• Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Magenta
Advertisement
Revista Magenta
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Revista Magenta

AGENDA Agosto / Centros Culturales

por Graciela Smith
23/07/2012
en Agenda Centros Culturales
236


Casa del Bicentenario
Riobamba 985
Argentina – 200 años.
Casa del Chaco
Callao 328
Iconos del Chaco. Hasta el 31/7
Centro Cultural Recoleta
Junín 1930
Festival de la Luz. Sara Facio en Sala Cronopios. Desde el 3/8
Centro Cultural Borges
San Martín esq. Viamonte
Axel Jarovslasky y Pedro Roth la muestra «Puentes, Puertas y Distancias». Carlos Gigena Sebeer. Tina Modotti. Jaime Rippa. Jean Tinguely. Ana Perissé.
Centro Cultural Haroldo Conti
Av. Del Libertador 8151
Malvinas, relatos. Sujeto en la frontera, fotografías. Colectiva “Espejos”. Desde el 14/7
Centro Cultural de la Cooperación
Av. Corrientes 1543
Marina Etchegoyhen. Luciana Cevallos. Tulio Maglio. Hasta el 26/8
Centro Cultural Rojas
Corrientes 2038
“Con el agua hasta el cuello”, fotografía. Hasta el 31/8
Centro Cultural España CCEBA
Paraná 1159
Till fashion do us p´art/Enlaces a un mundo finito, desde el 8/8. Fotografías de Alfredo Srur, Cia de Foto y Carlos Bittar.
Centro Cultural España CCEBA
Florida 943
Max de Esteban, fotografía (España). Hasta el 7/9
Centro Cultural UADE Art
Lima 775
Riachuelo. Entre la bruma y el resplandor. Hasta el 31/8
British Art Centre
Suipacha 1333
Esteban Videla. Hasta el 29/7
Centro Cultural San Martín
Corrientes 1530
Roberto Fernández Ibáñez. “Los toros” de Michael Crouser. Desde el 7/8
Centro Cultural Coreano en América Latina
Coronel Diaz 2884
Artistas coreanos. Hasta el 22/8
Centro Cultural Coreano en América Latina
Coronel Diaz 2884
Muestra de cerámica.
Espacio Lavallen
Gregoria Perez 3266
Autorretatos. Hasta el 25/8
Espacio SIGEN
Av. Corrientes 381
Emiliano Miliyo «Ausencia Visible». Desde el 10/7
Fondo Nacional de las Artes
Rufino de Elizalde 2831
Pertenencia
Fondo Nacional de las Artes
Alsina 673
Artesanías Argentinas -patrimonio. Desde el 24/7
Fundación Klemm
Marcelo T. De Alvear 626
Homenaje a Federico J. Klemm (1942 – 2002).
Fundación Lebensohn
Gral. Hornos 238
Rosío Coppola. Leonardo Gotleyb. Hasta el 23/8
Fundación Mundo Nuevo
Av. Callao 1870
Fotografías y Jazz.
Fundación Osde
Suipacha 658 1°
André Kertész, fotografía. Hasta el 29/9
Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 1929
Aizenberg y amigos. Pop realismos y política. Brasil – Argentina 1960. Desde el 14/7
Fundación Telefónica
Arenales 1540
Premio MAMbA, Fundación Telefónica. “Minuphone” de Marta Minujin. Hasta el 15/9
Museo Fundación Rómulo Raggio
Gaspar Campos 861- Vicente López
Homenaje Aurelio Macchi. Hasta el 20/7
Museo de la Mujer
Pasaje Dr. R. Rivarola 147.
Estela Pereda. Hasta el 18/7.
Palais de Glace
Posadas 1725
Carlos Gómez Centurión. Alejandro Kirchuk.
Palacio Duhau, Park Hyatt Hotel
Alvear 1661
Alejandro Avakian. Hasta el 15/8
Planetario de Buenos Aires
Sarmiento y Figueroa Alcorta
Obras premiadas Bienal Kosice. Hasta el 6/9
UCA – Pabellón de las Bellas Artes
Alicia M. de Justo 1300, P.B.
“Partitura de agua II”, colectiva. Hasta el 17/9
Salas Federales
San Martín 857
Julieta Anaut. Ismael Fuentes Navarro. Martín Bordagaray. Hasta el 31/8
Quinta Trabucco
Melo 3050
Red los Mandalas, cuadros, instalaciones y performance. Hasta el 12/8

Share121Tweet76Pin27SendSend

Relacionados Posts

El centenario: Fellini en el mundo
Agenda Centros Culturales

El centenario: Fellini en el mundo

03/03/2021

Muestra de Arte en el Museo Nacional de Arte Decorativo auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura con motivo del...

Nosotras movemos el mundo
Agenda Centros Culturales

Nosotras movemos el mundo

03/03/2021

Del 4 al 7 de marzo en el CCK se realizará una serie de acciones destinadas a homenajear a la...

