinoamericano, la historia, los mitos americanos, la conquista, el territorio. #centrocultural #elrecoleta #hogardeancianos #exposicion #artecontemporaneo #plazafrancia #arquitecturacolonial #arteargentino #polocultural
  • El @fnaargentina  abre la recepción del Concurso de Arte y Tecnología 2025 con importantes premios en efectivo. Toda la info en https://www.revistamagenta.com/arte-y-tecnologia-3/  Las postulaciones se realizan exclusivamente a través de la Plataforma Digital del FNA en app.fnartes.gob.ar hasta el 28 de octubre.
  • Galería Forma presenta una nueva edición del libro que recopila el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #artecontemporaneo #arteargentino #arte #exposición #pintura #artesvisuales #librodearte #galeriaforma #galeriadearte @galeriaforma @lorenapersampieri @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @monicafuksman @pilardebitonto @jessicageneux @patriciainiguezaguilera @laucarte @luisamdury @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand
  • El viernes 24 de octubre a las 18 hs, @galeriaforma invita a la presentación de la edición 2025 del libro que recopila más de medio siglo de trayectoria.
La cita es en la @alianzafrancesabsas - Palermo, Billinghurst 1926, CABA.
La obra documenta el trabajo en la promoción y difusión del arte argentino y latinoamericano de las últimas décadas.
Monica Cassini, directora de la galería, recuerda sus comienzos con la prestigiosa Julia Díaz en El Salvador y la colaboración del crítico Rafael Squirru en Buenos Aires. Grandes artistas como Victor Chab, Eduardo Mac Entyre, Rogelio Polesello, Juan Carlos Liberti, Pérez Celis, Miguel Ocampo, Héctor Borla, entre otros, acompañaron este proceso.
Su primer local en Aráoz y Santa Fe, dirigido por Monica Cassini junto a Ana María Hirlemann, fue lugar de encuentro entre artistas y público. 
En una segunda etapa, la galería se muda al local de calle Thames en el corazón de Palermo Soho - una gran vidriera al público local e internacional.
Este libro, prologado por José Emilio Burucúa, es un registro de los últimos años, en que la galería se abre a los artistas noveles de todo el país dando visibilidad a nuevos talentos.
Son muchos los artistas que ilustran este libro que será presentado el viernes 24 de octubre a las 18 hs en la Alianza Francesa de Palermo - Billinghurst 1926, CABA, con entrada libre y gratuita. #librodearte #artecontemporaneo #arteargentino #editorial #arte #artesvisuales #galeriaforma #alianzafrancesa #ilustración #criticadearte @amilsherme @gracieladietl @stella.sidi @pilardebitonto @jessicageneux @nerarodriguez1238 @patriciainiguezaguilera @lorenapersampieri @laucarte @luisamdury @monikart963 @gracielagra246 @jesusdougnac @mariluzdiaz.art @carla___chavarria @fernandopagani20 @veronicaallamand

Lo más visto

  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    Salón de Artes Visuales de Lanús

    361 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Lorena Persampieri

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Salón Manuel Belgrano 2025 

    382 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Salón de Artes Visuales de Lanús

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Revista Magenta

© 2025 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Becas
  • Exposiciones
    • Notas
  • Concursos
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
  • Contacto