Agenda Centros Culturales

CONVOCATORIA ARTES VISUALES

18/04/2016

EL CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN ABRE LA CONVOCATORIA PARA EXPONER EN 2016. La Dirección General del Centro Cultural San Martín...

Agenda Centros Culturales

AGENDA de Junio 2012 / Centros Culturales

26/06/2012

Casa del Bicentenario Riobamba 985 Música en Argentina – 200 años. Casa del ChacoCallao 328 Iconos del Chaco. Hasta el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram @revistamagenta

  • Un poco de gym con mi personal training @nataliascarmozzino para terminar la semana @melchordana @rodrigobetty @lulitasmith @megatlon
  • Convocatoria abierta hasta el 12 de abril.
Aluvión es el concepto curatorial que guía la Bienal SACO1.0 en Antofagasta, mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, del 2021 luego de nueve ediciones como festival anual de arte contemporáneo. La exposición se inaugurará en septiembre 2021 con instalaciones site-specific en el Histórico Muelle Melbourne Clark y creadas por siete artistas luego de dos semanas de residencia en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte).
@proyecto_saco @lic.lauraesposito #bienal #antofagastachile #contemporaryart 
https://www.revistamagenta.com/bienal-saco1-0-en-antofagasta/
  • “5 sec. timer self” es una serie de autorretratos en cinco segundos, realizados por la artista visual y performer argentina Paula Herrera Nóbile. Las fotografías indagan en las múltiples posibilidades de ser y de construir la propia imagen, a partir de la simulación del anonimato y de la acentuación en el cuerpo y en la puesta en escena, como medios canalizadores de las emociones internas. La nota completa de Verónica Flores en https://www.revistamagenta.com/la-poetica-del-cuerpo/ @paula_herrera_nobile #fotografia #artistaargentina #artecontemporaneo #poeticadelcuerpo #autorretrato
  • El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950), acaba de inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas. #mujeresartistasargentinas @bellasartesargentina #arteargentino @fabiana_barreda #georginagluzman #raquelforner #mariettelydis #mariaobligado #rosaliasoneira @zu_maza #pinturaargentina https://www.revistamagenta.com/mujeres-artistas-en-argentina/
  • Marta Minujin en el Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “Pandemia” @martaminujin #arteenpandemia #pandemia @bellasartesargentina #arteargentino #exposición #exhibition
  • Miradas remotas. Fotógrafos en cuarentena. Es el nuevo libro de @andreswertheim editado por @artexarteespacio sobre la #pandemia #fotografias #cuarentena #cuarentenacreativa #fotografosencuarentena @florbattiti @burucuajose #librodefotos
  • No matar ni ver matar animales, de la serie para concebir de la fotógrafa cubana @marta_mariaperez Conocé más en la nota de @yenny_hernandez_valdes publicada en https://www.revistamagenta.com/marta-maria-perez-el-cuerpo-como-territorio-de-discursos/ #fotografiacubana #fotografiacontemporanea #diadelamujer @artexarteespacio #fotografíaartística #fotografiaartistica
  • la ritualidad e identidad de la cultura afrocubana, la racialidad, la maternidad, la muerte y vida del sujeto, y sus espacios de cotidianidad. Todos estos temas convergen en un mismo punto, y es que Marta María se autorrepresenta en sus piezas, toma su propia fisicidad y la manipula, la agrede, la transforma o la mutila para expresar su interés. @marta_mariaperez @yenny_hernandez_valdes @artexarteespacio #fotografíacubanacontemporánea #diadelamujer #serieparaconcebir
  • Protección, fotografia de @marta_mariaperez , artista cubana (1959), ilustración de la nota de @yenny_hernandez_valdes en conmemoración del #diadelamujer #fotografiacubana #fotografiacontemporanea @artexarteespacio
Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera Patricia Iniguez Aguilera
Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos Marcela Gasperi - Beca pensar con los ojos
Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online Eduardo Medici - Clínica de obra online
Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo Arte x Arte - Fundación Alfonso y Luz Castillo

Lo más visto

  • Salón Nacional de Artes Visuales

    Salón Nacional de Artes Visuales

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • Premio Internacional de Arte

    451 shares
    Share 180 Tweet 113
  • Residencias artísticas

    448 shares
    Share 179 Tweet 112
  • Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras

    400 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Premio 8M

    388 shares
    Share 155 Tweet 97
Revista Magenta

© 2020 Revista Magenta - Desarrollado por Mann.

Menú del Sitio

  • Home
  • Convocatorias
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
  • Contacto

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Home
  • Convocatorias
    • Concursos
    • Becas
  • Exposiciones
  • Artistas
    • Talleres
  • Videos
  • Destacados
  • La Revista
    • Historia
    • Staff
    • Archivo de Notas
    • Archivo de Newsletters
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In